






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Explica con diagrama y concreto la fisiología del oído
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Para que la liberación de glutamato sea constante las células deben de estas despolarizadas Los fotoreceptores están a -40mV pero para que estén así los canales deben de estar abiertos los canales de sodio Si no hubiera luz nos fotones se van a hiperpolarizar a -70mV
membras disco · intervienen la *LVL Todo-trans-retinal
Activa P. G Metarrodopsina Il milanina * (^) fats Neuronas modificadas^ P reabsorber las (^) Activación Protina G (transducinal de más fotones (^) * Segments (^) * SMPciclis transacció Activación de^ fastodiestrasa (^3) >
COMP
Y M , B liberación de (^) disso Hiperpolarización Se ()
organela als^6 lutamato : (^) neur (^). participa #-Terminaciones sinaptica en la visión Con Baston
Capa (^) fatareptor Medios · Sopres Refringentes. Humoracrasa S · Cristaling · (^) Humov (^) ritria #YosRS
Para que un fotón se convierta en un potencial de acción se necesita un cromóforo (vitamina A) sustancia química que tiene la capacidad de reabsorber un fotón -retinol en los segmentos internos de los conos y en los bastones en las membranas de disco El retinal es una sustancia inestable se une con otra molécula que se llama obsina = rodopsina que es el foto pigmento que participa en la fototransduccion Blanqueamento: separación del retinal y la opsina, que la luz choque en la retina Como la luz ya fue absorbida por el segmento externo
Entre la porción central del lente focal y el punto focal existe una longitud focal (distancia que existe entre la región central de la lente y el punto focal)
Miopía Lentes indicados: Lentes cóncavos (lentes negativos): Son los más comunes para la miopía. Tienen una forma más delgada en el centro y más gruesa en los bordes. Estos lentes ayudan a dividir los rayos de luz, lo que permite que se enfoquen correctamente en la retina. Los lentes cóncavos "desviarán" los rayos de luz hacia atrás, ayudando a que el enfoque se sitúe sobre la retina. Por qué se indican lentes cóncavos: Los lentes cóncavos ayudan a dispersar los rayos de luz que entran al ojo, lo que contrarresta el enfoque demasiado cercano a la retina. Hipermetropía Lentes convexos (lentes positivos): Estos lentes son más gruesos en el centro y más delgados en los bordes. Ayudan a converger los rayos de luz, haciendo que se enfoquen correctamente sobre la retina. Por qué se indican lentes convexos: Los lentes convexos ayudan a focalizar los rayos de luz que entran al ojo, moviendo el punto de enfoque hacia adelante, sobre la retina.
Que campo visual capta la retina temporal Decusasion: Entrecruzamiento de fibras nerviosas svi sun con cui
RN fibras (^) que vienen ↓ laretina nasal
Domentos se Quiasma (^) optico
Optics Sintilla
↑ haz (^) geniculocakarina lob.^ Ossipital
Cuáles son las capas de la retina y cuál es su función de cada una de ellas Daltonismo Y ceguera cortical Concepto, que es, epidemiologia, etiología causa, cuadro clínico manifestaciones, cómo se diagnostica, tratamiento y secuelas