Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisiologia y casos clinicos, apuntes y diapositivas, Apuntes de Fisiología

Apuntes de casos clínicos de fisiología

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 03/04/2022

keyra-carhuaricra-marcelo
keyra-carhuaricra-marcelo 🇵🇪

5

(3)

13 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Casos Clínicos y Fisiología aplicada
Prof. H. Diaz Romero
Conceptos mínimos que deben ser complementados
1. Para cumplir con sus funciones el Riñon: tiene trres mecanismos:
FG, Reabsorcion y secrecion Tubular
2. FG: cantidad de liquido filtrado en el glomerulo (TFG) por minuto: 125
ml/min ( no es plasma); Total liquido filtrado/ 24 hrs: 180 litros
3. TFG se obtiene a traves de la Depuracion de creatinina (Dc)
4. Dc = Uc ( mg/ml) x V ( ml/min) / Pc ( mg/mil) = 125 ml /min
5. La Formula de Crockoft: calcula la Dc en pacientes hemodinamicamente
estables
6. FSR: 1.2 litros /min
7. Creatinina proviene de la creatina ( proteina muscular); masa muscular
puede influir en la Dc; a veces la Dc debe ser corregida a 1.73m2sc
8. Si FSR dismuinuye se producira menor FG ( Falla renal tipo pre-renal)
9. Existen otros tipos de Falla renal ( renal (daño organico ) y post renal
(obstruccion en vias urinarias)
10.La FG es un mecanismo de Ultrafiltracion ,interviniendo presiones:
p.hdrostatica capilar ( favorece la filtracion) , p. oncotica capilar y p.
hidrostatica de Capsula de Bowman
11.Liquido filtrado: isotonico y con pH igual al plasma
12.En el Tubulo renal el liquido filtrado es aometido a reabsorcion y/o
secrecion del solvente y de solutos ( organicos e inorganicos) dando como
producto final a la Orina que es excretada por las vias urinarias
13. Las diferentes partes del sistema tubular actuan de manera particular en
rleaicon a solutos y solventes ej. En el TCP la gluosa filtrada es
reabsorbida totalmente. ( SGLUT2); H2O es reabsorbida en un 60%
14.Asa de Henle descendente reabsorbe agua y concentra el liquido tubular
hasta 1200 mosm/Kg de agua; el asa ascenedente es impermeable al agua
y secreta Na y Cl, principalmente; diluyendo el liquido tubular
15.TCD: tiene receptores ´para HAD ( reabsorbe agua) y para aldosterona
( reabsorbe Na+ y secreta K+)
16.T. Colector: concentra y/o diluye la orina, de acuerdo a las necesidades del
organismo; actuan en este mecanismo: Osmolalidad plasmatica, Vol. LIV,
osmorreceptores, Hipotalamo, HAD, receptores para HAD, celulas del
tubulo, aquoporinas y la brecha entre la osmolalidad intersticial medualr
que rodea al tubulo y la osmolalidad del liquido tubular
17.En estados de deshidratacion: el organismo activa mecanismos para
aumentar la reabsorciion de agua en el T. colector;en casos de
sobrehidratacion ocuirre lo contrario
18.El exceso de agua es eliminado como agua libre de solutos, se calcula por
DH2O libre: el defciti de agua se calcula a traves de conocr la Tasa
maxima de reabsorcioin de agua en T. colector
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisiologia y casos clinicos, apuntes y diapositivas y más Apuntes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

Casos Clínicos y Fisiología aplicada Prof. H. Diaz Romero Conceptos mínimos que deben ser complementados

