Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisiología y Patología Celular: Análisis de Casos Clínicos, Resúmenes de Fisiopatología

Tres estudios de caso que analizan la relación entre las partes de la célula, la matriz extracelular y los tipos de transporte con el desarrollo de patologías como el hipotiroidismo, la osteoartritis y la diabetes tipo 1. Se explica cómo los diferentes componentes y procesos celulares están involucrados en el origen y evolución de estas enfermedades. El documento también incluye preguntas de opción múltiple relacionadas con la regulación génica y la organización celular, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes de ciencias de la salud que buscan comprender la fisiología y patología a nivel celular.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 20/08/2024

mariana-posada-marquez
mariana-posada-marquez 🇨🇴

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FICIOLOGIA Y PATOLOGIA CELULAR
TALLER 1. GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA CELULAR
ALEJANDRA MOSQUERA BOTELLO
ALEJANDRO ALVAREZ OQUENDO
DANIEL STIVEN POSADA MALDONADO
MARIANA POSADA MARQUEZ
SEMESTRE 2
GRUPO 301-1
FUNDACION UNIVERSITARIA MARIA CANO
PROGRAMA DE FISIOTERAPIA
JAQUELINE BETANCUR BUSTAMANTE
MEDELLIN
22/08/2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisiología y Patología Celular: Análisis de Casos Clínicos y más Resúmenes en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

FICIOLOGIA Y PATOLOGIA CELULAR

TALLER 1. GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA CELULAR

ALEJANDRA MOSQUERA BOTELLO

ALEJANDRO ALVAREZ OQUENDO

DANIEL STIVEN POSADA MALDONADO

MARIANA POSADA MARQUEZ

SEMESTRE 2

GRUPO 301-

FUNDACION UNIVERSITARIA MARIA CANO

PROGRAMA DE FISIOTERAPIA

JAQUELINE BETANCUR BUSTAMANTE

MEDELLIN

1. Estudio de Caso 1: Importancia de las Partes de la Célula y Receptores en el Desarrollo de Patologías Conozcamos el caso de Ana, una mujer de 50 años que ha sido diagnosticada recientemente con hipotiroidismo. Sus síntomas incluyen fatiga, aumento de peso y piel seca. Explique cómo las partes de la célula y los receptores están relacionados con el desarrollo del hipotiroidismo en Ana. Analizando el caso de Ana, comenzamos por el explicar lo que es el hipotiroidismo. El hipotiroidismo es una patología que afecta a la glándula tiroides y esta relacionada con las partes de las células y los receptores de las hormonas tiroideas. En el hipotiroidismo, la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas, que son responsables de regular el metabolismo del cuerpo. Esto puede deberse a diferentes causas, como problemas en la gandula tiroides misma, disfunción en la producción de la hormona estimulante de la tiroides(TSH) por la glándula glándula pituitaria, o problemas en la producción de la hormona liberadora de tirotropina (TRH) por el hipotálamo. En la patología del hipotiroidismo esta relacionada con las partes de la célula y los receptores en el siguiente proceso: o Producción de hormonas tiroideas: las células de la glándula tiroides son las responsables de producir las hormonas tiroideas principalmente la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3) estas hormonas son las que se sintetizan a partir del aminoácido y del yodo. o Liberación de hormonas tiroideas: una ves producidas, las hormonas tiroideas son liberadas al torrente sanguíneo y transportadas a través del cuerpo. Las células tiroideas liberan las hormonas al espacio extracelular y desde allí, las hormonas entran en la circulación sanguínea. o Unión de hormonas tiroideas a receptores: las hormonas tiroideas se unen a receptores específicos en las células diana de diversos tejidos y órganos del cuerpo todos estos receptores se encuentran en el núcleo de la célula y pueden regulas la expresión de genes específicos lo que afecta a la función metabólica de las células. En el caso del hipotiroidismo las hormonas tiroideas pueden deberse a diferentes alteraciones en este proceso. Por ejemplo, una disminución en la producción de hormonas tiroideas puede estar relacionadas con una disfunción de las células tiroideas o deficiencia en la captación de yodo. Además, en esto pueden existir problemas en los receptores de las hormonas tiroideas, lo que dificulta su unión y acción en las células diana. Estos problemas pueden ser de origen genético o adquiridos, como en el caso de las resistencias a las hormonas tiroideas. En conclusión, las partes de las células involucradas en la producción y acción de las hormonas tiroideas, así como los receptores de estas hormonas, están estrechamente

