Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Alimentación, Digestión y Salud: Guía Completa, Apuntes de Fisiología

Este documento explora la relación entre la alimentación, la salud y el bienestar general. Se discuten temas como los alimentos transgénicos, la contaminación alimentaria, los hábitos alimenticios, la microbiota intestinal y la fisiología de la digestión. Además, se aborda la importancia de un cuerpo alcalino y la conexión entre la felicidad y la alimentación, ofreciendo una visión integral de cómo la nutrición influye en nuestra salud física y emocional. Se analizan los procesos digestivos, la absorción de nutrientes y la utilización de estos a nivel celular, destacando la similitud entre los alimentos y los tejidos humanos. Se examinan los mecanismos de protección contra la autodigestión y la importancia de la fisiología unidireccional del tubo digestivo. Finalmente, se describen las funciones del tubo digestivo, incluyendo la motilidad, la secreción, la absorción, el almacenamiento y la eliminación, así como la anatomía del sistema digestivo y su división en cuadrantes abdominales.

Tipo: Apuntes

2024/2025

A la venta desde 01/06/2025

saron-sampayo-ruiz
saron-sampayo-ruiz 🇨🇴

5 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Importancia del Sistema Digestivo
La importancia del sistema digestivo radica en que somos lo que comemos. Los
alimentos a los que estamos expuestos hoy en día no siempre son saludables, a
menudo transgénicos y contaminados con pesticidas.
Alimentos Transgénicos y Contaminados
Alimentos transgénicos: Pueden quitar el hambre, pero pierden sus
cualidades nutritivas, siendo principalmente engordantes.
Alimentos contaminados: Aunque se han reducido las fumigaciones,
muchos alimentos aún contienen pesticidas.
Es crucial verificar que los alimentos sean orgánicos para asegurar sus cualidades
nutricionales.
"De acuerdo a lo que comes, así será tu cuerpo."
Las personas que consumen mucho pollo o cerdo tienden a desarrollar
características similares a estos animales, ya que están consumiendo la información
completa de ese animal.
Impacto de la Dieta en el Cuerpo
Veganos: Su transpiración puede oler a frutas y verduras.
Consumidores de carne: Su olor corporal puede ser similar al de la carne.
La carne es principalmente materia inerte. Durante su consumo, se generan
sustancias como indol, putrescina y calaverina.
Halitosis y Dieta
Un caso particular fue el de un paciente con halitosis que presentaba indoles en la
boca, similares a los encontrados en material fecal, provenientes del consumo de
carne.
Cambios Notables en Vegetarianos
En personas vegetarianas, se puede notar un cambio incluso en la textura de la piel
y un olor distinto al sudar.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Alimentación, Digestión y Salud: Guía Completa y más Apuntes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

Importancia del Sistema Digestivo La importancia del sistema digestivo radica en que somos lo que comemos. Los alimentos a los que estamos expuestos hoy en día no siempre son saludables, a menudo transgénicos y contaminados con pesticidas. Alimentos Transgénicos y Contaminados

  • Alimentos transgénicos : Pueden quitar el hambre, pero pierden sus cualidades nutritivas, siendo principalmente engordantes.
  • Alimentos contaminados : Aunque se han reducido las fumigaciones, muchos alimentos aún contienen pesticidas. Es crucial verificar que los alimentos sean orgánicos para asegurar sus cualidades nutricionales.

"De acuerdo a lo que comes, así será tu cuerpo."

Las personas que consumen mucho pollo o cerdo tienden a desarrollar características similares a estos animales, ya que están consumiendo la información completa de ese animal. Impacto de la Dieta en el Cuerpo

  • Veganos : Su transpiración puede oler a frutas y verduras.
  • Consumidores de carne : Su olor corporal puede ser similar al de la carne. La carne es principalmente materia inerte. Durante su consumo, se generan sustancias como indol, putrescina y calaverina. Halitosis y Dieta Un caso particular fue el de un paciente con halitosis que presentaba indoles en la boca, similares a los encontrados en material fecal, provenientes del consumo de carne. Cambios Notables en Vegetarianos En personas vegetarianas, se puede notar un cambio incluso en la textura de la piel y un olor distinto al sudar.

