



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de la fisiología del músculo cardíaco y el funcionamiento del corazón como bomba. Se explora la anatomía del corazón, el potencial de acción del músculo cardíaco, el ciclo cardíaco, el electrocardiograma y la regulación del bombeo cardíaco. También se incluyen conceptos como precarga y poscarga, así como las causas de bradicardia y arritmia. Útil para estudiantes de medicina, fisiología o ciencias de la salud.
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El corazón es un órgano que no hace nada más que trabajar. Es un órgano sumamente noble que lo que hace es sacar lo que entra. Cuando el corazón no saca lo que debería de sacar se le conoce como enfermedad del miocardio. Está formado por 2 bombas:
Bombea sangre hacia la circulación pulmonar por el ventrículo derecho.
Bombea sangre hacia la circulación sistémica por el ventrículo izquierdo. Cada uno de estos corazones es una bomba bicameral formada por aurícula y ventrículo.
La válvula más importante clínicamente es la mitral, es la válvula más sencilla que tenemos, por lo que es la que más se afecta. El corazón está formado por 3 músculos:
a) Musculo auricular b) Musculo ventricular c) Fibras musculares
El musculo cardiaco tiene las miofibrillas típicas que contienen filamentos de actina y miosina, encargados de estimular el músculo para formar una corriente eléctrica.
El potencial de acción que se registra en una fibra muscular ventricular, es en promedio de aproximadamente 105mV, lo que significa que el potencial intracelular aumenta desde un valor muy negativo, de aproximadamente -85mV, entre los latidos hasta un valor ligeramente positivo, de aproximadamente de +20mV, durante cada latido.
El musculo cardiaco es un sincitio de muchas células musculares cardiacas en el que las células están tan interconectadas entre sí que cuando una célula se excita el potencial de acción se propaga rápidamente a todos.
Los electrolitos que tienen que ver con esta contracción cardíaca son el potasio, calcio y sodio. Esos tres aumentan la capacidad de contracción del músculo cardíaco.
Los dos electrolitos intracelulares son el potasio y el magnesio. El 98% del potasio está dentro de la célula porque el potasio es un electrólito que nos
va a dar taquicardias si hay mucho y bradicardias si hay poco, ambos producen efectos directos sobre el corazón. El que controla el potasio dentro de la célula son las proteínas.
Cuando los canales lentos de calcio-sodio se cierran después de 0.2 a 0.3s y se interrumpe el flujo de entrada de iones calcio y sodio, esto aumenta rápidamente la permeabilidad de la membrana a los iones de potasio.
El medicamento amlodipina, actúa a nivel del calcio, hacia el músculo cardíaco, llena los depósitos de calcio y hace que el calcio no actúe a nivel del músculo cardíaco. Por tanto la amlodipina llena los canales de calcio del músculo para que no haya contracción, disminuyendo así el gasto cardíaco y disminuyendo la presión arterial.
270/min
A nivel atrioventricular se produce la hormona que regula la precarga, el péptido natriurético auricular, se produce porque llega mucha sangre de precarga haciendo que la aurícula se distienda con riesgo a que esta se rompa, este péptido actúa a nivel renal produciendo micción modificando el sodio.
Duración de la contracción
El musculo cardiaco comienza a contraerse algunos milisegundos después de la llegada del potencial de acción y sigue contrayéndose hasta algunos milisegundos después de que finalice.
La duración de la contracción del musculo depende principalmente de la duración del potencial de acción, incluyendo la meseta, aproximadamente 0.2s en el musculo auricular y 0.3s en el musculo ventricular.
Ciclo cardiaco
Cada ciclo es iniciado por la generación espontánea de un potencial de acción en el nódulo sinusal. Este nódulo está localizado en la pared superolateral de la aurícula derecha, cerca del orificio de la vena cava superior, y el potencial de acción viaja desde aquí rápidamente por ambas aurículas y después a través del haz AV hacia los ventrículos.
Hay un retraso de 0.1s durante el paso del impulso cardiaco desde las aurículas a los ventrículos. Esto permite que las aurículas se contraigan antes de la contracción ventricular, bombeando de esta manera sangre hacia los ventrículos antes de que comience la intensa contracción ventricular.
