
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
FISIOLOGÍA del deporte: METABOLISMO ENERGÉTICO FUNCIÓN CARDIOVASCULAR RESPIRACIÓN MUSCULATURA
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Proporciona energía inmediata a través de la fosfocreatina (CP). Es el sistema predominante en actividades de alta intensidad y corta duración (ej. levantamiento de pesas, sprints). La reserva de ATP y CP en los músculos se agota rápidamente, generalmente en 10-15 segundos.
La cantidad de aire inhalado y exhalado por minuto (ventilación) aumenta significativamente durante el ejercicio. La capacidad vital y la eficiencia de intercambio de gases mejoran con el entrenamiento regular.
La frecuencia cardiaca en reposo disminuye con el entrenamiento aeróbico debido a un mayor tono vagal y un volumen sistólico aumentado. La frecuencia cardiaca máxima puede no cambiar significativamente, pero la capacidad de alcanzar y mantener un porcentaje alto de la frecuencia cardiaca máxima mejora.
El entrenamiento de resistencia provoca un aumento en el tamaño de las fibras musculares (hipertrofia) y en la fuerza muscular. El número de fibras musculares no aumenta significativamente, pero su tamaño y capacidad de generar fuerza sí lo hacen.
El sistema cardiovascular experimenta adaptaciones con el entrenamiento regular:
El sistema respiratorio también se adapta al ejercicio:
El sistema muscular se adapta al ejercicio de varias maneras: SISTEMA GLUCOLÍTICO (ANAERÓBICO) Proporciona energía mediante la descomposición de la glucosa sin la presencia de oxígeno (glucólisis). Produce ácido láctico como subproducto, lo que puede llevar a la fatiga muscular. Predomina en actividades de intensidad moderada a alta que duran entre 30 segundos y 2 minutos (ej. 400 metros planos).
El entrenamiento aeróbico aumenta la densidad de mitocondrias en las células musculares, mejorando la capacidad para producir ATP mediante la respiración celular. También aumenta la capilarización, lo que mejora el suministro de oxígeno y nutrientes a los músculos.
El VO2 máx, que es la máxima capacidad del cuerpo para transportar y utilizar oxígeno durante el ejercicio intenso, aumenta con el entrenamiento aeróbico. Es un indicador clave de la capacidad aeróbica y el rendimiento físico.
El volumen sistólico (cantidad de sangre bombeada por latido) aumenta debido a una mayor eficiencia del corazón y un incremento en el tamaño de las cavidades cardíacas. El gasto cardíaco (cantidad de sangre bombeada por minuto) aumenta significativamente durante el ejercicio para satisfacer las demandas de oxígeno y nutrientes de los músculos activos. SISTEMA OXIDATIVO (AERÓBICO) Utiliza oxígeno para producir ATP a partir de carbohidratos, grasas y proteínas. Es el sistema predominante en actividades de baja intensidad y larga duración (ej. maratones, ciclismo de larga distancia). Tiene una capacidad casi ilimitada de producción de energía pero es más lento en comparación con los sistemas anaeróbicos.
Durante el ejercicio, el flujo sanguíneo se redistribuye desde los órganos no esenciales hacia los músculos activos y la piel para facilitar el intercambio de gases, la eliminación de desechos y la regulación de la temperatura.