Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

fisicoquimica nivel 2, Monografías, Ensayos de Química Inorgánica

el contenido de este tesis es muy importante

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 24/02/2025

danna-rivera-cueva
danna-rivera-cueva 🇵🇪

6 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Electrodos de Referencia
Fácil de montar.
Proporciona potenciales reproducibles.
Debe tener un potencial sin cambios con el paso de pequeñas
corrientes.
El electrodo de referencia universal es el electrodo de hidrógeno.
Una de las características principales que debe presentar un
electrodo de referencia, es que sea no polarizable (que no presente
polarización), es decir, que su potencial no se vea alterado como
consecuencia de los cambios en la interfase, debido al paso de una
corriente apreciable.
Electrodos Indicadores
Su respuesta depende de la concentración del analito.
Los electrodos indicadores para las medidas
potenciométricas son de dos tipos fundamentales,
denominados metálicos y de membrana. Estos últimos se
denominan también electrodos específicos o selectivos
para iones.
El electrolito debe tener contacto con el medio a medir.
Los electrodos de referencia usan el diafragma que
garantiza un flujo de iones.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga fisicoquimica nivel 2 y más Monografías, Ensayos en PDF de Química Inorgánica solo en Docsity!

Electrodos de Referencia

❖ Fácil de montar. ❖ Proporciona potenciales reproducibles. ❖ Debe tener un potencial sin cambios con el paso de pequeñas corrientes. ❖ El electrodo de referencia universal es el electrodo de hidrógeno. ❖ Una de las características principales que debe presentar un electrodo de referencia, es que sea no polarizable (que no presente polarización), es decir, que su potencial no se vea alterado como consecuencia de los cambios en la interfase, debido al paso de una corriente apreciable.

Electrodos Indicadores

❖ Su respuesta depende de la concentración del analito. ❖ Los electrodos indicadores para las medidas potenciométricas son de dos tipos fundamentales, denominados metálicos y de membrana. Estos últimos se denominan también electrodos específicos o selectivos para iones. ❖ El electrolito debe tener contacto con el medio a medir. ❖ Los electrodos de referencia usan el diafragma que garantiza un flujo de iones.

ELECTRODOS DE MEDIDA Y DE REFERENCIA. Obtenido

de:

http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/ELE

CTRODOSDEMEDIDAYDEREFERENCIA_22645.pdf

Brunatti. C. Hernán De Napoli. (S.A). Métodos Potenciométricos. Obtenido de:

http://materias.fi.uba.ar/6305/download/Metod

os%20Potenciometricos.pdf