Por tanto las aurículas actúan como bombas de cebado para los ventrículos, y estos a su vez proporcionan la principal fuente de potencia para mover la sangre a través del sistema vascular del cuerpo.
RR= 0.85s QT=0.35s QRS=0.075s PR=0.16s
Digitalicos: son medicinas que se utilizan para tratar ciertas afecciones cardíacas. Cafeína Teofilina: se usa para prevenir y tratar el resoplo. Simpaticomiméticos
Hiperpotasemia
Hipopotasemia Hipocalcemia Hipomagnesemia
Hipercalcemia
La frecuencia cardíaca normal de una persona es de 60-100- Más de 100 es taquicardia. Menor de 60 es bradicardia.
Leves: 1) Alcohol 2) Tabaco 3) Stress 4) Ejercicio 5) Cafeína 6) Estimulantes ilegales (cocaína y la metanfetamina)
Medicamentos: Antihipertensivos β-bloqueantes Antidepresivos Hormona tiroidea Antigripales: Simpaticomiméticos (efedrina, pseudoefedrina) Antiarritmicos
Grave: Enfermedad cardiaca: Isquémica Valvular Anomalías congénitas
Válvulas cardiacas
Tricúspide y mitral Impiden el flujo retrogrado de sangre desde los ventrículos hacia las aurículas durante la sístole
Aortica y pulmonar Impiden el flujo desde las arterias Aorta y pulmonar hacia los ventrículos durante la diástole. Estas válvulas se cierran
pasivamente cuando un gradiente de presión retrograda empuja la sangre hacia atrás. Se abren con gradiente de presión anterógrada
Los músculos papilares no contribuyen al cierre de las válvulas, pero ayuda a evitar que protruyan demasiado.
Hay válvulas: Mecánicas dura 20 años, y tiene que estar tomando anti- plaquetarios. Vegetal (intestino de cerdo) dura 10 años
Diagrama volumen-presión durante el ciclo
cardiaco: trabajo cardiaco
Está dividido en 4 fases:
Fase I: periodo de llenado Comienza con un volumen ventricular de 50ml y una presión diastólica de 2 a 3 mmHg. La cantidad de sangre que queda en el ventrículo después del latido, 50ml, se denomina volumen telesistolico. El volumen ventricular normalmente aumenta hasta 120ml, el denominado volumen telediastólico. Aumentando la presión diastólica (5mmHg)
Fase II: periodo de contracción isovolumetrica El volumen del ventrículo no se modifica porque la válvula mitral esta cerrada. Pero si aumenta la presión en el interior del ventrículo (80mmHg)
Fase III: periodo de eyección Abre la válvula aortica y hay cambio de volumen de la presión sistólica
Fase IV: periodo de relajación isovolumetrica Cierra la válvula aortica y disminuye la presión diastólica. El ventrículo regresa a 50ml y presión auricular es de 2-3 mmHg
El retorno venoso es directamente proporcional al gasto cardiaco Aumenta retorno venoso, aumenta gasto cardiaco y aumenta p/a
Conceptos de precarga y poscarga
Es la presión tele diastólica cuando el ventrículo ya se ha llenado.
Es la resistencia de la circulación, en lugar de su presión.
¿Con que se disminuye el retorno venoso (precarga)? Con un diurético, con una hemorragia
¿Qué diurético le doy a la poscarga? Los diuréticos ahorradores de potasio (triamtereno, espironolactona, esplerenona y amilorida)
Control del corazón por los nervios simpáticos
y parasimpáticos
a) El gasto cardiaco aumenta un 100% por estimulación simpática. La frecuencia cardiaca normal es de 70 latidos/min, hasta 180 a 200,
b) El gasto cardiaco puede disminuir hasta un valor tan bajo como 0 por estimulación parasimpática (vagal).
Efecto de los iones
El aumento de K hace que el corazón: Esté dilatado, flácido, bloquea impulso cardiaco
La elevación de la concentración de potasio hasta solo 8 a 12 mEq/L puede producir una profunda debilidad del corazón y alterar el ritmo tanto hasta producir la muerte.
El déficit produce flacidez, los efectos cardiacos raras veces tienen significado clínico.
Efecto de la temperatura
Si la temperatura aumenta, la frecuencia cardiaca aumenta. Si la temperatura disminuye, la frecuencia cardiaca disminuye hasta tan solo unos latidos por/min.