Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FISIOLOGIA DE LA TERMOREGULACION, Resúmenes de Fisiología

Este archivo es un resumen del capitulo 73 de Guyton, en el cual se abordaran los temas: -Fisiologia de la temperatura corporal -La temperatura corporal se regula por el equilibrio entre la produccion y perdida de calor -Regulacion de la temperatura corporal: la importancia del hipotalamo - Alteraciones de la regulacion termica corporal

Tipo: Resúmenes

2019/2020

A la venta desde 30/05/2023

constanza-pagnoni
constanza-pagnoni 🇦🇷

6 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TERMOREGULACION CORPORAL
FISIOLOGIA DE LA TEMPERATURA CORPORAL
Los seres humanos somos Homeotermos, es decir mamíferos de sangre caliente o de
Tº constante.
Temperatura normal del organismo:
Se clasifica en:
Temperatura central y temperatura periférica.
- Temperatura Central
La Tº aumenta con el ejercicio y varía con los extremos de temperatura ambiental.
No existe Tº central normal. Los intervalos de temperatura son: - Temp. Bucales: entre
36,5ºC y 37,5ºC
- Temp Rectal: 0,6ºC más alta que la boca.
En el propio organismo pueden existir diferentes temperatura según regiones, así:
- Las extremidades más frías.
- El escroto tiene una temp aproximada de 32ºC favorable para el buen
funcionamiento de los espermatozoides.
- La sangre venosa es más fría que la arterial habitualmente
- La sangre se enfría en el pulmón con el aire que inspiramos.
- Temperatura Periférica:
La Tº cutánea sigue a la temperatura del ambiente.
Variación Circadiana: De 0,5 a 0,7ºC más baja en la mañana y más alta en la noche.
Más baja durante el sueño, sube en la vigilia.
Sube durante la Ovulación, el ejercicio y la excitación emocional.
La regulación en los niños es menos precisa.
Distribución del núcleo térmico y la corteza ante diferentes temperatura externas.
La Tº central (núcleo) se debe mantener siempre cercana a 37º para conservar el calor
en los órganos y de la corteza superficial. Ambas pueden variar:
a) Con Tº extrema baja: el núcleo de 37º se reduce hacia el centro del cuerpo
para conservar el calor en órganos vitales. En los segmentos distales del
antebrazo hay menos de 30º.
b) Con Tº extrema alta: el núcleo se expande para perder calor.
TERMORREGULACION
Proceso necesario para mantener constante la temperatura corporal. Regula el calor,
tanto su producción (termogénesis) como su pérdida (termólisis). Puede auto regular
la temperatura corporal y también puede usarlo como síntomas para indicar alguna
afección o anomalía en el organismo ya sea aumentando o disminuyendo la
temperatura por medio de la vasodilatación o la vasoconstricción.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FISIOLOGIA DE LA TERMOREGULACION y más Resúmenes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

TERMOREGULACION CORPORAL

FISIOLOGIA DE LA TEMPERATURA CORPORAL

Los seres humanos somos Homeotermos, es decir mamíferos de sangre caliente o de Tº constante. Temperatura normal del organismo: Se clasifica en:  Temperatura central y temperatura periférica.

  • Temperatura Central La Tº aumenta con el ejercicio y varía con los extremos de temperatura ambiental. No existe Tº central normal. Los intervalos de temperatura son: - Temp. Bucales: entre 36,5ºC y 37,5ºC
  • Temp Rectal: 0,6ºC más alta que la boca. En el propio organismo pueden existir diferentes temperatura según regiones, así:
    • Las extremidades más frías.
    • El escroto tiene una temp aproximada de 32ºC favorable para el buen funcionamiento de los espermatozoides.
    • La sangre venosa es más fría que la arterial habitualmente
    • La sangre se enfría en el pulmón con el aire que inspiramos.
  • Temperatura Periférica: La Tº cutánea sigue a la temperatura del ambiente. Variación Circadiana: De 0,5 a 0,7ºC más baja en la mañana y más alta en la noche. Más baja durante el sueño, sube en la vigilia. Sube durante la Ovulación, el ejercicio y la excitación emocional. La regulación en los niños es menos precisa. Distribución del núcleo térmico y la corteza ante diferentes temperatura externas. La Tº central (núcleo) se debe mantener siempre cercana a 37º para conservar el calor en los órganos y de la corteza superficial. Ambas pueden variar: a) Con Tº extrema baja: el núcleo de 37º se reduce hacia el centro del cuerpo para conservar el calor en órganos vitales. En los segmentos distales del antebrazo hay menos de 30º. b) Con Tº extrema alta: el núcleo se expande para perder calor. TERMORREGULACION Proceso necesario para mantener constante la temperatura corporal. Regula el calor, tanto su producción (termogénesis) como su pérdida (termólisis). Puede auto regular la temperatura corporal y también puede usarlo como síntomas para indicar alguna afección o anomalía en el organismo ya sea aumentando o disminuyendo la temperatura por medio de la vasodilatación o la vasoconstricción.

