Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisiología Cardiaca: Apuntes de la Universidad Jordan Quichca Quincho, Esquemas y mapas conceptuales de Fisiología

Estos apuntes de la universidad jordan quichca quincho ofrecen una introducción a la fisiología cardíaca, cubriendo conceptos como el ionotropismo, el automatismo, el sistema de conducción del corazón y el ciclo cardíaco. Se incluyen diagramas y explicaciones detalladas de los potenciales de acción y el electrocardiograma (ecg).

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2018/2019

Subido el 06/09/2024

yaumari
yaumari 🇻🇪

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SEMANA DE FISIOLOGÍA
FISIOLOGÍA CARDIACA
UNIV. JORDAN QUICHCA QUINCHO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisiología Cardiaca: Apuntes de la Universidad Jordan Quichca Quincho y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiología solo en Docsity!

SEMANA DE FISIOLOGÍA

FISIOLOGÍA CARDIACA

UNIV. JORDAN QUICHCA QUINCHO

GENERALIDADES

Ionotropismo
CONTRÁCTILES
ELÉCTRICAS
Lusotropismo
Automatismo
Batmotropismo
Dromotropismo
Cronotropismo
P E R I C A R D I O
E N D O C A R D I O
M I O C A R D I O
FIBROSO
SEROSO
Parietal
Visceral: Epicardio
0,19 s
Nodo sinusal
(Keith Flack)
Nódulo
Auriculoventricular
Fibras de
Purkinje
“CONTRACCIÓN VENTRICULAR” Miocardio
0,03 s
0,09 s
0,04 s
0,03 s
“CONTRACCIÓN AURICULAR”

POTENCIALES DE ACCIÓN

POTENCIALES DE ACCIÓN RÁPIDA
POTENCIALES DE ACCIÓN LENTA
  • Células Miocárdicas de las aurículas
  • Células Miocárdicas de los ventrículos
  • Umbral de despolarización: - 60mV
  • Apertura de conductos rápidos de 𝑁𝑎+
(activados por voltaje
  • No inician potenciales de acción.
  • Potencial de reposo constante.
  • Despolarización rápida
  • Conducen frecuencias relativamente rápidas.
  • Nodo sinoauricular
  • Nodo auriculoventricular
  • Potencial de membrana en reposo : - 55mV a - 60
mV
  • Umbral de depolarización: - 40mv
  • Memb. Cel. → Permeables al Ca+ y 𝑁𝑎+
  • DESPOLARIZACIÓN ESPONTÁNEA en la fase
  • Permeabilidad inherente de las fibras del nodo
sinusal a los iones Ca+ (canales tipo T y L) y
𝑁𝑎+^ produce su autoexcitación.

FASE 0 (DESPOLARIZACIÓN) FASE 1 (REPOLARIZACIÓN INICIAL)

  • Apertura de conductos rápidos de 𝑁𝑎+
  • Umbral de despolarización (-60mV)
  • Espiga eléctrica: - 85 mV → +20mV
  • Representa el complejo QRS en el ECG
  • Cierre de los conductos rápidos de sodio
  • Salida de 𝐾+^ y entrada de 𝐶𝑙− FASE 2 (MESETA)
  • Entrada de 𝐶𝑎+^2 por los conductos lentos de 𝐶𝑎+^2.
  • Cierre de los canales de potasio rápidos
  • 𝐶𝑎+^2 → Contribuir a la meseta, proceso contráctil.
  • Contracción mas prolongada.
  • Coincide con el Segmento ST del ECG. FASE 3 (REPOLARIZACIÓN RÁPIDA)
  • Canales de calcio se cierran y los canales lentos de potasio se abren.
  • Cesa la entrada de Ca+ y 𝑁𝑎+
  • Aumento a la permeabilidad de 𝐾+
  • Coincide con la onda T FASE 4
  • Bomba de ATPasa de 𝑁𝑎+/𝐾+^ → Mantener el PMR
  • Corresponde a la Diástole. 4
  • Conductos de 𝐾+^ (Canales de potasio de dominios de poro en Tándem, Canales de fuga de Potasio)
  • Conductos lentos de 𝐶𝑎+^2 (canales lentos de sodio-calcio; canales de calcio de tipo L)
  • Conductos rápidos de 𝑁𝑎+^ (activados por voltaje)
  • Canales de potasio ( activados por voltaje)

POTENCIAL DE ACCIÓN Y EKG

Aurículas
Ventrículos

GRACIAS