


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Trabajos prácticos utn-Concordia
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ejercicio 1) Una barra conductora AB hace contacto con una guía metálica CA y DB. El aparato se
encuentra en un campo magnético uniforme de densidad de flujo 500 mWb / m2 perpendicular al plano
de la figura (La dirección del campo magnético es ingresando a la página). Calcular:
a- La magnitud y sentido de la fem inducida en la barra cuando se mueve hacia la derecha con
una velocidad de 4 m / seg.
b- b- Si suponemos constante e igual a 0,2 Ω la resistencia del circuito ABCD, hallar la fuerza
necesaria para mantener la barra en movimiento.
Ejercicio 2) Un solenoide largo de 200 vueltas / cm, transporta una corriente de 1,5 A y tiene un
diámetro de 3 cm. En el centro se coloca una bobina de 100 vueltas cuyo diámetro es de 2 cm. Esta
bobina se sitúa de tal forma que B en el centro del solenoide sea paralelo a su eje. La corriente en el
solenoide se reduce a cero y a continuación se aumenta hasta 1,5 A en sentido contrario y a ritmo cte.
En 0,05 seg. ¿ Cuál es la fem inducida que aparece en la bobina al producirse el cambio de corriente?
0
2
Ejercicio 3) Una bobina de 100 espiras y 6 cm de diámetro con una resistencia total de 5 Ω, se coloca
entre los polos de un electroimán, perpendicularmente al flujo, y retirada bruscamente del campo. Un
galvanómetro de 595 Ω conectado a la bobina acusa el paso de una carga eléctrica de 1 x 10-4 C.
Calcular la inducción magnética entre los polos del electroimán
2
Ejercicio 4) Una bobina primaria de 1200 espiras esta enrollada sobre un núcleo de hierro de 80 cm
de longitud y 3 cm de diámetro. La permeabilidad magnética del hierro se supone constante e igual a
medio de la fem inducida en la bobina secundaria cuando se reduce a cero en 0,1 seg la corriente de
2 A que circula por el solenoide.
0
2
Ejercicio 5) Sobre un tubo de cartulina hay 2 enrollamientos de hilo conductor aislado, como se ve en
la figura. Los terminales a y b del arrollamiento A se conectan a un generador de fem por intermedio
de un interruptor inversor. Deducir si la corriente inducida circula en la resistencia R de izquierda a
derecha o de derecha a izquierda en los siguientes casos:
a- El crecimiento inicial de la intensidad de corriente en el circuito.
0
b- Determinar el crecimiento de la corriente en el momento en que esta es de 1 A
c- ¿Cuál es la intensidad instantánea de corriente 0,5 seg después de cerrado el circuito?
−
𝑻∗𝑹
𝑳 )
−𝟎,𝟓𝒔∗𝟏𝟎𝛀
𝟓𝑯
)
Ejercicio 9) Una barra de metal de longitud L, masa m y resistencia R , se desliza sin fricción sobre
un circuito rectangular compuesto de alambre de resistencia despreciable que se encuentra sobre un
plano inclinado un ángulo θ. Donde existe un campo magnético B vertical. Encontrar la velocidad
terminal de la barra. ( esto es, la velocidad constante que logra obtener)
𝜀 = 𝐵 ∗ 𝑉 ∗ 𝐿 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝜃
𝐹 = 𝑚 ∗ 𝑔 ∗ 𝑠𝑒𝑛𝜃 =
𝜀 ∗ 𝐵 ∗ 𝐿 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝜃
𝑅
=
𝐵
2
∗ 𝑉 ∗ 𝐿
2
∗ 𝑐𝑜𝑠
2
𝜃
𝑅
𝑽 =
𝒎 ∗ 𝒈 ∗ 𝒔𝒆𝒏𝜽 ∗ 𝑹
𝑩
𝟐
∗ 𝑳
𝟐
∗ 𝒄𝒐𝒔
𝟐
𝜽