



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este archivo es un resumen del capitulo 6 de Guyton, en el cual se abordaran los temas: - Deslizamiento de los filamentos de la contracción muscular - Mecanismo de contracción muscular - Mecanismo de Relajación Muscular -Fuentes de Energia - Descripción de los distintos tipos de fibras musculares - Propiedades funcionales del musculo esquelético - Reclutamiento de unidades motoras - Curva longitud-tension
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En el estado relajado, los extremos de los filamentos de actina que se extienden entre dos discos Z sucesivos apenas comienzan a superponerse entre sí. En el estado contraído, estos filamentos de actina han sido traccionados hacia dentro entre los filamentos de miosina, de modo que sus extremos se superponen entre sí en su máxima extensión. Los discos Z han sido traccionados por los filamentos de actina hasta los extremos de los filamentos de miosina. ¿Qué hace que los filamentos de actina se deslicen hacia adentro entre los filamentos de miosina? Esto se produce por las fuerzas que se generan por la interacción de los puentes cruzados que van desde los filamentos de miosina a los filamentos de actina. Contracción muscular: Excitación :
dirección longitudinal, toma otro ATP a ADP para la contracción y se produce un movimiento de flexión llamado “golpe de fuerza o activo”, que tira de la actina, llevándola hacia el centro del sarcómero (deslizamiento de los filamentos finos sobre los gruesos), el sarcómero se acorta (Z) Relajación :
Conductividad : cambios eléctricos locales ocasionan un potencial de excitación que viaja a lo largo de la fibra. Distensibilidad : capaces de ser elongados. Elasticidad: retornan a su longitud original de reposo. RECLUTAMIENTO DE UNIDADES MOTORAS Cuando el SNC envía una señal débil para contraer un musculo, las unidades motoras más pequeñas del musculo se pueden estimular con preferencia a las unidades motoras de mayor tamaño. A medida que aumenta la intensidad de la señal, también se empiezan a excitar unidades motoras cada vez mayores, de modo que las unidades motoras de mayor tamaño con frecuencia tienen una fuerza contráctil hasta 50 veces mayor que las unidades más pequeñas. Es importante porque permite que se produzcan gradaciones de la fuerza muscular durante la contracción débil en escalones pequeños, mientras que los escalones se hacen cada vez mayores cuando son necesarias grandes cantidades de fuerza. La velocidad con que se acorta un musculo depende de la carga a la que se lo somete. Con cargas bajas, puede desarrollar gran velocidad de acortamiento, pero con cargas excesivas va disminuyendo su velocidad hasta cero, hasta un punto en el que genera contracción pero no movimiento (contracción estática máxima). SUMACION TEMPORAL Espasmos individuales que se producen de manera secuencial a una frecuencia de estimulación baja. La actividad repetitiva de alta frecuencia hace que se estimule y gatille el PA en la neurona post-sináptica. Sacudida muscular: es la respuesta del músculo por un solo potencial en forma de contracción seguida de relajación, comienza cerca de 2 mseg después del inicio de la despolarización. La duración de la misma va a depender del tipo rápido o lento de cada musculo. Las fibras rápidas tienen sacudidas breves. Fases:
c. Tétanos: A medida que aumenta la frecuencia, se llega a un punto en el que cada nueva contracción se produce antes de que haya finalizado la anterior. En consecuencia, la segunda contracción se suma parcialmente a la primera, de modo que la fuerza total de la contracción aumenta progresivamente al aumentar la frecuencia. Cuando la frecuencia alcanza un nivel crítico, las contracciones sucesivas finalmente se hacen tan rápidas que se fusionan entre si y la contracción del musculo entero parece ser completamente suave y continua. A una frecuencia ligeramente mayor la fuerza de la contracción alcanza su valor máximo, de modo que cualquier aumento adicional de la frecuencia más allá de ese punto no tiene ningún efecto adicional sobre el aumento de la fuerza contráctil. Esto se da porque se mantiene un número suficiente de iones de Ca+^ en el sarcoplasma, manteniendo el estado contráctil sin ninguna relajación entre los potenciales de acción.