Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisiologia renal desde sus bases, Apuntes de Fisiología

Bases de la fisiologia renal,taller

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 21/05/2022

maria-isabel-ceballos-quintero-1
maria-isabel-ceballos-quintero-1 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN
FACULTAD DE MEDICINA SEDE SABANETA
PROGRAMA DE PREGRADO EN MEDICINA
TEMA: Procesos renales básicos (Lección 2)
CONTENIDO
1. Filtración glomerular
Naturaleza y factores que intervienen
Estructura y permeabilidad de la pared glomerular
Composición del filtrado (características)
Regulación
2. Transporte tubular
Reabsorción
Excreción
Secreción
OBJETIVO
Describir los mecanismos que intervienen en los procesos de filtración glomerular, de reabsorción,
excreción y secreción tubulares y los factores que los modifican.
Primer momento: Abordaje del conocimiento
Una vez leído el tema, contéstese las siguientes preguntas:
1. Qué fuerzas determinan la formación del filtrado glomerular
2. Qué factor o factores determinan la velocidad del filtrado glomerular
3. De qué depende el coeficiente de filtración
4. De qué depende el coeficiente de permeabilidad
5. Qué factores modifican la velocidad de filtración glomerular
6. Qué sustancias producen vasodilatación y vasoconstricción arteriolar renal
7. Señale las características del transporte mediado
Segundo momento: Evalúo mi comprensión
Autoevaluación
1. Qué efecto tiene, en los capilares glomerulares, un cambio vasomotor en igual sentido, en
sentido opuesto. Explique el porqué.
2. Explique la diferencia entre reabsorción, secreción y excreción
3. Cuáles son las implicaciones sobre la concentración y el voltaje de ser un epitelio laxo.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisiologia renal desde sus bases y más Apuntes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN

FACULTAD DE MEDICINA SEDE SABANETA

PROGRAMA DE PREGRADO EN MEDICINA

TEMA: Procesos renales básicos (Lección 2)

CONTENIDO

  1. Filtración glomerular Naturaleza y factores que intervienen Estructura y permeabilidad de la pared glomerular Composición del filtrado (características) Regulación
  2. Transporte tubular Reabsorción Excreción Secreción OBJETIVO Describir los mecanismos que intervienen en los procesos de filtración glomerular, de reabsorción, excreción y secreción tubulares y los factores que los modifican. Primer momento: Abordaje del conocimiento Una vez leído el tema, contéstese las siguientes preguntas:
  3. Qué fuerzas determinan la formación del filtrado glomerular
  4. Qué factor o factores determinan la velocidad del filtrado glomerular
  5. De qué depende el coeficiente de filtración
  6. De qué depende el coeficiente de permeabilidad
  7. Qué factores modifican la velocidad de filtración glomerular
  8. Qué sustancias producen vasodilatación y vasoconstricción arteriolar renal
  9. Señale las características del transporte mediado Segundo momento: Evalúo mi comprensión Autoevaluación
  10. Qué efecto tiene, en los capilares glomerulares, un cambio vasomotor en igual sentido, en sentido opuesto. Explique el porqué.
  11. Explique la diferencia entre reabsorción, secreción y excreción
  12. Cuáles son las implicaciones sobre la concentración y el voltaje de ser un epitelio laxo.
  1. Señale los diferentes mecanismos de transporte que utiliza el sistema tubular renal, de un ejemplo de cada uno de ellos y explique la diferencia.
  2. INVESTIGUE. Paciente de sexo masculino de 78 años de edad, de constitución delgada, quien consulta al servicio de urgencias porque desde hace 10 horas presenta diarrea líquida, abundante, mal oliente, sin sangre ni moco; no relata vómito. Al examen físico: paciente pálido, mucosas secas, PA: 90/50, FC: 130 ppm, FR: 25 por minuto, Peso: 54 kg (dice que en una cita previa, de control de la presión arterial, hacía 15 días, pesaba 60 Kg), aqueja sed intensa. En este paciente cómo se encuentra la presión hidráulica del capilar glomerular, la presión hidráulica de la cápsula de Bowman, la presión efectiva de filtración y la velocidad de filtración glomerular.
  3. En la siguiente gráfica, esquematice las fuerzas implicadas en el proceso de filtración y al frente de cada fuerza escriba: A si está aumentada, B si está disminuida, C si no cambió. Realice un análisis de cada una de sus respuestas. _________ Presión hidrostática del capilar glomerular _________ Presión hidrostática de la cápsula de Bowman _________ Presión oncótica del capilar glomerular _________ Presión efectiva de filtración