Aliento Cetónico en Consumidores de Frutas Un ginecólogo amigo, consumidor de muchas frutas, tiene un aliento cetónico que podría confundirse con una condición diabética, pero en realidad proviene de las frutas. Síndrome Metabólico y Malos Hábitos Una persona con síndrome metabólico puede mostrar varios síntomas y signos, como hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia, sin ser necesariamente diabética o hipertensa. Características Asociadas a Malos Hábitos

  • Malos hábitos alimentarios
  • Falta de ejercicio
  • Mala calidad del sueño
  • Horarios irregulares de comida Agresividad y Microbiota Intestinal Este tipo de personas puede mostrar agresividad debido a que ciertos alimentos alteran la microbiota intestinal. La microbiota intestinal se desarrolla según la alimentación.
  • Firmicutes : Tipo de bacteria que prolifera con ciertas dietas.
  • Bacteroides SPP : Bacterias que alteran la microbiota intestinal y pueden generar síndrome de colon irritable. Ansiedad y Consumo Excesivo La ansiedad puede llevar a consumir grandes cantidades de alimentos sin sentirse satisfecho, ya que lo que se consume no se utiliza adecuadamente. Abdomen Prominente y Problemas Digestivos Un abdomen prominente puede indicar una acumulación de gases y un posible síndrome de colon irritable, además de una alteración en la microbiota intestinal.

Estos factores contribuyen a la infelicidad, ya que el cuerpo no está funcionando de manera óptima. Adicción a la Comida La adicción a ciertos alimentos también puede ser un factor contribuyente a estos problemas. Compulsión y Hábitos Alimenticios Compulsión al Comer Algunas personas comen con desespero , como si temieran que les quitarán la comida. Este comportamiento compulsivo puede indicar una relación poco saludable con la comida. Tipos de Cuerpo y Salud

  • Cuerpo Ácido vs. Cuerpo Alcalino:
    • Un cuerpo ácido, resultante de una dieta alta en carnes y alimentos procesados, es más propenso a enfermedades.
    • Un cuerpo alcalino, favorecido por el consumo de frutas y verduras, crea un ambiente menos propicio para virus y parásitos, fortaleciendo el sistema inmunológico.
  • Delgadez no es sinónimo de Salud:
    • No todas las personas delgadas son saludables. Es crucial individualizar a cada paciente y evaluar sus hábitos alimenticios y su biotipo morfológico. Evaluación de la Salud Para determinar si una persona es saludable, se debe considerar:
  • Hábitos alimentarios
  • Calidad de la piel
  • Expresión de emociones
  • Tendencia a crear hábitos saludables (ejercicio)
  • Tonicidad muscular
  • Fortaleza física y emocional

Somos una unidad: si estamos bien físicamente, es probable que estemos bien

emocional e intelectualmente.

Fortaleza Física y Vitalidad

  • Las personas con buenos hábitos alimentarios suelen tener más fortaleza física.
  • La piel se ve tersa y bien hidratada debido al alto contenido de agua en frutas y verduras.
  • La vitalidad se manifiesta en la energía y la falta de cansancio constante. Felicidad y Alimentación
  • Las corrientes Zen y la meditación a menudo promueven el vegetarianismo, ya que una dieta baja en carnes se asocia con menor agresividad y mayor felicidad.
  • Ejercicio: Experimentar un mes sin consumir carne puede revelar cambios en el bienestar y la felicidad. Porciones Adecuadas En culturas como la India, los maestros espirituales enfatizan la importancia de consumir porciones adecuadas.
  • El estómago debe dividirse en cuatro partes:
  • Una porción para la comida
  • Una porción para el silencio
  • Una porción para el prana (respiración)
  • Una porción para el agua Ayuno y Claridad Mental
  1. Estómago: En el estómago, el bolo se mezcla con ácido clorhídrico y agua, además de enzimas, continuando la descomposición de macromoléculas a micromoléculas.
  2. Intestino Delgado: A través del píloro, el contenido del estómago pasa al intestino delgado, que se divide en duodeno, yeyuno e íleon. La absorción de nutrientes ocurre principalmente en el duodeno.

La absorción es el paso de sustancias desde la luz del tubo digestivo hasta el

torrente sanguíneo e incluso la linfa.

Desde allí, los nutrientes pasan a la sangre y, a través de la vena porta, llegan al hígado, luego a la vena hepática común y a las venas cava inferior y superior. Finalmente, la sangre llega al corazón derecho e izquierdo, distribuyéndose a todos los tejidos del cuerpo.

