




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Estos apuntes de clase exploran las adaptaciones y limitaciones que el cuerpo humano experimenta al realizar ejercicio físico en ambientes extremos, como la altitud, la presión atmosférica, el frío y el calor. Se analizan los efectos fisiológicos de la hipoxia, la hiperventilación y la aclimatación a la altura, así como los desafíos que presentan las temperaturas extremas para el rendimiento físico. El documento también aborda la importancia de la hidratación y la protección solar en ambientes extremos.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 149
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CAP - 38 - 39 - LOPEZ CHICHARRO
5.1 Adaptaciones y limitaciones por la actividad y ejercicio físico en ambientes extremos 5.2 Ejercicio en ambientes de baja presión atmosférica 5.2.1 Fisiología del ejercicio en altitud 5.2.2 Factores limitantes en la altitud 5.2.3 Exposición aguda a la altitud 5.2.4 Aclimatación a la altitud 5.2.5 Entrenamiento en altitud 5.3 Ejercicio en ambientes de alta presión atmosférica 5.3.1 Efectos fisiológicos de la exposición a las altas presiones 5.4 Ejercicio hiperbárico 5.5 Ejercicio en ambientes fríos y calurosos 5.6 Temperatura corporal, ambiente e intensidad de ejercicio 5.7 Distrés térmico
Los factores : frio , radiación solar , radiación , frio + alto + efectos nocivos para el humano La presión atmosférica disminuye con la altura La presión atmosférica es mas baja cuanto mas alejada este del ecuador
Respiración entra poco vapor de agua - y humedad baja en altura (el aire esta frio . Calor corporal hasta lograr saturación de 100% La altura produce una perdida importante de agua corporal: Por eso cuando sale el aire espirado sale a 37°c + altura mas perdida de agua , esfuerzo , o mayor ventilación alturas + 5500 mts : perdidas de 3 ml de agua por cada 100 l de ventilación =200ml x hra Suduracion - 3 a 4 litrsos _ escaladores Poblaciones – deshidratación crónica
la humedad ambiental esta determinado por la altura cuanto mas baja es la temperatura = menor numero de moléculas pueden permanecer en estado gaseoso + temperatura = menor presión atmosférica Durante el esfuerzo en altitud =la respuesta ventilatoria al ejercicio es mayor - proporcionalmente a la altura
La presión parcial de O2 en la sangre arterial (PaO2) es ligeramente inferior (3- 6 mmhg) a la presión parcial de O2 , en los alveolos pulmonares (PAO2) Pero la presión alveolar de O2 , incluso durante la hiperventilación máxima , es menor que la presión inspiratoria de O2 (Pio) Esto determina que la Pao2 sea inferior en la altura a los 100 mmhg que debe tener a nivel del mar , pronunciándose una condición llamada hipoxemia (disminución de la PaO2)- compromete el suministro de O a los tejidos , + el sist. Nerv. Debido al descenso de PaO2 comporta una disminución del contenido de O” e la sangre aterial (CaO2)
Los quimiorreceptores aórticos también son estimulados – se asocia a la desaparición de la respuesta ventilatoria a la hipoxia aguda Estos quimiorreceptores : Actúan ante los descensos de o2 en la sangre arterial Con la hiperventilación ++ la PAO2 – depende de la presión inspiratoria del oxigeno PiO PiO2 depende de la presión de la saturación de vapor de agua ,, de la temperatura corporal y de la presión atmosférica
El impacto tiene la presión de saturación del vapor de agua es menor a nivel del mar , pero cambia a la altura Ejemplo: Pico de Everest a una presión atmosférica de 250mmHg la PiO2 es de solo 43 mmHG , pero seria un 22% superior sin efecto del agua El impacto de la presión de saturación de vapor de agua es un mayor durante el esfuerzo debido a que la saturación de vapor de agua aumenta con la temperatura