Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisiología del Aprendizaje: El Cerebro y su Papel en el Aprendizaje Humano, Diapositivas de Ciencia Cognitiva

Una introducción a la fisiología del aprendizaje, enfatizando el papel del cerebro en el proceso de adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes. Se abordan conceptos como la neurogénesis, las funciones cognitivas y la neuroplasticidad.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 14/01/2024

dalia-rosales
dalia-rosales 🇲🇽

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fisiología del
Aprendizaje
R o s a l e s V e l á z q u e z D a l i a Y a i r
V e l á z q u e z H e r n á n d e z M a r i a n a
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisiología del Aprendizaje: El Cerebro y su Papel en el Aprendizaje Humano y más Diapositivas en PDF de Ciencia Cognitiva solo en Docsity!

Fisiología del

Aprendizaje

R o s a l e s V e l á z q u e z D a l i a Y a i r

V e l á z q u e z H e r n á n d e z M a r i a n a

¿Qué es el aprendizaje?

El aprendizaje es el

proceso de adquirir

conocimientos,

habilidades y actitudes a

través de la experiencia, la

enseñanza o el estudio,

permitiendo la adaptación

y el desarrollo personal.

Importancia del cerebro Desde el dormir hasta el hablar, desde los pensamientos hasta las habilidades, nuestro universo interior y exterior depende en gran medida de este órgano vital. Es un comandante que filtra, escoge, decide, aprende, y construye nuestra realidad a medida que recibimos sensaciones y experiencias

Roles Del Cerebro

No solo es el órgano de nuestras

funciones básicas, sino también el

encargado de interpretar señales y

estímulos, dando forma a nuestra

experiencia diaria.

El cerebro, es la base fisiológica de

nuestro aprendizaje.

Aunque tradicionalmente se pensaba que la formación de neuronas o neurogénesis ocurría principalmente durante las primeras semanas prenatales, estudios recientes sugieren que este proceso continúa a lo largo de toda la vida. Neurogénesis y conexiones neuronales El aprendizaje, entonces, se manifiesta a través de conexiones neuronales, también conocidas como conexiones sinápticas. Estas conexiones se forman y fortalecen durante experiencias de aprendizaje, creando redes neuronales únicas.

Diferentes partes del cerebro se activan durante el proceso de aprendizaje. Por ejemplo, los lóbulos frontales están involucrados en la atención y el pensamiento sobre información novedosa. Mecanismos y Ubicación del Aprendizaje

El hipocampo, coordina información

de diversas partes del cerebro y el

sistema límbico, juega un papel

clave en el proceso de aprendizaje

Contrario a la creencia previa en etapas críticas, ahora reconocemos que el aprendizaje ocurre a lo largo de toda la vida. Esto no menosprecia la importancia de la estimulación temprana, sino que destaca la capacidad de aprendizaje continuo. Aprendizaje a lo largo de la Vida

Las etapas normales de

desarrollo deben verse como

puntos de referencia, no como

obstáculos, ya que los seres

humanos pueden aprender

durante toda su vida.

Contexto y Experiencia en el Aprendizaje

El entorno configura nuestras
conexiones neuronales a
través del aprendizaje. Cada
experiencia vivida, cada
canción, cada amistad o
desilusión contribuye a la
configuración única de
nuestro cerebro.

Cada individuo posee un cableado neuronal único, fruto de sus experiencias y del tiempo que ha transcurrido, similar a las huellas dactilares.

La motivación, la atención, la memoria y la comunicación son igualmente cruciales en la enseñanza. Atender a la diversidad implica considerar las experiencias pasadas y los conocimientos previos que los estudiantes aportan al aula. Desafíos y Retos en la Enseñanza El contexto y la experiencia tienen una gran influencia en cómo los estudiantes reciben estímulos. El educador juega un papel fundamental en facilitar estos procesos para optimizar el aprendizaje

Conclusión En resumen, nuestro cerebro es un sistema complejo y dinámico, constantemente cambiando con cada experiencia vivida. La plasticidad del cerebro y su capacidad de adaptación lo convierten en un aprendiz perpetuo. El contexto y la experiencia tienen un impacto profundo en el aprendizaje. La educación debe reconocer la singularidad de cada individuo y proporcionar entornos que fomenten conexiones neuronales positivas.

¡Gracias por tu atención!