Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Física la Física con importancia, Resúmenes de Ingeniería Física

Trata de documentos interesados

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 09/03/2025

usuario desconocido
usuario desconocido 🇪🇨

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTEGRANTES:
Ponce Rosado Gissela Belen
Reyes Yépez Nicole Elizabeth
Rodríguez Asunción Daniela Elizabeth
FISIOLOGIA VEGETAL
DR. ALFREDO JIMÉNEZ GONZÁLEZ PH .
D
Estudio de las Hormonas Vegetales:
Auxinas, Giberelinas, Citoquininas, Ácido
Indolacético (AIA) y Etileno
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Física la Física con importancia y más Resúmenes en PDF de Ingeniería Física solo en Docsity!

INTEGRANTES:

Ponce Rosado Gissela Belen

Reyes Yépez Nicole Elizabeth

Rodríguez Asunción Daniela Elizabeth

FISIOLOGIA VEGETAL
DR. ALFREDO JIMÉNEZ GONZÁLEZ PH.
D

Estudio de las Hormonas Vegetales: Auxinas, Giberelinas, Citoquininas, Ácido Indolacético (AIA) y Etileno

Introducción

La práctica de laboratorio sobre hormonas vegetales se

enmarca en el estudio integral del crecimiento y desarrollo

de las plantas, un proceso que integra factores ambientales

y endógenos, siendo las hormonas vegetales o

fitohormonas componentes clave en estos procesos. Las

fitohormonas, que incluyen auxinas, citoquininas,

giberelinas, el ácido jasmónico, el etileno, y los

brasinoesteroides, desempeñan roles fundamentales en la

regulación del crecimiento vegetal, la protección contra el

estrés ambiental, y la promoción de respuestas adaptativas

(Otero, 2006; Jordán & Casaretto, 2006).

  1. Crecimiento y desarrollo: El etileno promueve el crecimiento de las raíces y los tallos, y regula la formación de flores y frutos.
  2. Senescencia: El etileno induce la senescencia (envejecimiento) de las hojas y otros órganos vegetales.
  3. Respuesta a estrés: El etileno se produce en respuesta a factores de estrés como la luz UV, el calor, el frío y la sequía.
  4. Regulación del ritmo circadiano: El etileno ayuda a regular el ritmo circadiano de las plantas, influenciando la expresión de genes relacionados con el reloj biológico.
  5. Interacción con otros reguladores: El etileno interactúa con otras hormonas vegetales, como el ácido abscísico y la auxina, para coordinar la respuesta de las plantas a diferentes estímulos.

Aplicaciones prácticas El conocimiento sobre el papel del etileno en las plantas tiene aplicaciones prácticas en la agricultura y la horticultura, como:

  1. Control de la maduración: El etileno se utiliza para controlar la maduración de frutas y verduras después de la cosecha.
  2. Regulación del crecimiento: El etileno se utiliza para regular el crecimiento de plantas en invernaderos y campos de cultivo.
  3. Mejora de la tolerancia a estrés: El etileno se utiliza para mejorar la tolerancia de las plantas a factores de estrés como la sequía y el calor. El etileno es una hormona vegetal que desempeña un papel crucial en el desarrollo y crecimiento de las plantas. Su papel en la regulación de procesos fisiológicos como el crecimiento, la senescencia y la respuesta a estrés lo

Efectos del etileno en la maduración de los frutos El etileno regula varios aspectos del proceso de maduración de los frutos, incluyendo:

  1. Desarrollo de la coloración: El etileno induce la producción de pigmentos como la antocianina y la carotenoides, que contribuyen a la coloración característica de los frutos maduros.
  2. Suavización de la textura: El etileno promueve la degradación de la pectina, un componente de la pared celular que contribuye a la firmeza del fruto.
  3. Producción de azúcares y ácidos: El etileno regula la producción de azúcares y ácidos orgánicos, lo que contribuye al sabor y aroma característicos de los frutos maduros.
  4. Desarrollo de la aromatización: El etileno induce la producción de compuestos volátiles que contribuyen al aroma característico de los frutos maduros.

Regulación del etileno en la maduración de los frutos La regulación del etileno en la maduración de los frutos es un proceso complejo que implica la interacción de múltiples factores, incluyendo:

  1. Concentración de etileno: La concentración de etileno en el fruto es un factor clave que regula el proceso de maduración.
  2. Receptores de etileno: Los receptores de etileno en la superficie de las células son esenciales para la percepción del etileno y la activación de la cascada de señales que regula la maduración.
  3. Genes regulados por etileno: La expresión de genes específicos involucrados en el proceso de maduración es regulada por el etileno. Aplicaciones prácticas El conocimiento sobre la regulación del etileno en la maduración de los frutos tiene aplicaciones prácticas en la agricultura y la horticultura, como:
  4. Control de la maduración: El etileno se utiliza para controlar la maduración de frutos después de la cosecha.
  5. Mejora de la calidad: El etileno se utiliza para mejorar la calidad de los frutos, incluyendo su coloración, textura y sabor.
  6. Reducción de la pérdida: El etileno se utiliza para reducir la pérdida de frutos durante el almacenamiento y transporte.

¿De qué manera el etileno afecta la abscisión de hojas y frutos?