PAPEL DEL HIPOTALAMO EN LA REGULACION DE LA Tº

REGULACION DE LA Tº CORPORAL: Importancia del hipotálamo. La Tº del cuerpo está casi exclusivamente regulada por mecanismos nerviosos de retroalimentación que operan, en su mayoría, a través de centros termorreguladores situados en el hipotálamo. Importancia de las regiones hipotalámicas anterior y preóptica en la detección termostática de la Tº: Hipotálamo:

  • Región anterior y preóptica (Centro termorregulador anterior): Provoca perdida de calor para prevenir elevaciones de temp. SUDORACION.
  • Región posterior (Centro termorregulador posterior): Aumenta la producción de calor actuando como mecanismo de defensa contra el frio. Punto de Ajuste Crítico del Hipotálamo o Set Point (termostato).
  • Corresponde a la temp del hipotálamo de 37,1Cº
  • Cuando la temp corporal está por encima de ese punto comienza la sudoración y por debajo comienzan las tiritonas con el fin de aproximarse al set point (37,2Cº). Ajustes del Set Point:
  • A medida que disminuye la temperatura cutánea, el punto de ajuste hipotalámico aumenta y se produce el tiritar tempranamente (se retarda la sudoración).
  • Cuando la temperatura cutánea aumenta, el punto de ajuste hipotalámico disminuye y comienza la sudoración a una temperatura hipotalámica no tan alta. Mecanismos de ajustes ordenados por el Hipotálamo: METABOLICO Mecanismo que REDUCEN la temperatura corporal:  Vasodilatación.  Sudación (Estim. Simpática, fibras colinérgicas. NaCl).  Disminución de producción de calor. Mecanismo que ELEVAN la temperatura corporal:  Vasoconstricción cutánea (También como reflejo desde la piel).  Piloerección (no importante en humanos).  Aumento de la producción de calor → o El contacto al tiritar (también como reflejo desde la piel). o La excitación simpática. o La secreción de tiroxina. o Inhibición de la sudoración (reflejo desde la piel). TERMOLISIS: PERDIDA DE CALOR (Aspectos físicos acerca de la pérdida de calor desde la superficie cutánea).

El flujo sanguíneo desde el centro del organismo hacia la piel transfiere el calor. La grasa conduce calor a un tercio con relación a otros tejidos (sistema aislante). El flujo sanguíneo transfiere calor a la piel y este puede llegar hasta 30% del total de gasto cardiaco. El sistema NS controla la conducción de calor a la piel respondiendo a variaciones de temperatura central y ambiental. EFECTO DE LA INDUMENTARIA EN LA PERDIDA DE CALOR POR CONDUCCION La ropa reduce la perdida de calor por convección. Cuando se humedece la ropa la transmisión de calor al medio se multiplica por 20. La sudoración en la ropa reduce la eficacia aislante. DETENCION DE LA Tº : Por los receptores de la piel y de los tejidos corporales profundos. Los receptores profundos se encuentran en la medula espinal, vísceras abdominales, grandes venas de las partes superiores de abdomen y tórax; estos detectan el frio más que el calor. El fin de esto es evitar la hipotermia. CONTROL DE LA Tº CORPORAL MEDIANTE LA CONDUCTA  Cuando se eleva la temperatura corporal interna aparecen señales cerebrales de control que hacen que el individuo sienta psíquicamente la sensación de sufrir calor.  Cuando el cuerpo esta frio, se percibe una sensación de molestia procedente de la piel.  En ambos casos, la persona efectúa los ajustes necesarios conscientemente (cambio de ropa, cambio en el patrón de los movimientos, búsqueda de fuentes de calor o frio, etc.) FUNCIONES DE LA PIEL Termorregulación: dada por las glándulas sudoríparas → Sistema vascular cutáneo. Anexos de la piel: Glándulas sudoríparas Ecrinas:  Producen el sudor.  Existen de 2 a 3 millones. Glándulas sudoríparas Apocrinas: Ubicación:

  • Axilas, áreas perineal y perineal.
  • Areolas, CAE.
  • Secretan sustancias odoríferas.
  • La porción espiralada en la dermis secreta el sudor.
  • La inervación autónoma provoca secreción (Ach y noradrenalina).
  • Contiene NaCl en concentración baja. También contiene urea, ácido láctico, K+.
  • Alta tasa de pérdida de sales en situaciones especiales (ejercicio) (60 mM). CALOR Agotamiento por calor:
  • Sudoración profusa/piel humedad y fría.
  • Mareos, pulso débil, respiración superficial, nauseas.
  • Dolor de cabeza, perdida de la conciencia.
  • Calambres por calor: son comunes en el tríceps sural, tal vez sea el indicador más serio del agotamiento por calor cuando generalizado. Golpe de calor:
  • No hay sudoración, piel seca, elevación de la temperatura, (41ºC), piel enrojecida, pulso rápido y fuerte, respiración forzada.
  • Es una emergencia médica (riesgo de muerte). CONSIDERACIONES PARA EL EJERCICIO  Reconozca los signos y síntomas de la enfermedad por calor.  Realizar ejercicios en el momento del día más fresco.  Gradualmente incrementar la exposición al calor para aclimatarse.  Beber agua antes, durante y después del ejercicio.  Usar ropa clara (refracta los rayos solares).  Modificar la intensidad del ejercicio para mantener una FC dentro de los rangos habituales ACLIMATACION  Normalmente, la tasa máxima de sudor es de 700ml/hora en personas en ambientes calurosos. Sin embargo, luego de varias semanas, puede incrementarse a 1500ml/hora.  La Aldosterona incrementa la reabsorción de sale (Na+).  Una persona no aclimatada puede perder 30g de sales/día a temperaturas altas.  Disminuye a 3-5g luego de algunas semanas de entrenamiento.