

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El concepto de coste de capital en empresas, su importancia en toma de decisiones y cómo se determina. Se distingue entre capital propio y deuda, y se calcula el coste de la deuda considerando el impuesto fiscal. El texto incluye ejemplos y formulas.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En las empresas su capital proviene de los aportes de los dueños y endeudamiento con terceros. Así que el costo de capital busca tener una estructura de capital óptima, es decir con costo mínimo. ¿PERO QUE ES EL COSTO DE CAPITAL? El portal web economipedia (https://economipedia.com/definiciones/coste-de-capital-ke.html) nos dise: “El coste de capital (Ke) es el coste en el que incurre una empresa para financiar sus proyectos de inversión a través de los recursos financieros propios”. De la misma manera se establece que es la tasa de retorno que una empresa debe obtener de los proyectos en los que invierte para mantener su valor del mercado de sus acciones; Para lograr este ejercicio es indispensables Indagar, analizar y conocer los elementos que lo componen, asi como sus funciones, aplicabilidad, para tener en influye en la toma de decisiones empresariales y saber la forma de como calcular este costo de capital y los componentes que lo integran. DE PASIVO O DEUDA Para que una empresa pueda producir ganancias necesita activos y para lograr esto en necesario financiar los activos mediante el insumo de capital, este puede provenir de 2 fuentes principales de financiamiento:
Una ves teniendo claro los parámetros a los que se refiere la deuda, sabemos entonces que es una obligación fiscal la cual se entiende como el pago al prestatario con una tasa de interés el cual se registra como gastos dentro del Estado de resultados lo que hace deducible dicho pago de esta manera el costo de las deudas después de impuestos es inferior al costo antes de impuestos. Para determinar el costo de la deuda incluyendo el beneficio fiscal nos apoyamos en la siguiente formula Costo dela deuda = Kd*(1 - T) Donde Kd =tasa de interés pagada por los creditos T = tasa fiscal Para una mayor comprensión de esto tomaremos como ejemplo el siguiente caso Una empresa tiene fondos por préstamo a una tasa de 20%, y si tuviera una tasa fiscal de 30%, entonces su costo de deudas después de impuestos sería de 14.0%, Costo dela deuda=Kd(1-T) = 20%(1.0 - 0.30) Costo dela deuda =20% (0.70) Costo dela deuda =14,0% Morales Castro, A. y Alcocer Martínez, F. R. (2014). Administración financiera. México D.F, Mexico: Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uninter/39395?page=147. ¿Pero como saber la tasa de prestamo que se tiene con relación al capital total de financiamiento en la empresa para establecer la estructura del capital? Considerando el ejemplo anterior tenemos por entendido que la estructura de capital seria 20% Deuda 80% Equity o Capital contable A manera de ejemplo simple y para el correcto entendimiento del caso supondremos que es una empresa con 100,000 pesos de capital de los cuales 20, 000 son de deuda 80, 000 son de capital contable (EQUITY) Para de terminar dichos porcentajes ocupamos esta otra formula:
donde D= Deuda E=Equity o capital contable