





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una revisión exhaustiva de la fibromialgia, un síndrome musculoesquelético que causa dolor crónico generalizado. Se explora la etiopatogenia, incluyendo factores genéticos y ambientales, la sensibilización central y el papel de los neurotransmisores. Se describen las manifestaciones clínicas, el diagnóstico, el diagnóstico diferencial y las opciones de tratamiento, incluyendo medidas no farmacológicas y farmacológicas. El documento destaca la importancia de un enfoque interdisciplinario para abordar este complejo síndrome.
Tipo: Diapositivas
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
● ALEXIS ALPIZAR MORA ● EDWIN JESUS CRUZ CONSUELOS ● DANIEL AURELIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ ● KAREN RODRÍGUEZ MARTÍNEZ
El diagnóstico de FM se basa en un estudio clínico exhaustivo y en la exclusión de otras condiciones. A lo largo del tiempo, la comprensión
de la fibromialgia ha evolucionado, pasando de ser considerada como "fibrositis" a reconocerse como un síndrome de dolor central, lo que
ha complicado su abordaje clínico y terapéutico
La fibromialgia (FM) ha sido objeto de estudio durante más de un siglo, incluso descrita en el siglo XIX como "neurastenia". Georges Beard la definió como una enfermedad del sistema nervioso con síntomas de fatiga extrema, especialmente en mujeres jóvenes. A principios del siglo XX, comenzó a captar la atención de médicos en reumatología, y se introdujo el término "fibromialgia" por analogía con la "celulitis".
La comprensión de la FM ha evolucionado hacia un enfoque más holístico que considera no sólo los síntomas físicos, sino también las emociones y el funcionamiento funcional del cuerpo. Se rechaza el pensamiento reduccionista, enfatizando la necesidad de un enfoque interdisciplinario que integre la medicina física y emocional para abordar este complejo síndrome. Avances recientes han mejorado la comprensión de los mecanismos detrás de la FM
La fibromialgia (FM) afecta predominantemente a mujeres, quienes a menudo experimentan un dolor crónico mal entendido y múltiples síntomas. Esta situación genera frustración y ansiedad debido a la falta de un diagnóstico claro y tratamiento adecuado. Muchas de estas pacientes tienen antecedentes de trastornos del ánimo y enfrentan altos niveles de estrés.
Padecimiento caracterizado principalmente por una sensibilización muscular generalizada debido a alteraciones anormales en el procesamiento sensorial central, probablemente por una combinación entre neurotransmisores, situaciones de estrés, hormonas y sistema simpático.
Genotipo val-158-val son resistentes al dolor, mientras que lo opuesto ocurre con el genotipo met-158-met.
Se reportó relación de la FM con el cromosoma 17 (17p11.2-q11.2)
Muchas enfermedades que pueden tener un sustrato genético, los factores ambientales juegan también un papel prominente en disparar el desarrollo de FM y otras enfermedades relacionadas.
El resultado más significativo de la investigación contemporánea en torno a la FM es quizá la demostración de un proceso llamado de amplificación del procesamiento de las señales del dolor en el sistema nervioso central , la llamada “sensibilización central”.
La SC implica hasta ahora, hablar de varios síndromes que se traslapan entre sí y carecen de una patología estructural demostrable. Éstos incluyen a la FM, algunas cefaleas crónicas, el síndrome de intestino irritable, la dismenorrea primaria, el síndrome de fatiga crónica, entre otros.
Los niveles aumentados de neurotransmisores propios del dolor o facilitadores (sustancia P, glutamato, serotonina, factor de crecimiento nervioso) o los niveles reducidos de neurotransmisores que inhiben el dolor (norepinefrina, serotonina, dopamina, GABA, cannabinoides, adenosina) tienen una tendencia a incrementar la percepción dolorosa.