  1. Intestino Grueso (Colon): Los restos no digeridos pasan al intestino grueso, donde las bacterias de la microbiota intestinal realizan su proceso. Estas bacterias también generan precursores de serotonina, lo que explica cómo una alteración de la microbiota puede contribuir a la depresión.
  2. Eliminación: La materia fecal se elimina al exterior a través de movimientos intestinales. Importancia de la Masticación Si un paciente presenta problemas de mala absorción y se observan trozos de comida en las heces, es importante revisar su dentadura. La falta de dientes o una masticación inadecuada pueden ser la causa. Hidrólisis en la Digestión La digestión de todas las moléculas se produce por hidrólisis. Sin agua, no hay digestión ni absorción de nutrientes. El proceso de hidrólisis requiere moléculas de agua. Utilización de Nutrientes en las Células Las micromoléculas resultantes de la digestión se utilizan en las células para:
  • Respiración celular
  • Producción de adenosín trifosfato (ATP)
  • Síntesis de tejidos Similitud entre Alimentos y Tejidos Humanos Los alimentos que consumimos son similares a las moléculas que forman el tejido humano (proteínas, glucosa y lípidos). Nutriente Función Proteínas Similares a las proteínas de nuestro cuerpo. Carbohidratos Principal fuente de energía (de corta duración). Lípidos (Grasas) Fuente de energía de larga duración; proporcionan sensación de saciedad. El cuerpo utiliza principalmente carbohidratos como fuente de energía rápida, pero las grasas proporcionan energía más prolongada y sensación de saciedad. La digestión de la carne, por ejemplo, puede durar de 6 a 7 horas, lo que significa que sobrecargar el estómago con carne antes de que se complete la digestión puede ser perjudicial. Digestión y Absorción: Un Viaje Molecular Descomposición de Macromoléculas Las macromoléculas que consumimos se descomponen en monómeros o micromoléculas gracias a las enzimas.

Monómeros: Pequeñas moléculas resultantes de la descomposición de

macromoléculas.

Estos monómeros se transportan a través de la pared del intestino delgado hacia la sangre o la linfa mediante el proceso de absorción.

Etapa Consecuencia Peritonitis no tratada Desarrollo de septicemia. Septicemia no tratada Shock séptico y posible muerte. Además, una gastritis crónica no tratada puede derivar en displasia y, eventualmente, cáncer. Reflujo Gastroesofágico: El Ascenso Ácido El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el contenido del estómago regresa al esófago debido a una disfuncionalidad del cardias.

Cardias: Esfínter fisiológico que impide el paso retrógrado del contenido estomacal.

El aumento de la presión negativa en el estómago (por ejemplo, durante las náuseas) puede superar la fuerza del cardias, provocando el vómito. Irritación y Protección Esofágica El epitelio de la mucosa gástrica (cilíndrico simple productor de moco) es diferente al epitelio esofágico (plano estratificado). El reflujo constante de ácido clorhídrico irrita e inflama el esófago, causando una sensación de ardor. El cuerpo intenta protegerse mediante:

  • Tos (para expulsar el ácido que llega a la glotis).
  • Posible disfonía (inflamación de las cuerdas vocales). Si la inflamación se vuelve crónica, el epitelio del esófago puede transformarse en cilíndrico simple productor de moco, en un proceso llamado metaplasia , dando lugar al esófago de Barrett. Microbiota y Piel: Un Paralelismo Instructivo Así como el Helicobacter pylori puede dañar la mucosa gástrica, las bacterias de la piel (microbiota) pueden volverse patógenas si la piel pierde su integridad.

Vaginitis por cándida ¿Por qué la cándida causa vaginitis solo a veces?