En la diabetes tipo 1 el transporte de glucosa se ve afectada de varias maneras: o Transporte de glucosa a través de la membrana celular: en condiciones normales, la insulina ayuda a facilitar el transporte de glucosa dese la sangre hacia las células. En la diabetes tipo 1, la falta de insulina dificulta este proceso, lo que resulta en altos niveles de glucosa en la sangre. o Transporte de glucosa en el hígado: el hígado es responsable de almacenar y liberar glucosa según la necesidad del cuerpo. En la diabetes tipo 1 no controlada, los riñones pueden eliminar glucosa en la orina en un intento de eliminar glucosa del cuerpo. El tratamiento de la diabetes tipo 1 implica el restablecimiento del transporte de glucosa no es el único factor involucrado en el desarrollo y tratamiento de la diabetes tipo 1. También hay otros factores genéticos, autoinmunes y ambientales que se desempeñan un papel en esta enfermedad. El transporte de otros nutrientes, como los ácidos grasos y los aminoácidos, también puede verse afectado en la diabetes tipo 1. El tratamiento integral de la diabetes tipo 1 implica abordar a todos estos aspectos para lograr un control óptimo de la enfermedad.

4. En el proceso de regulación génica, ¿cuáles son los elementos clave que pueden ser modificados para influir en la expresión de un gen? Los cambios en estos elementos pueden incluir metilación o acetilación. a) Micro RNAs b) Promotores c) Metilación en el silenciamiento de genes d) Acetilación en el silenciamiento de genes 5. Cuando se trata de la regulación post-transcripcional de genes, ¿qué moléculas de ARN son esenciales para controlar la estabilidad y traducción del ARNm? Estas moléculas pueden interactuar con regiones específicas del ARNm. a) Micro RNAs b) Acetilación y metilación en el silenciamiento de genes c) Promotores d) Metilación en el silenciamiento de genes 6. Un individuo experimenta problemas de coagulación de la sangre, con hemorragias frecuentes y dificultad para detener el sangrado. La evaluación revela que hay una deficiencia en la síntesis de factores de coagulación. ¿Qué organela celular está generando esta patología? a) Aparato de Golgi b) Ribosomas c) Núcleo d) Retículo endoplasmático rugoso

Bibliografías ● S/f). Fundaciónmercksalud.com. Recuperado el 4 de septiembre de 2023, de https://www.fundacionmercksalud.com/wp-content/uploads/2018/05/Manual-de- patologia-tiroidea_VERSION-ONLINE.pdf ● Santiago-Peña, LF (2019). Fisiología de la glándula tiroides. Disfunción y parámetros funcionales de laboratorio en patología de tiroides. Revista ORL , 11 (3), 4. https://doi.org/10.14201/orl. ● Fernández-Moreno, M., Rego, I., & Blanco, FJ (2007). Genética en la osteoartritis. Reumatología clínica , 3 , 13-18. https://www.reumatologiaclinica.org/es-genetica- osteoartritis-articulo- ● López-Armada, MJ, Carames, B., Cillero-Pastor, B., & Blanco García, FJ (2004). Fisiopatología de la artrosis: ¿cuál es la actualidad? Revista española de reumatología: órgano oficial de la Sociedad Española de Reumatología , 31 (6), 379–393. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-reumatologia-29- articulo-fisiopatologia-artrosis-cual-es-actualidad- ● Deficiencia de acción insulina. (s/f). Pan American Health Organization / World Health Organization. Recuperado el 4 de septiembre de 2023, de https://www3.paho.org/relacsis/index.php/es/foros-relacsis/foro-becker-fci- oms/61-foros/consultas-becker/902-deficiencia-de-accion-insulina/ ● Vitamina D. (2014, mayo 19). Linus Pauling Institute. https://lpi.oregonstate.edu/es/mic/vitaminas/vitamina-D