¡Descarga Fisiología Animal y Humana: Primer Parcial - Fundamentos y Homeostasis y más Apuntes en PDF de Fisiología Humana solo en Docsity!
FISIOLOGÍA ANIMAL Y HUMANA
Primer Parcial
FUNDAMENTOS Y HOMEOSTASIS
La fisiología se encarga de: Explicar los factores físicos y químicos que son responsables del origen, desarrollo y mantenimiento de la vida. Entender cómo todas las células, órganos y sistemas se encargan coordinadamente de mantener la vida. Abordar el estudio de funciones del organismo y su regulación Niveles de organización
- Químico
- Celular
- Tisular
- Órganos
- Aparatos y sistema
- Organismo Características de los seres vivos:
- Organización: El mantenimiento de la integridad física y que a su vez los separa del medio circundante
- Movimiento Interno: Transporte de moléculas Externo: relación con el medio
- Digestión y absorción
- Metabolismo: Provee energía
- Excreción
- Capacidad de respuesta: Capacidad de detectar cambios en el medio y de adaptarse
- Crecimiento: Aumento en el nº y tamaño de células existentes y cambios físicos
- Diferenciación: Cambios de células no especializadas a mayor especialización
- Reproducción
TEJIDO EPITELIAL
- Incluye los epitelios y las glándulas
- Cubre las superficies, recubre los tractos digestivos, respiratorio y urinario. Características:
- Contactos especializados
- Polaridad: cara apical dispuesta hacia la superficie o cavidad corporal y cara basal adherida a la matriz extracelular
- Anclada a la lámina basal
- Avascular: no contiene vasos
- Inervado (tiene terminaciones nerviosas)
- Organizado en láminas
- Alta capacidad de regeneración Funciones:
- Barrera selectiva
- Superficies secretoras
- Superficies protectoras
TEJIDO CONECTIVO
Funciones:
- Soporte y estructura del cuerpo
- Transporte
- Protección
- Interconexión con otros tejidos
- Almacenaje de energía
- Defensa Compuesto de: - Proteínas fibrilares - Sustancia fundamental - Células especializadas Análisis de un tejido
- Extracción de sangre
- Biopsia
- Citología exfoliativa Trabajo conjunto: Suministro de nutrientes
Integración y regulación Soporte y movilidad Hematopoyesis: producción de células sanguíneas, eritropoyesis es la producción de glóbulos rojos. Homeostasis: es la capacidad de los organismos de mantener relativamente estables las condiciones internas incluso cuando existen cambios continuos en el ambiente
- Vital para la supervivencia
- Fallos: enfermedad/muerte
- Dinámico
- Cambios pequeños Homeostasis de fluidos corporales:
- Cerca del 60% del cuerpo humano es agua (solución de iones y otras sustancias, coloides).
- Intracelular (67%)
- Extracelular (33%)
- En continuo movimiento en el organismo
- Transportado por la circulación sanguínea y linfática
- Mezclado sangre-intersticio por difusión (capilares)
DIFERENCIAS ENTRE LÍQUIDO EXTRACELULAR E INTRACELULAR
EXTRACELULAR INTRACELULAR
- Grandes cantidades de Na, Cl y HCO3-, O2 y glucosa
- Subproductos de metabolismo
- Grandes cantidades de potasio, magnesio e iones fosfato Control homeostático Feedback negativo (REGULAR): El efector niega el estímulo y se alcanza el equilibrio (blood pressure regulation,temperature regulation)
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
La sangre es un tejido conectivo compuesto por una matriz extracelular (plasma) en el cual se disuelven sustancias y se encuentran numerosas células. Tiene metabolitos, por tanto es un fluido iónico. Propiedades biológicas de la sangre:
- Transporte de gases y nutrientes anticuerpos y hormonas
- Defensa contra toxinas y patógenos
- Coagulación: se mueve por los vasos sanguíneos, los eritrocitos- encargados de transportar O2, proteínas- encargadas de frenar hemorragias y glóbulos blancos- Defensa contra infecciones.
- Regulación de temperatura corporal
- Balance iónico y balance de pH del intestino
- Herramienta de diagnóstico no invasivo Sangre centrifugación
- Normal suero amarillo claro brillante
- Hemofílico suero rojizo
- Ictérico amarillento (mucha bilirrubina)
- Lipémico suero opaco, exceso de lípidos Sangre tejido conectivo fluido
- 7- 8 % del peso corporal.
