Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisiología intestinal: Flujo sanguíneo, secreción y absorción - Prof. Hernandez Salinas, Ejercicios de Medicina

Una guía de clase práctica que aborda temas clave de la fisiología intestinal, incluyendo el flujo sanguíneo intestinal y los factores que lo regulan, las secreciones del intestino delgado y sus componentes, así como los mecanismos de absorción de agua, iones y nutrientes en el intestino delgado. La guía está diseñada para estudiantes de medicina y proporciona una descripción detallada de las actividades y objetivos de aprendizaje de cada estación, así como la bibliografía recomendada. El documento podría ser útil como material de estudio, resumen o esquemas y mapas conceptuales para preparar exámenes relacionados con el sistema digestivo.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 25/06/2024

clarisa-bocanegra
clarisa-bocanegra 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
GUÍA DE CLASE PRÁCTICA
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 VERSIÓN: 02 FECHA: 05/02/2024
REVISIÓN: 02
GUÍA DE CLASE PRÁCTICA - SESIÓN 06
Tema
Fisiología intestinal: Flujo sanguíneo y factores que intervienen en su
regulación. Secreción, tipos, componentes. Absorción de iones y
nutrientes,
Unidad de aprendizaje Sistema Digestivo
Carrera profesional MEDICINA HUMANA Laboratorio / Ambiente Ciclo 2024-1
Asignatura SO II DIGESTIVO, REPRODUCTOR, ENDOCRINO y CONTROL
NEUROENDOCRINO Bloque Curricular ESTRUCTURA Y
FUNCIÓN
Estudiantes
Docente/Jefe de
práctica Melchor Baltazar ALVARO OSTOS Duración Total 90 minutos Semana 2
Observaciones Relevantes sobre la sesión:
Los estudiantes serán distribuidos en 3 equipos proporcional al número de aforo.
Cada actividad está relacionada al alcance del logro.
1. Logro de la Sesión
Al finalizar la sesión el alumno conoce las características del flujo sanguíneo y los factores que intervienen en su regulación .
2. Contenidos de Aprendizaje
1. Componentes, distribución y regulación de la circulación Esplácnica.
2. Secreciones del intestino delgado: tipos y función, factores que influyen en su producción.
3. Mecanismos de absorción de agua y de los diferentes iones en el intestino delgado.
4. Mecanismo de absorción y factores que intervienen de los nutrientes en el intestino delgado.
3. Descripción del plan
Estación 1 Flujo sanguíneo intestinal y regulación.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisiología intestinal: Flujo sanguíneo, secreción y absorción - Prof. Hernandez Salinas y más Ejercicios en PDF de Medicina solo en Docsity!

CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR- VERSIÓN: 02 REVISIÓN: 02 FECHA:^^05 /02/

GUÍA DE CLASE PRÁCTICA - SESIÓN 06

Tema Fisiología intestinal: Flujo sanguíneo y factores que intervienen en su regulación. Secreción, tipos, componentes. Absorción de iones y nutrientes, Unidad de aprendizaje Sistema Digestivo Carrera profesional MEDICINA HUMANA Laboratorio / Ambiente Ciclo 2024- Asignatura SO II DIGESTIVO, REPRODUCTOR, ENDOCRINO y CONTROL NEUROENDOCRINO Bloque Curricular ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

Estudiantes Docente/Jefe de práctica Melchor Baltazar ALVARO OSTOS Duración Total 90 minutos Semana 2 Observaciones Relevantes sobre la sesión: Los estudiantes serán distribuidos en 3 equipos proporcional al número de aforo. Cada actividad está relacionada al alcance del logro.

1. Logro de la Sesión Al finalizar la sesión el alumno conoce las características del flujo sanguíneo y los factores que intervienen en su regulación. 2. Contenidos de Aprendizaje

  1. Componentes, distribución y regulación de la circulación Esplácnica.
  2. Secreciones del intestino delgado: tipos y función, factores que influyen en su producción.
  3. Mecanismos de absorción de agua y de los diferentes iones en el intestino delgado.
  4. Mecanismo de absorción y factores que intervienen de los nutrientes en el intestino delgado. 3. Descripción del plan Estación 1 Flujo sanguíneo intestinal y regulación.

CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR- VERSIÓN: 02 REVISIÓN: 02 FECHA:^^05 /02/ Descripción de la Actividad En esta actividad se revisa los componentes de la circulación intestinal, esplácnica, y de los diferentes factores que intervienen en la regulación de flujo sanguíneo intestinal. Duración (min) 15 minutos Objetivo Identificar los componentes de la circulación Esplácnica y reconocer las sustancias que intervienen en su regulación y los factores que las desencadenan. Actividad

  1. Identificar los componentes de la circulación Esplácnica.
  2. Revisar la distribución de la circulación al penetrar la pared intestinal.
  3. Reconocer la participación de la mucosa del tubo digestivo en la regulación del flujo sanguíneo.
  4. Reconocer la participación de las glándulas gastrointestinales en la regulación del flujo sanguíneo.

5. Reconocer la participación de disminución de oxígeno en la pared intestinal en la regulación del flujo sanguíneo.

6. Reconocer la participación del control neurológico en la regulación del flujo sanguíneo.

CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR- VERSIÓN: 02 REVISIÓN: 02 FECHA:^^05 /02/ Actividad

  1. Revisar la secreción de moco en el duodeno y factores que la estimulan.
  2. Identificar los factores que inhiben la secreción de moco y sus consecuencias en la mucosa duodenal.
  3. Reconocer las células presentes en las criptas de Lieberkûhn.
  4. Identificar los procesos que intervienen en la secreción de las criptas de Lieberkûhn.
  5. Identificar las diferentes enzimas presentes en la secreción del intestino delgado. Recursos /Materiales Materiales de revisión en el aula, pantalla interactiva, modelos anatómicos. Bibliografía
  6. Gartner L , Hiatt J. Atlas en Color y Texto de Histología. Edición: 6ª. Ed. Panamericana. 2015
  7. Junqueira LC, Carneiro J. Histología Básica Texto y Atlas. Edición: 12ª Ed. Panamericana. 2015
  8. Drake RL, Vogl.A VA, Mitchell A. Gray Anatomía Básica.4°ed. España: Elsevier; 2020.
  9. Tratado de Fisiología Médica Guyton & Hall 13 Edición. Hall J

CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR- VERSIÓN: 02 REVISIÓN: 02 FECHA:^^05 /02/ Estación 3 Absorción en el Intestino delgado. Descripción de la Actividad Revisión de los diferentes mecanismos de absorción de nutrientes y iones en el intestino delgado. Duración (min) 20 minutos Objetivo Reconocimiento de los diferentes mecanismos de absorción del intestino delgado y su participación en la homeostasis. Actividad

  1. Reconocer los mecanismos de absorción de agua y iones en el intestino delgado. Absorción de agua Absorción de sodio Absorción de otros iones.
  2. Reconocer los mecanismos de absorción de carbohidratos en el intestino delgado. Absorción de Glucosa y Galactosa. Absorción de Fructosa y mecanismo de conversión a Glucosa.
  3. Reconocer los mecanismo de absorción de proteínas en el intestino delgado. Proteínas de cotransporte Difusión facilitada.
  4. Reconocer el mecanismo de absorción de grasa en el intestino delgado. Intervención de las micelas biliares. Conversión de ácidos grasos y glicerol (monoglicéridos) en la célula epitelial. Absorción de ácidos grasos de cadena corta Recursos / Materiales Materiales de revisión en el aula, pantalla interactiva, modelos anatómicos.