Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

fisicalab una ficha que es guia, Transcripciones de Filología

la cual es una ficha sin muchos datos, solo base y requiere completar bien

Tipo: Transcripciones

Antes del 2010

Subido el 28/06/2025

deennis-amador-huayapo-villanueva
deennis-amador-huayapo-villanueva 🇵🇪

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Laboratorio de Física Básica Mecánica
LM-007/1 de 6
v
v
MOVIMIENTO CIRCULAR
A. OBJETIVO
Identificar y determinar los parámetros físicos que actúan en el movimiento circular uniforme.
B. INFORMACIÓN TEÓRICA
Un objeto que se mueve en una trayectoria circular con rapidez constante, experimenta un movimiento
circular uniforme. La magnitud de la velocidad permanece constante, pero la dirección de la velocidad
está cambiando continuamente tal como se muestra en la figura1.
Figura 1
El movimiento circular que describe un cuerpo de radio r con rapidez constante v tiene una
aceleración centrípeta ac (radial) en dirección hacia el centro del círculo cuya magnitud es:
2
ac
r
(1)
Para que un cuerpo describa un movimiento circular uniforme, debe tener una fuerza neta centrípeta
F
c , la que puede ser calculada usando la segunda ley de Newton:
Fc m ac
2
Fc m
r
(2)
En el movimiento circular uniforme el periodo T, es el tiempo necesario para que la partícula recorra una
vez la trayectoria circular.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga fisicalab una ficha que es guia y más Transcripciones en PDF de Filología solo en Docsity!

v

v

MOVIMIENTO CIRCULAR

A. OBJETIVO

Identificar y determinar los parámetros físicos que actúan en el movimiento circular uniforme. B. INFORMACIÓN TEÓRICA Un objeto que se mueve en una trayectoria circular con rapidez constante, experimenta un movimiento circular uniforme. La magnitud de la velocidad permanece constante, pero la dirección de la velocidad está cambiando continuamente tal como se muestra en la figura1. Figura 1

El movimiento circular que describe un cuerpo de radio r con rapidez constante v tiene una

aceleración centrípeta ac (radial) en dirección hacia el centro del círculo cuya magnitud es:

2

ac 

r

Para que un cuerpo describa un movimiento circular uniforme, debe tener una fuerza neta centrípeta

 Fc , la que puede ser calculada usando la segunda ley de Newton:

 Fc ^ m^ ac

2

 Fc  m

r

En el movimiento circular uniforme el periodo T, es el tiempo necesario para que la partícula recorra una vez la trayectoria circular.

C. MATERIALES Y ESQUEMA

01 Tubo de plástico 01 Cuerda de 1.5m 01 Pelota de goma 01 Cronómetro 01 Cocodrilo 01 Cinta métrica 01 Portamasas de 10g 02 Masas de 10g 02 Masas de 20g Figura 2

E. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

  1. Mida la masa de la pelota de goma en la balanza. m = (………..±………) …….. 2. Arme el equipo como se muestra en la figura 2.

3. Fije un radio constante: r = 40 cm y una masa M = 30 g.

  1. Haga girar la pelota de goma con rapidez constante, para esto el cocodrilo debe permanecer en la posición que se indica en la figura 2.

5. Mida^ el^ tiempo^ t 1 que^ demora^ en^ dar^10 vueltas^ la^ pelota^ de^ goma^ y^ registre^ la^ lectura^ en^ la^ tabla^ 1.

6. Repita^ el^ paso^ anterior^ para^ dos^ lecturas^ más^ t 2 y^ t 3.^ Registre^ en^ la^ tabla^ 1.

  1. Aumente la masa M , y repita los pasos 5 y 6. Tabla 1: ………………………………………….

Lectura M ( ) t 1 ( ) t 2 ( ) t 3 ( )

F. ANÁLISIS DE DATOS EXPERIMENTALES

1. Calcule el tiempo promedio t.

2. Con los datos de la tabla 1 calcule: periodo T  t / n (donde n es el número de vueltas),

frecuencia f , velocidad angular ω y fuerza centrípeta Fc ( g = 9,78 m/s^2 ). Tabla

3. Grafique^ la velocidad angular al^ cuadrado^ ^2 en^ función^ de la fuerza centrípeta^ Fc.^ Determine la

pendiente (constante de proporcionalidad). .…………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… G. COMPARACIÓN Y EVALUACIÓN Compare la constante de proporcionalidad obtenida del gráfico 1 con el valor 1/ mr. ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………

Lectura M ( ) t ( ) T ( ) f ( ) ( ) Fc ( )  2 ( )