- Células suspendidas
- ligeramente alcalina ( pH= 7.4) 38 °C
- Opaca, muy viscosa (más pesada que el H2O)
- Sabor metálico, salado - Viscosidad dependiente de los hematíes Oxigenada rojo vivo Pobre en O2 rojo púrpura Transporta:
- O - CO2 (regulación de pH)
- Nutrientes
- Hormonas
- Anticuerpos y proteínas de coagulación
- Productos de desecho
- N2 (sale del cuerpo ya que no tiene función conocida dentro del organismo) Flebotomía = pinchar una vena Hematocrito = porcentaje que ocupa la fracción sólida de una muestra de sangre coagulada Suero = plasma sin factores de coagulación
Componentes de la sangre
- Plasma (55%)
- Agua
- Proteínas
- Iones
- Metabolitos
- Células (45%)
- Eritrocitos (hematíes)
- Leucocitos (células blancas)
- Plaquetas (trombocitos) Plasma
- Origen de las proteínas plasmáticas
- 90% en el hígado
- Los anticuerpos los producen las células plasmáticas - Las hormonas son producidas por las glándulas endocrinas Diferencias entre el plasma y el líquido intersticial
- Niveles de O2 y CO
- Concentraciones y tipos de proteínas - Las proteínas del plasma no atraviesan el endotelio capilar
IMPORTANTES (FUNCIÓN)
Transportadoras: albumina, transferrina,hemopexina,haptoglobina Lipoproteínas: SAA (Serum amyloid A), alfa-1-lipoproteina, beta- lipoproteina,apolipoproteínas A,B,C y E Inmunológicas: Ig A, G,M, E y D, MBL (Mannose-binding lectine), C3,C4,C5, Factor B, CRP (Proteína C reactiva) Activadoras: Protrombina y fibrinógeno (coaculación) Inhibidoras: Proteína C,Antitrombina y factor tisular PROTEASA INHIBIDORAS: Plasminogen activator inhibitor (PAI) INHIBIDORAS INFLAMATORIAS: Properdina,C1 (inhibidora de estereasas) REGULADORAS: Citoquinas, factores de crecimiento,angiostatina.
LIPOPROTEÍNAS
Contienen colesterol en dos formas posibles
- 30%: libre, un alcohol polar no esterilizado
- 70%: ésteres de colesterol, una forma hidrofóbica ligado a ácidos grasos Las lipoproteínas forman micelas
- Core: hidrofóbico con triglicéridos y ésteres de colesterol
- Superficie: hidrofílica con fosfolípidos y colesterol libre. Las apolipoproteínas son anfifílicas
Clases de lipoproteínas
- Quilomicrones (CMs)
- Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL)
- Lipoproteínas de baja densidad (LDL)
- Lipoproteínas de alta densidad (HDL) Se diferencian por: - Densidad - Movilidad - Tamaño - Composición química Composición química de las lipoproteínas
- Proteínas
- Triglicéridos
- Colesterol Células sanguíneas
- ↓pO2 libera O2 y une CO Aldosterismo (unión cooperativa) Factores que afectan la curva de disociación O2-Hb
- Afinidad de la hemoglobina por el O
- Proteínas con afinidad por el O
Metabolismo de la bilirrubina Metabolismo del hierro:
- El contenido de Fe total en humanos es de: 3,5 - 4 g in mujeres y 4 - 5 g en hombres.
- 65 % se encuentra formando parte de la Hb, 15 % en enzimas y mioglobina.
- 20 % en depósitos de Fe. 0,1- 0,2 % en circulación, unido a la transferrina
La hepcidina es una hormona peptídica producida por el hígado, que actúa como regulador central del metabolismo del hierro en humanos y otros mamíferos. (Regula la actividad de la ferroportina) La ferroportina es una proteína globular compleja consistente en 24 subunidades que transporta hierro bivalente, la hepaestina transforma el Fe2+ a Fe3+.. La forma NO combinada con Fe se denomina apoferritina. El hierro se deposita en forma de ferritina, cuando se juntan muchas moléculas de ferritina se forma la hemosiderina
Eritropoyesis: síntesis de eritrocitos
Regulación de la eritropoyesis La síntesis de eritrocitos requiere
- Aminoácidos, lípidos, carbohidratos…
- Hierro: De la Hb (65%), hígado, bazo y médula Almacenado en células como ferritina y hemosiderina Transportado por la transferrina
- Vitaminas B12 (factor intrínseco), B6 y ácido fólico
- síntesis de DNA, división y maduración celular Homeostasis eritropoyética Aumenta el número de eritrocitos en circulación gracias a una hormona cuando se nota una disminución en la presión sanguínea
Médula ósea roja: células madre que sirven para la síntesis de glóbulos rojos
(eritrocitos) , plaquetas y leucocitos (glóbulos blancos)