  1. Para cumplir con sus funciones el Riñon: tiene trres mecanismos: FG, Reabsorcion y secrecion Tubular
  2. FG: cantidad de liquido filtrado en el glomerulo (TFG) por minuto: 125 ml/min ( no es plasma); Total liquido filtrado/ 24 hrs: 180 litros
  3. TFG se obtiene a traves de la Depuracion de creatinina (Dc) 4. Dc = Uc ( mg/ml) x V ( ml/min) / Pc ( mg/mil) = 125 ml /min
  4. La Formula de Crockoft: calcula la Dc en pacientes hemodinamicamente estables
  5. FSR: 1.2 litros /min
  6. Creatinina proviene de la creatina ( proteina muscular); masa muscular puede influir en la Dc; a veces la Dc debe ser corregida a 1.73m2sc
  7. Si FSR dismuinuye se producira menor FG ( Falla renal tipo pre-renal )
  8. Existen otros tipos de Falla renal ( renal (daño organico ) y post renal (obstruccion en vias urinarias)
  9. La FG es un mecanismo de Ultrafiltracion ,interviniendo presiones: p.hdrostatica capilar ( favorece la filtracion) , p. oncotica capilar y p. hidrostatica de Capsula de Bowman
  10. Liquido filtrado: isotonico y con pH igual al plasma
  11. En el Tubulo renal el liquido filtrado es aometido a reabsorcion y/o secrecion del solvente y de solutos ( organicos e inorganicos) dando como producto final a la Orina que es excretada por las vias urinarias
  12. Las diferentes partes del sistema tubular actuan de manera particular en rleaicon a solutos y solventes ej. En el TCP la gluosa filtrada es reabsorbida totalmente. ( SGLUT2); H2O es reabsorbida en un 60%
  13. Asa de Henle descendente reabsorbe agua y concentra el liquido tubular hasta 1200 mosm/Kg de agua; el asa ascenedente es impermeable al agua y secreta Na y Cl, principalmente; diluyendo el liquido tubular
  14. TCD: tiene receptores ´para HAD ( reabsorbe agua) y para aldosterona ( reabsorbe Na+ y secreta K+)
  15. T. Colector: concentra y/o diluye la orina, de acuerdo a las necesidades del organismo; actuan en este mecanismo: Osmolalidad plasmatica, Vol. LIV, osmorreceptores, Hipotalamo, HAD, receptores para HAD, celulas del tubulo, aquoporinas y la brecha entre la osmolalidad intersticial medualr que rodea al tubulo y la osmolalidad del liquido tubular
  16. En estados de deshidratacion: el organismo activa mecanismos para aumentar la reabsorciion de agua en el T. colector;en casos de sobrehidratacion ocuirre lo contrario 18. El exceso de agua es eliminado como agua libre de solutos, se calcula por DH2O libre : el defciti de agua se calcula a traves de conocr la Tasa maxima de reabsorcioin de agua en T. colector
  1. En estados de deshidratacion: la orina tiene una osmolalidad aumentada, mayor que la del plasma; en sobrehidrtacion la orina tiene osmolalidad menor que la del plasm (diluida)
  2. La densidad de la orina tiene relacion con su osmolalidad: los dos ultimos digitos de la densidad x 40 (factor)
  3. …………………………………………… Complementar Caso 1: TFG Mujer 60 años con Sepsis, adelgazada; se necesita dar antibiotico que se elimina por el riñon. Se debe conocer la funcion del riñon para prescribir la dosis adecuada. Datos. Peso: 55Kg; IMC: 20 ; superficie corporal: 1.52 m2sc, Creatinina: 1. mg/dl; Urea: 50 mg/dl;

Uc: 600 mg/dia; Pc: 1.2 mg/dL; V: 450 ml/12 hrs.

Preguntas.

  1. Hallar la Dc ( formula estandar)

Dc= Uc ( mg creatinina/ml orina) x V ( ml orina/min) /

Pc ( mg de creatinina / ml de sangre)

  1. Hallar la Dc con Formula de Crockroft

Dc CrockT= (140 – edad) x Peso Kg / Pc ( mg/dL) x 72=

50.9 ml/min (varón)

Mujer= Dc x 0.85 50.9 x 0.85 = 43.27 ml/min

3. Hallar la Dc coregida a 1.73 m2sc

Dc= 34.1ml /min

Si 34.1 ml/min teniendo 1.52m2sc

X 1.73 m2sc

Dc corregida = 38 ml/min/1.73 m2 sc

Caso 2: IRA PRE RENAL

Paciente varon de 60 años, con DM tipo 2 de 112 años de evolucion, mal controlada. Hace 2 meses presenta cansancio, debilidad, muscular progresivo, apatia, episodios de calambres en extremidades inferiores. Hace 1 semana tendencia al sueño, sed, aumento del volumen urinario, perdida de peso de 2 Kg; no puede concentrarse y no tiene apetito. Hace 3 dias respira “ como si le faltara el aire”. Examen: MEG, MEH, somnolienta ,polipneica, confusa. PA: 110/75 mmHg, FR: 28x’, FC; 100x’; Tº: 37.0; SatO2: 96%; Hb: 10 gr/dL; Hematie: VCM: 85 fL; reticulocitos: 0.4%; Urea: 58 mg/dL; Creatinina: 2.1mg/dL; Glucosa: 360mg/dl/ Na: 155meq/L; K+: 3.1meq/L; Cl: 102meq/L; Albumina: 3g/dL; AGA: pH:7.15; PaO2: 92 mmHg; PCO2: 28 mmHg; HCO3: 15meq/L; Orina: D: 1028; pH: acido; leucocitos 20 x campo, aglutinados, hematies 2 x campo; proteinas: ++; Acidez titulable: aumentada; NH4+: aumentado: glucosuria: ++++; cuerpos cetonicos: +++ Preguntas:

