Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisiología Infecciosa, Diapositivas de Infectología

Clase de referencia sobre la fisiopataologia infecciosa

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 12/05/2025

virginia-radovancich
virginia-radovancich 🇦🇷

1 documento

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FISIOPATOLOGÍA
INFECCIOSA Y
AMBIENTAL
BIQCA. RADOVANCICH
VIRGINIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisiología Infecciosa y más Diapositivas en PDF de Infectología solo en Docsity!

FISIOPATOLOGÍA

INFECCIOSA Y

BIQCA. AMBIENTAL RADOVANCICH

VIRGINIA

INFECCIÓ

  • N EN SU CONCEPTO MAS AMPLIO SE PUEDE DEFINIR COMO “LA ENTRADA, ESTABLECIMIENTO Y MULTIPLICACIÓN DE MICROORGANISMOS EN LA SUPERFICIE O EN EL INTERIOR DE UN HUÉSPED” Huésped Ambien te Parásit o

INFECCIÓN INAPARENTE Pequeño número de MO (Baja Carga) MO con escasa o baja virulencia Normal funcionamiento de las defensas del huésped

ENFERMEDAD INFECCIOSA Gran número de MO (Alta Carga) MO con alta virulencia Mecanismo de defensas del huésped dismimuidos

EJEMPL OS

  • (^) Procesos industriales: introducen una serie de cancerígenos y contaminantes que perjudican a la salud
  • (^) Estrés: circunstancias extremas producen trastornos en el individuo. Sin embargo, por si solo no es suficiente para causar una enfermedad.
  • (^) Obesidad: Los kilos de más por exceso de grasas, hacen que las arterias acaben obturadas y endurecidas (Teratomas; HTA)

FACTORES DETERMINANTES DE LA ACCIÓN PATOGENA Capacidad de Colonización Llegar a la superficie delhuéspe d,colonizar el la acción de los sistemas de defensa. Capacidad de Penetración Atravesar la barrer a cutáneo- epitelio y resistir mucosa (^) y ponerse en contacto con el medio interno. Capacidad de multiplicación e invasión Producir alteraciones y lesiones en las células y tejidos, responsables del cuadro patológico. Capacidad lesional Multiplicarse en tejidos del huésped interfiriendo con los mecanismos defensivos, lo que le permite multiplicarse e invadir tejidos

PENETRACI ÓN

  • (^) No precisan atravesar el endotelio para expresar su acción patógena.
  • (^) Son capaces de multiplicarse en la superficie y producir una exotoxina soluble que absorbida por la mucosa causa enfermedad Bacterias sin capacidad de penetración (^) • A través del epitelio intacto, a consecuencia de la picadura de un artrópodo transmisor, que deposita o inyecta las bacterias directamente a la sangre.
  • (^) A través del epitelio modificado, cuando se produce una alteración anatómica o funcional (heridas, quemaduras, mordeduras), procesos inflamatorios (infecciosos, tóxicos, alérgicos) o alteraciones de la flora normal Con capacidad de penetración pasiva
  • (^) Penetran en las células epiteliales y difunden a través del epitelio por un mecanismo conocido como endocitosis.
  • (^) Las Bacterias se adhieren a las micro-vellosidades del epitelio intestinal y la penetración por endocitosis con formación de vesículas citoplasmáticas va seguida de la degeneración y Con capacidad de penetración activa

Multiplicaci ón•^ Deben obtener del organismo los elementos nutritivos necesarios para su crecimiento y reproducción

  • (^) Necesitan H 2 O, HC, O 2 , CO 2 Invasión - (^) Producen sustancias o enzimas que favorecen la infección interfiriendo en las defensas del huésped o facilitando la invasión del organismo. Ejemplos - (^) Componentes estructurales: cápsulas, sustancias mucosas o componentes de la pared celular. - (^) Toxinas o Enzimas: Hialuronidasas, Coagulasas, Quinasas, Lipasas, etc.

EXOTOXINAS ENDOTOXINAS Naturaleza química Proteínas Lipopolisacaridos Toxicidad Elevada Menos elevada Acción Especifica Inespecífica Sensibilidad al calor Termolábiles Termoestables Poder inmunógeno Si No Neutralización por AC Completa Parcial Bacterias productoras Grampositiva s y Gramnegativ as Gramnegativos

PRINCIPALES MECANISMOS

DE DEFENSA DEL HUÉSPED

FRENTE A LA INFECCIÓN

LEUCOCIT OS Neutrófil os Basófil os Eosinófil os Monocit os Linfocit os

Células

Plasmatic

as

Neutrófil os• La vida media, una vez liberados de la médula ósea suele ser de 4 a 8hs circulando por la sangre y de 4 a 5 días. En momentos de infección tisular este periodo se acorta a solo unas horas, ya que los granulocitos acuden rápidamente al área afectada, realizan sus funciones, y en el proceso son destruidos.

Macrófagos

  • (^) Los monocitos tienen un corto periodo de tiempo en sangre: 10-20hs, antes de salir a través de las membranas tisulares. Una vez en los tejidos aumentan mucho de tamaño (5 veces su diámetro) hasta convertirse en macrófagos tisulares, y así pueden vivir durante meses o incluso años, salvo que se destruyan al realizar su función.