



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda la función del sistema endocrino en el mantenimiento de la homeostasis corporal a través de la coordinación de vías de señalización hormonal que regulan la actividad celular. Se detallan las hormonas secretadas por glándulas clave como la tiroides, paratiroides, suprarrenales, ovarios, testículos, hipófisis e hipotálamo, así como sus funciones en procesos como el metabolismo, crecimiento, desarrollo y reproducción. El documento proporciona una visión general de la fisiología del sistema endocrino y su papel fundamental en el equilibrio y funcionamiento del organismo.
Tipo: Apuntes
Subido el 22/11/2022
5 documentos
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La función que desempeña el sistema endocrino es mantener la homeostasis de todo el cuerpo y esto se logra mediante la coordinación de vías de señalización hormonal que regulan la actividad celular en los órganos terminales de todo el organismo.
La glándula tiroidea usa yodo de los alimentos para producir dos hormonas tiroideas: triyodotironina (T3) y tiroxina (T4). También almacena estas hormonas y las libera a medida que se las necesita
Las glándulas paratiroides producen la hormona paratiroidea (PTH, por sus siglas en inglés), que ayuda al cuerpo a mantener el equilibrio entre el calcio y el fósforo. Si las glándulas paratiroideas producen cantidades excesivas o muy bajas de hormona, alteran el equilibrio.
En los testículos se producen las hormonas masculinas, llamadas genéricamente andrógenos. La más importante de estas es la testosterona, que estimula la producción de espermatozoides y la diferenciación sexual masculina.
Es una glándula endocrina que produce distintas hormonas, entre ellas la hormona del crecimiento.
Fabrica las siguientes hormonas: GH (somatotropina u hormona del crecimiento): Su efecto más importante es promover el crecimiento de huesos y tejidos hasta la adolescencia, pero interviene también en otros procesos. FSH (hormona folículo estimulante) Y LH (Hormona Luteizante): regulan la función de las gónadas, es decir de los ovarios y los testículos. ACTH (Corticotropina u hormona estimulante de la corteza suprarrenal): estimula la secreción de cortisol por las glándulas suprarrenales; participa en las reacciones de estrés. PRL (Prolactina): Se encarga de la iniciación de la secreción mamaria durante la lactancia. TSH (Tirotropina u hormona estimulante del tiroides): estimula la producción de hormonas por parte de la tiroides.
Fabrica las siguientes hormonas: ADH (hormona antidiurética o vasopresina): retiene agua a nivel del riñón. Oxitocina : Estimula las contracciones del parto de las paredes uterinas y acelera, por lo tanto, el trabajo del parto, ya que la expulsión del feto se produce por el estrechamiento de la cavidad interior del útero por la contracción de las paredes uterinas.