  1. Osmolalidad del Plasma??
  2. Anormalidades de electrolitos plasmaticos: Hiper, hipo, normo..
  3. Anormalidades de sustancias organicas plasmaticas:
  4. Brecha anionica: ¿? Por que?
  5. Alteracion Acido Basica primaria: fundamentar y explicar el por que?
  6. Alteracion Acido basica secundaria: fundamentar y explicar el porque?
  7. Como maneja el riñon al H+ y HCO3?
  8. Explicar las alteraciones en la orina: cuales son y que significan
  9. Existe Proteinuria?
  10. El riñon tiene algun daño: porque? Fundamentar
  11. A que se debe la anemia que tiene?
  12. Explique como estan funcionando los amortifguadores, buffers plasmaticos, intracelulares y en el riñon?
  13. Cual es la Osmolalidad plasmatica efectiva
  14. Que mecanismos permiten la concentracion y dilucion de la orina? Caso 3: Hacer un esquema del uso de amortiguadores por el riñon en caso de Acidosis metabolica severa Hacer un esquema del manejo celular en caso de acidosis y alclosis metabolica

Casos clínicos Conceptos fisiológicos SANGRE: CONSTANTES CORPUSCULARES Y RETICULOCITOS Mujer de 30 años, gastritis crónica. Hace 4 días presenta heces color negro (melena), presenta cansancio y palpitaciones: Hb:8gr/dL, GR: microcitico.). Se espera que la paciente presente: (una sola respuesta). A ( ) GR hipocrómico y con VCM de más de 80 y menos de 100fL B ( ) GR con VCM: menor de 80fl y Reticulocitos aumentados en sangre periférica C ( ) Hto promedio de 30% D ( ) Saturación de Transferrina aumentada FACTORES DE LA COAGULACION T PROTROMBINA Paciente Cirrótico hepático con T. Protrombina: 20”; INR: 2: en relación a los datos: Producción de Factores: II, V, VIII y XIII están alterados La Trombina actúa sobre la Fibrina para producir Fibrinogeno El T. Protrombina esta alterado porque existe disminución del factor Tisular T. Protrombina mide el factor VII yXII Mujer 65 años, desnutrida: Peso: 55 Kg, Pc:1mg/dL, Uc: 720 mg/dia, V: 1440 ml/dia. Hallar: Dc; Dc corregida, (considerar las unidades correspondientes). Las operaciones se realizan en la hoja. No se respuesta sin las operaciones respectivas.

  • A( ) La Depuracion de creatinina es:………………..
  • A( ) La depuracion de creatinina Corregida es :…………… Varon 60 años tiene: Uosml: 310 mosl/L; Posmol: 310mosm/L; V:360ml/12 horas.: hallar: DH20, TcH2O y Dosmol. Varón 45 años, vive en Huancayo. Presenta disnea, congestión ocular y cefalea Hto: 63 %. Hematíe con VCM: 90 fL; reticulocitos: 0.5% :, Urea y creatinina: normal. TFG: 100 ml/min Se espera que el paciente tenga : (una sola respuesta). 1 A ( ) Deficiencia de Fierro, hipocromía., Hb: 21 g/dL; B ( ) paciente tiene GR macrociticos C ( ) La Velocidad de Sedimentación: esta aumentada (acelerada) D ( ) La Velocidad de Sedimentación esta retardada ( disminuida) 5 A ( ) Se espera que su Eritropoyetina este disminuida
  1. El riñon tiene algun daño: porque? Fundamentar
  2. A que se debe la anemia que tiene?
  3. Explique como estan funcionando los amortifguadores, buffers plasmaticos, intracelulares y en el riñon?
  4. Cual es la Osmolalidad plasmatica efectiva
  5. Que mecanismos permiten la concentracion y dilucion de la orina?