Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisiología del Sistema Extrapiramidal, Resúmenes de Fisiología

Incluye descripción del sistema, de las estructuras corticales y sub corticales así como la explicación de los circuitos que suelen presentar dificultades para su comprensión

Tipo: Resúmenes

2023/2024

A la venta desde 29/04/2024

AlexRafaelSosaOsorio
AlexRafaelSosaOsorio 🇦🇷

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sistema Nervioso
Extrapiramidal
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisiología del Sistema Extrapiramidal y más Resúmenes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

Sistema Nervioso

Extrapiramidal

Es aquella porción del sistema nervioso ubicada por fuera de las fibras piramidales, se encuentra compuesta por estructuras corticales,

sub corticales así como por fibras ascendentes y descendentes.

  • Coordinar y regular el automatismo.
    • Tono muscular.
      • Postura.
  • Bipedestación.

Por medio de interacciones con el sistema límbico también actua en la sensación de placer, memoria y aprendizaje.

Funciones

Estructuras corticales Estructuras sub corticales

- Ganglios basales: - Núcleo caudado. - Núcleo lenticular. - Globo pálido. - Putamen. **- Núcleo subtalámico

  • Núcleos propios del tronco encefálico** - Mesencéfalo: - Sustancia negra. - Núcleo rojo. - Coliculos superiores e inferiores. - Formación reticular mesencefálica. - Puente o protuberancia: - Núcleos pontinos. - Complejo nuclear vestibular. - Formación reticular pontina. - Bulbo: - Olivas bulbares. - Formación reticular bulbar.

Corresponden a las áreas denominadas parapiramidales, las cuales

corresponden a las áreas de Brodmann:

  • 4s
  • 19s
  • 24s

Realizan su función mediante:

  • Haz corticopontocerebeloso.
  • Haz corticooculocefalogiro.
  • Áreas psicomotoras.

Automatismos

Son reflejos motores simples, que se clasifican según su grado de complejidad.

Primarios: Son los más primitivos, poseen su centro integrador en el globo pálido y en el núcleo subtalámico.

Ejemplo: Balanceo de brazos al caminar.

Segundarios: Se centro integrador se colaiza en el putamen y en el núcleo caudado.

Ejemplo: Reacción de fuga ante susto.

Terciario: Su centro integrado se halla en la corteza cerebral, se caracteriza por formarse con el aprendizaje.

Ejemplo: Manjer un auto.

El cerebelo no pertenece al sistema extrapiramidal pero trabaja en

conjunto con este sistema

Sistema Nervioso Extrapiramidal

Circuito Mesoestriatal Dorsal Directo

Es un circuito de retroalimentación excitatoria.

Está vía puede ser estimulada por medio de una neurona

dopaminérgica nigroestriada, que debido a su receptor D1 actuan

como excitador.

  • Por medio de fibras corticoestriatales que libera glutamato se estimulan fibras

putaminopalidales que libera GABA

  • Provocando que fibras pálidotalámicas no liberen GABA y por consecuencia

fibras tálamo-corticales sigan liberando glutamato.

Provocando así un circuito de retroalimentación positiva

Circuito Mesoestriatal Dorsal Indirecto

Circuito Mesoestriatal Ventral o Mesolimbicocortical

Es un circuito de retroalimentación inhibitoria.

  • Por medio de fibras corticoestriatales estimulantes (liberan glutamato) se

estimulan a fibras putaminopalidales inhibitorias (liberan GABA).

  • Esto provoca que fibras pálidosubtalámicas inhibitorias no se inhiban (no liberen

GABA), provocando que fibras subtálamicaspalidales estimulantes (Liberan

Glutamato) actúen sobre fibras palidotalámicas inhibitoria (Liberan GABA).

  • Finalmente esto provoca que fibras tálamocorticales excitatorias (Liberan

glutamato) se inhiban.

Está vía puede ser estimulada por medio de una neurona

dopaminérgica nigroestriada, que debido a su receptor D1 actuan

como excitador.

Es un circuito de retroalimentación excitatoria.

  • La corteza por medio de fibras excitatorias interactúa con el núcleo

acumbenss (liberando Glutamato)

  • El núcleo accumbens emite fibras inhibitorias (Liberan GABA) hacia el globo

pálido interno, inhibiendo así a fibras inhibitorias que se dirigen al tálamo.

  • Por consecuencia una neurona excitatoria actúa sobre la corteza.

Esta vía puede ser estimulada por medio de una neurona dopaminérgica que

proviene del área tegmentaria ventral por medio de receptor D2 asociados a

proteína Gq.

Regula el tono muscular.

Regula el tono muscular.

Participa en las recompensas, adicciones y sensación de placer.

0

8

s

.

G

&

P

·

So

.

U

8

6

·

G

&

P

C

P

8

s

a

G

&