El etileno es una hormona vegetal que desempeña un papel crucial

en la regulación de la abscisión de hojas y frutos. A continuación, te

presento una explicación detallada de cómo el etileno afecta la

abscisión de hojas y frutos:

Biosíntesis y percepción del etileno

El etileno se sintetiza en las células de las plantas a partir del

aminoácido metionina. La biosíntesis del etileno implica una serie de

reacciones enzimáticas que tienen lugar en los plástidos y el

citoplasma de las células.

Una vez producido, el etileno se une a receptores específicos en la

superficie de las células, lo que activa una cascada de señales que

regulan la expresión de genes involucrados en la abscisión.

Efectos del etileno en la abscisión de hojas El etileno regula la abscisión de hojas de varias maneras:

  1. Inducción de la formación de la capa de abscisión: El etileno induce la formación de una capa de células especializadas en la base del pecíolo, que se conoce como capa de abscisión.
  2. Degradación de la pared celular: El etileno promueve la degradación de la pared celular en la capa de abscisión, lo que debilita la unión entre la hoja y el tallo.
  3. Cierre de los vasos conductores: El etileno induce el cierre de los vasos conductores que conectan la hoja con el tallo, lo que reduce el flujo de agua y nutrientes hacia la hoja. Efectos del etileno en la abscisión de frutos El etileno también regula la abscisión de frutos de varias maneras:
  4. Inducción de la formación de la capa de abscisión: Al igual que en la abscisión de hojas, el etileno induce la formación de una capa de células especializadas en la base del pedúnculo.
  5. Degradación de la pared celular: El etileno promueve la degradación de la pared celular en la capa de abscisión, lo que debilita la unión entre el fruto y el tallo.
  6. Cierre de los vasos conductores: El etileno induce el cierre de los vasos conductores que conectan el fruto con el tallo, lo que reduce el flujo de agua y nutrientes hacia el fruto.

Describe el papel del etileno en la respuesta de las plantas al estrés. El etileno es una hormona vegetal que desempeña un papel crucial en la respuesta de las plantas al estrés. A continuación, te presento una descripción detallada del papel del etileno en la respuesta de las plantas al estrés: Biosíntesis y percepción del etileno El etileno se sintetiza en las células de las plantas a partir del aminoácido metionina. La biosíntesis del etileno implica una serie de reacciones enzimáticas que tienen lugar en los plástidos y el citoplasma de las células. Una vez producido, el etileno se une a receptores específicos en la superficie de las células, lo que activa una cascada de señales que regulan la respuesta de las plantas al estrés.

Efectos del etileno en la respuesta al estrés El etileno regula varios aspectos de la respuesta de las plantas al estrés, incluyendo:

  1. Inducción de genes de respuesta al estrés: El etileno induce la expresión de genes que codifican proteínas involucradas en la respuesta al estrés, como enzimas antioxidantes y proteínas de choque térmico.
  2. Activación de mecanismos de defensa: El etileno activa mecanismos de defensa contra patógenos y herbívoros, como la producción de compuestos fenólicos y la activación de la respuesta de hipersensibilidad.
  3. Regulación del crecimiento y desarrollo: El etileno regula el crecimiento y desarrollo de las plantas en respuesta al estrés, lo que puede incluir la inhibición del crecimiento y la inducción de la senescencia.
  4. Modulación de la señalización hormonal: El etileno interactúa con otras hormonas vegetales, como el ácido abscísico y la auxina, para coordinar la respuesta de las plantas al estrés.

¿Cómo interactúa el etileno con otras hormonas vegetales en el desarrollo de las plantas?

El etileno es una hormona vegetal que desempeña un papel crucial en el

desarrollo de las plantas. A continuación, te presento una descripción

detallada de cómo el etileno interactúa con otras hormonas vegetales en

el desarrollo de las plantas:

Interacción con la auxina

La auxina es una hormona vegetal que regula el crecimiento y desarrollo

de las plantas. El etileno interactúa con la auxina para regular el

crecimiento de las raíces y los tallos.

Interacción con el ácido abscísico

El ácido abscísico es una hormona vegetal que regula la respuesta de las

plantas al estrés. El etileno interactúa con el ácido abscísico para regular

la respuesta de las plantas al estrés.

Interacción con la citoquinina

La citoquinina es una hormona vegetal que regula el crecimiento y

desarrollo de las plantas. El etileno interactúa con la citoquinina para

regular el crecimiento de las hojas y los tallos.

Interacción con el ácido jasmonico

El ácido jasmonico es una hormona vegetal que regula la respuesta de

las plantas a los herbívoros y patógenos. El etileno interactúa con el

ácido jasmonico para regular la respuesta de las plantas a los herbívoros

y patógenos.

Interacción con el ácido salicílico

El ácido salicílico es una hormona vegetal que regula la respuesta de las

plantas a los patógenos. El etileno interactúa con el ácido salicílico para

regular la respuesta de las plantas a los patógenos.

La interacción entre el etileno y otras hormonas vegetales es fundamental para la adaptación de las plantas a condiciones de estrés, como la sequía, el calor y la luz UV. El etileno interactúa con otras hormonas vegetales para regular el desarrollo y crecimiento de las plantas, y coordinar la respuesta de las plantas a diferentes estímulos. La comprensión de estas interacciones es fundamental para el desarrollo de estrategias para mejorar el crecimiento y la productividad de las plantas. Adaptación a condiciones de estrés