  • Estrés : El estrés puede alterar el equilibrio en el cuerpo.
  • Relaciones sexuales : Pueden alterar el pH vaginal.
  • Mala higiene : Hábitos de higiene deficientes pueden favorecer el crecimiento de cándida. Cuando el tejido o el pH se alteran, la cándida puede volverse agresiva y causar vaginitis. Los síntomas incluyen flujo blanquecino, picazón vaginal, pero no necesariamente mal olor. ¿Por qué se administran antibióticos a personas con lesiones en la piel? La piel lesionada es vulnerable a la colonización por gérmenes, incluyendo aquellos presentes en el hospital, lo que puede llevar a infecciones. Procesos digestivos e hidrólisis La digestión ocurre mediante hidrólisis.
  • Carbohidratos : La maltosa (un disacárido) se convierte en monosacáridos mediante hidrólisis, con la ayuda de agua y enzimas.
  • Proteínas : Las proteínas (también llamadas péptidos) se descomponen en aminoácidos mediante agua y enzimas.
  • Lípidos : Los lípidos requieren más agua para la hidrólisis debido a su naturaleza hidrofóbica. Se convierten en ácidos grasos y glicerol. El tubo digestivo El tubo digestivo es un conducto con dos extremos: la boca y el ano.
  • Origen embriológico : Es un solo tubo que se diferencia en estructuras como el estómago y los intestinos.
  • Glándulas anexas : Estructuras asociadas al tubo digestivo.
  • Secreciones endocrinas : Regulan la digestión y absorción de nutrientes. Digestión Descomposición de macromoléculas en micromoléculas. Absorción Paso de micromoléculas a la sangre para su distribución a los tejidos. Almacenamiento y eliminación Funciones temporales del sistema digestivo.
  • Almacenamiento : Temporal de la materia fecal.
  • Eliminación : Defecación después de la ingestión de alimentos debido a la peristalsis. Olores y el Cuerpo El olor de las heces es fuerte debido a la carne y compuestos como putrescina e indol. Una mala alimentación empeora el olor. Analogía: Si las heces huelen mal externamente, imagina cómo olerá el interior del cuerpo. La materia fecal y la bilis son temporales. La bilis se almacena en la vesícula biliar , donde se concentra. La bilis de la vesícula biliar es diferente a la bilis hepática. Barrera Inmunológica Intestinal La barrera inmunitaria es el epitelio columnar simple con uniones estrechas que reviste el intestino, impidiendo la entrada de patógenos y toxinas. Las células inmunitarias se encuentran en el tejido conjuntivo debajo del epitelio. Los cambios linfáticos en la mucosa son parte de esta barrera inmunológica, protegiendo y promoviendo respuestas inmunitarias. El intestino genera serotonina y respuestas inmunitarias. Las enfermedades inmunológicas tienen su origen en el intestino. Anatomía del Tubo Digestivo El tubo digestivo mide 9 metros de largo, desde la boca hasta el ano.
  • Órganos:
    • Cavidad oral
    • Faringe
    • Esófago
    • Estómago
    • Intestino delgado
    • Intestino grueso
  • Órganos accesorios:
    • Dientes
    • Lengua
    • Glándulas salivales
    • Hígado
    • Vesícula biliar
    • Páncreas Clínicamente, asociamos estos órganos con los síntomas de los pacientes. Cuadrantes Abdominales La cavidad abdominal se divide en:
  • Cuatro cuadrantes:
  • Hipocondrio derecho
  • Hipocondrio izquierdo
  • Fosa ilíaca derecha
  • Fosa ilíaca izquierda
  • Nueve cuadrantes:

2. Submucosa Es la capa más gruesa, contiene glándulas, plexos nerviosos y es muy vascularizada. Tiene tejido conjuntivo al servicio de la mucosa y el plexo submucoso (de Meissner). Las moléculas absorbidas atraviesan las células columnares, vasos sanguíneos y linfáticos, llegando a los tejidos del cuerpo. 3. Muscular Contiene: - Músculo circular (movimiento centrífugo) - Músculo longitudinal (movimiento distinto) - Plexo mientérico Estos músculos permiten el tránsito unilateral del proceso digestivo. 4. Serosa Capa más externa. Muerte Celular Programada

Muerte celular programada (apoptosis): Proceso por el cual las células mueren de

forma controlada y programada.

Las células caliciformes se reemplazan constantemente. Músculo Liso La musculatura del tubo digestivo es lisa. Los medicamentos que afectan el músculo liso pueden tener efectos tanto gastrointestinales como respiratorios debido a los mismos receptores. Las contracciones musculares mueven y mezclan los alimentos con las enzimas digestivas. Movimiento y Mezcla en el Tubo Digestivo Contracción y Pulverización

Las contracciones del tubo digestivo son cruciales para mover los alimentos a lo largo del sistema. Estas contracciones ayudan a:

  • Pulverizar los alimentos en partículas más pequeñas.
  • Mezclar el bolo alimenticio con las enzimas digestivas , facilitando la descomposición química. Plexos Nerviosos El plexo de Auerbach o mientérico se encuentra en la capa muscular del tubo digestivo.

Es la principal inervación del tubo digestivo, controlando la motilidad y secreciones,

y está compuesto por fibras simpáticas y parasimpáticas del sistema nervioso

autónomo.

Capa Serosa La serosa es la capa más externa del tubo digestivo.

  • Compuesta por un tejido conectivo areolar y un epitelio escamoso simple.
  • Se continúa con el peritoneo , el mesenterio y el peritoneo parietal. Ubicación de los Plexos en las Capas del Tubo Digestivo Capa del Tubo Digestivo Plexo Nervioso Mucosa Plexo de Meissner Muscular Plexo de Auerbach