Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisiologia alimenticia, Esquemas y mapas conceptuales de Nutrición

Se describe el proceso qur sigue la comida

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 22/04/2025

joss-miranda-1
joss-miranda-1 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tubo Digestivo
El tubo digestivo es uno de los órganos más grandes del cuerpo, con
aproximadamente 9 metros de longitud. Se extiende desde la boca hasta el
ano e incluye diversas estructuras y órganos como:
Estructuras bucofaríngeas
Esófago
Estómago
Hígado y vesícula biliar
Páncreas
Intestino delgado y grueso
Funciones del tubo digestivo
Está diseñado para:
Digerir macronutrientes y bebidas ingeridas.
Absorber líquidos, micronutrientes y oligoelementos.
Establecer una barrera inmunitaria contra patógenos y antígenos ingeridos
en los alimentos.
Coordinar respuestas inmunitarias con el sistema inmune.
Enviar señales bioquímicas al sistema nervioso (eje intestino-cerebro).
Dependiendo de la dieta, se digiere y absorbe entre el 90 y 97% de los
alimentos. La mayor parte de lo no absorbido es fibra de origen vegetal.
La salud del cuerpo depende de un tubo digestivo sano y funcional.
Proceso de digestión y absorción
Fase cefálica
Antes de ingerir los alimentos, se activan los sentidos:
Vista Olfato Boca
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisiologia alimenticia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Nutrición solo en Docsity!

Tubo Digestivo

El tubo digestivo es uno de los órganos más grandes del cuerpo, con aproximadamente 9 metros de longitud. Se extiende desde la boca hasta el ano e incluye diversas estructuras y órganos como: Estructuras bucofaríngeas Esófago Estómago Hígado y vesícula biliar Páncreas Intestino delgado y grueso Funciones del tubo digestivo Está diseñado para: Digerir macronutrientes y bebidas ingeridas. Absorber líquidos, micronutrientes y oligoelementos. Establecer una barrera inmunitaria contra patógenos y antígenos ingeridos en los alimentos. Coordinar respuestas inmunitarias con el sistema inmune. Enviar señales bioquímicas al sistema nervioso (eje intestino-cerebro). Dependiendo de la dieta, se digiere y absorbe entre el 90 y 97% de los alimentos. La mayor parte de lo no absorbido es fibra de origen vegetal. La salud del cuerpo depende de un tubo digestivo sano y funcional.

Proceso de digestión y absorción

Fase cefálica Antes de ingerir los alimentos, se activan los sentidos: Vista Olfato Boca

Órganos involucrados en la

digestión

Boca La masticación reduce el tamaño de los alimentos. La saliva los mezcla y facilita la deglución. Enzimas presentes: Amilasa salival: inicia la digestión del almidón. Lipasa salival: comienza la degradación de lípidos. Al tragar, la epiglotis se cierra (control voluntario) para evitar que el alimento pase a la tráquea. Esófago Transporta el bolo alimenticio desde la boca hasta el estómago mediante movimientos peristálticos. Estómago Mezcla el bolo con ácido clorhídrico y enzimas que degradan proteínas y lípidos. Parte de los lípidos y proteínas se digieren en esta etapa. El alimento se convierte en quimo y pasa al intestino delgado. El bicarbonato de sodio en las secreciones pancreáticas neutraliza el quimo. Las sales biliares ayudan a la digestión de grasas y a la sensación de saciedad. I ntestino delgado Es el principal sitio de digestión y absorción de nutrientes. Enzimas del borde en cepillo degradan los carbohidratos en monosacáridos y las proteínas en aminoácidos, di y tripéptidos. En el íleon distal, se absorbe la vitamina B12 con la ayuda del factor intrínseco. Se absorben casi todos los macronutrientes, micronutrientes y líquidos antes de llegar al colon.