Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FISIOLOGIA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO, Resúmenes de Fisiología

Este archivo es un resumen del capitulo 7 de Guyton, en el cual se abordaran los temas: - ACOPLAMIENTO EXCITACIÓN - CONTRACCION MUSCULAR - UNIDAD MOTORA - CELULA MUSCULAR -COMPOSICION DEL MUSCULO ESQUELETICO - CARACTERISTICAS DEL TEJIDO CONECTIVO

Tipo: Resúmenes

2019/2020

A la venta desde 30/05/2023

constanza-pagnoni
constanza-pagnoni 🇦🇷

6 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
ACOPLAMIENTO EXCITACIÓN- CONTRACCION
Los túbulos T se originan en la membrana celular y están abiertos al exterior de la fibra
muscular. Se comunican con el líquido extracelular que rodea la fibra muscular y
también lo contienen en su luz. Son extensiones internas de la membrana celular.
Cuando un potencial de acción se propaga por la membrana de una fibra, también se
propaga un cambio de potencial en los túbulos T y hacia zonas más profundas de la fibra
muscular. Las corrientes eléctricas que rodean a estos túbulos T producen la contracción
muscular.
Los retículos sarcoplasmicos, en el interior de sus tubos vesiculares, poseen un exceso
de iones de Ca++ que son liberados desde las vesículas cuando hay un potencial de acción
en el túbulo T adyacente.
El potencial de acción del túbulo T genera un flujo de corriente hacia las cisternas del
retículo sarcoplasmico en su contacto con el túbulo T. Da lugar a la apertura rápida de
grandes números de canales de Ca++ en toda la membrana de las cisternas y en los
túbulos longitudinales que se le unen. Los canales están abiertos (milisegundos), donde
se liberan iones hacia el sarcoplasma que rodea las miofibrillas para producir la
contracción.
UNIDAD MOTORA
Concepto: Todas las fibras musculares que son inervadas por una única fibra nerviosa.
Todas las motoneuronas que salen de la medula inervan múltiples fibras nerviosas y el
número depende del tipo de musculo.
Los cuerpos de las neuronas motoras se encuentran en el tronco cerebral o medula (asta
anterior).
Los axones son llamados fibras motoras tipo Aα.
Hay motoneuronas: FASICAS (descarga rápida y corta) y TONICAS (descarga lenta y
sostenida).
Tipos de unidad motora:
PEQUEÑAS: Control fino (precisión): para músculos pequeños que reaccionan
rápidamente y con un control exacto, tienen más fibras nerviosas para menos
fibras musculares. Ej: músculos del ojo.
GRANDES: Control grosero (fuerza): para músculos grandes que no precisan un
control fino, pueden tener varios centenares de fibras musculares en una unidad
motora. Ej: tríceps sural.
UNION NEUROMUSCULAR
Región donde el axón de la motoneurona α realiza contacto con una zona especializada
del sarcolema (placa motora terminal).
Contiene receptores NICOTINICOS para Acol (canales activados por ligando).
ACETILCOLINESTERASA, enzima que inactiva la Acol.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FISIOLOGIA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO y más Resúmenes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

ACOPLAMIENTO EXCITACIÓN- CONTRACCION

Los túbulos T se originan en la membrana celular y están abiertos al exterior de la fibra muscular. Se comunican con el líquido extracelular que rodea la fibra muscular y también lo contienen en su luz. Son extensiones internas de la membrana celular. Cuando un potencial de acción se propaga por la membrana de una fibra, también se propaga un cambio de potencial en los túbulos T y hacia zonas más profundas de la fibra muscular. Las corrientes eléctricas que rodean a estos túbulos T producen la contracción muscular. Los retículos sarcoplasmicos, en el interior de sus tubos vesiculares, poseen un exceso de iones de Ca++^ que son liberados desde las vesículas cuando hay un potencial de acción en el túbulo T adyacente. El potencial de acción del túbulo T genera un flujo de corriente hacia las cisternas del retículo sarcoplasmico en su contacto con el túbulo T. Da lugar a la apertura rápida de grandes números de canales de Ca++^ en toda la membrana de las cisternas y en los túbulos longitudinales que se le unen. Los canales están abiertos (milisegundos), donde se liberan iones hacia el sarcoplasma que rodea las miofibrillas para producir la contracción. UNIDAD MOTORA Concepto: Todas las fibras musculares que son inervadas por una única fibra nerviosa. Todas las motoneuronas que salen de la medula inervan múltiples fibras nerviosas y el número depende del tipo de musculo. Los cuerpos de las neuronas motoras se encuentran en el tronco cerebral o medula (asta anterior). Los axones son llamados fibras motoras tipo Aα. Hay motoneuronas: FASICAS (descarga rápida y corta) y TONICAS (descarga lenta y sostenida). Tipos de unidad motora:PEQUEÑAS: Control fino (precisión ): para músculos pequeños que reaccionan rápidamente y con un control exacto, tienen más fibras nerviosas para menos fibras musculares. Ej: músculos del ojo.  GRANDES: Control grosero (fuerza): para músculos grandes que no precisan un control fino, pueden tener varios centenares de fibras musculares en una unidad motora. Ej: tríceps sural. UNION NEUROMUSCULAR Región donde el axón de la motoneurona α realiza contacto con una zona especializada del sarcolema (placa motora terminal).  Contiene receptores NICOTINICOS para Acol (canales activados por ligando).  ACETILCOLINESTERASA, enzima que inactiva la Acol.

 La célula de Schwann envuelve y aísla la unión neuromuscular. El potencial de acción que se inicia en la fibra muscular por la señal nerviosa viaja en ambas direcciones hacia los extremos de la fibra muscular. Solo hay una unión en cada fibra muscular. PLACA MOTORA La fibra nerviosa forma un complejo de terminaciones nerviosas ramificadas que se invaginan en la superficie de la fibra muscular, pero que permanecen fuera de la membrana plasmática de la misma. Está cubierta por una o más células de Schwann que la aíslan de los líquidos circundantes. CELULA MUSCULAR Las células musculares pueden ser excitadas química, eléctrica y mecánicamente produciendo su contracción.  Esqueléticas : células alargadas, multinucleadas con estriaciones visibles.  Cardiacas : células bifurcadas, un núcleo central con estriaciones visibles.  Liso : forma de huso, núcleo central; sin estriaciones. TEJIDO MUSCULAREsquelético : Es un sincitio multinucleado que se fija a los huesos y está encargado de los movimientos y mantenimiento de la postura. Los núcleos están ubicados debajo del sarcolema.  Cardiaco: Posee los mismos tipos y organizaciones de filamentos que el musculo esquelético. Junto a las miofibrillas hay abundantes mitocondrias y depósito de glucógeno. En las células musculares existe contracción rítmica espontanea dadas por las células organizadas en nódulos y fibras de conducción (fibras de Purkinje).  Liso: Se presenta en forma de ases, posee un apartado contráctil de filamentos finos y gruesos y un citoesqueleto de filamentos intermedios. Esta especializado para la contracción lenta y prolongada. MUSCULO ESQUELETICO El musculo se descompone en porciones más pequeñas que van formando en su totalidad al vientre muscular. Una serie de fascículos musculares están agrupados para formar el musculo estriado esquelético. Los fascículos están formados por las fibras musculares (células). Las fibras en su interior poseen estructuras alargadas llamadas “miofibrillas”, compuestas por miofilamentos finos y gruesos (formados por proteínas contráctiles como actina y miosina ). La disposición de estas proteínas forman la unidad de contracción muscular  SARCOMERO.