Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Exportación de Arándanos Frescos de Perú a Malasia: Viabilidad y Estrategias, Monografías, Ensayos de Comercio Exterior

Un plan de exportación de arándanos frescos de perú a malasia, analizando la viabilidad del mercado y las estrategias para su éxito. Se explora el entorno político, económico, tecnológico, ecológico, social y legal, incluyendo la normativa arancelaria y no arancelaria. Se destaca la importancia de la calidad, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad en la producción y exportación de arándanos. El documento también incluye información sobre el mercado de destino, el análisis de riesgo país y los criterios de evaluación de entidades bancarias para el financiamiento del proyecto.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 01/04/2025

armando-injo
armando-injo 🇵🇪

2 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
CIBERTEC
Proyecto:
EMPRESA EXPORTADORA DE ARÁNDANOS FRESCOS AL MERCADO DE MALASIA
Escuela:
Gestión y Negocios
Curso:
Financiamiento del comercio exterior
Docente:
Manuel Heber Sejuro Diaz
Ciclo Académico:
Quinto
Sección:
1913
Semestre:
2024-II
Integrantes:
Almendra Mamani Tapia
Brahyan Alexander Valverde Aguilera
Juana Gonzales Vásquez
José Armando Injo Alache
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Exportación de Arándanos Frescos de Perú a Malasia: Viabilidad y Estrategias y más Monografías, Ensayos en PDF de Comercio Exterior solo en Docsity!

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

CIBERTEC

Proyecto: EMPRESA EXPORTADORA DE ARÁNDANOS FRESCOS AL MERCADO DE MALASIA

Escuela: Gestión y Negocios

Curso: Financiamiento del comercio exterior

Docente: Manuel Heber Sejuro Diaz

Ciclo Académico: Quinto

Sección: 1913

Semestre: 2024-II

Integrantes:

Almendra Mamani Tapia

Brahyan Alexander Valverde Aguilera

Juana Gonzales Vásquez

José Armando Injo Alache

  1. Resumen

El presente proyecto de investigación se llevó a cabo con el propósito de verificar la viabilidad de una empresa exportadora de arándanos frescos en Malasia, Asia. Por ello, se analizarán todos los aspectos de la organización, tanto internos como externos, considerando los recursos que caracterizan a la empresa. El destino de la venta de los arándanos será el mercado malasio, donde en los últimos años se ha observado un cambio en los hábitos de consumo. Actualmente, los residentes del país tienden a preferir alimentos más saludables y con un mayor contenido nutricional.

Este plan de exportación se estructuró en seis capítulos con el objetivo de demostrar que existe una gran oportunidad de crecimiento y desarrollo; es decir, que en Malasia resulta viable y lucrativo comercializar arándanos frescos, ya que es un producto exótico y saludable. En dichos capítulos se abordará el proyecto desde un enfoque estratégico, económico, legal y logístico.

Finalmente, se realizó un análisis financiero de la viabilidad del plan de exportación de arándanos, en el que se proyectaron los resultados esperados para los primeros años de operación, así como las tasas de retorno estimadas. Se espera obtener aceptación en el mercado asiático y que la empresa logre mantenerse en dicho mercado.

  1. Introducción

El proyecto tiene como propósito delinear los factores clave para el posicionamiento estratégico de una empresa en el mercado de Malasia mediante la comercialización de arándanos frescos. Donde el fruto es valorado por los consumidores asiáticos, debido a los beneficios que proporciona a la salud.

Se plantea una estrategia integral que considera un diagnóstico del entorno a través de un análisis exhaustivo de los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos y ecológicos.

Esto, sumado a la evaluación de los objetivos comerciales, asegurará la viabilidad y el éxito del negocio.

Seguido de un análisis de producto, realizando estrategias con el objetivo de incrementar la notoriedad y consumo del arándano fresco en Malasia.

En cuanto a la logística, se presentan opciones estratégicas para seleccionar la alternativa de transporte más eficiente para la exportación del producto. Por último, se evaluarán los riesgos, entidad bancaria, documentos y costos del proyecto.

Entorno Tecnológico

En sus inicios, la producción de arándanos en Perú parecía inviable debido a la falta de horas frío requeridas, lo que limitaba las zonas aptas para el cultivo a algunas áreas de la sierra andina con difíciles condiciones logísticas. Sin embargo, las grandes empresas agrícolas en la costa aceptaron el reto e invirtieron en tecnología y prácticas más sustentables, como el cultivo in vitro, que permite la reproducción masiva de plantas genéticamente mejoradas. Este esfuerzo ha permitido optimizar los costos y mejorar la eficiencia en la producción de arándanos, posicionando al Perú como un importante exportador.

El desarrollo de infraestructura, gracias a proyectos de irrigación y la implementación de técnicas como la agricultura hidropónica, ha transformado suelos arenosos en tierras aptas para el cultivo de arándanos. Además, las empresas han innovado en la producción de arándanos orgánicos y en la aplicación de técnicas para medir la huella de carbono y el consumo de agua, explorando incluso nuevas formas de cultivo como el uso de macetas. Esto ha permitido expandir la oferta y mejorar la sostenibilidad del sector agrícola peruano, según el informe de (ConexiónEsan).

Entorno Ecológico

El entorno ecológico es clave en la exportación de arándanos a Malasia, ya que los estándares internacionales exigen productos libres de plagas y enfermedades, así como el uso de prácticas agrícolas sostenibles. La adopción de tecnologías innovadoras como Cevya® garantiza que los cultivos peruanos de arándanos mantengan una alta calidad y sanidad, cumpliendo con las regulaciones fitosanitarias internacionales y asegurando una producción sostenible en el tiempo.

Además, el uso de fungicidas de bajo impacto ambiental, como los desarrollados por BASF, reduce el riesgo ecológico, lo que no solo protege los ecosistemas locales, sino también asegura que el producto exportado cumpla con las exigencias de los consumidores de Malasia, quienes valoran cada vez más la producción ecológicamente responsable. Esto facilita el acceso al mercado y refuerza la reputación de Perú como líder en exportación de arándanos (Agro Perú).

Entorno Social

Malasia es un mercado moderno donde los consumidores tienen un buen poder adquisitivo y valoran productos de alta calidad. Prefieren alimentos importados que sean saludables y de marcas reconocidas, lo que representa una oportunidad para introducir productos como los arándanos frescos, ya que estos se alinean con las tendencias de consumo hacia una alimentación más sana y natural.

Además, los consumidores malayos se adaptan rápidamente a nuevas tendencias, y el comercio electrónico es un canal de compra cada vez más utilizado. Al tomar decisiones de compra, el equilibrio entre calidad y precio es crucial, por lo que ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos es fundamental para capturar este mercado (ProChile).

Entorno Legal

Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), para exportar arándanos a Malasia, es necesario que los frutos provengan de campos certificados por el SENASA y sean procesados en empacadoras autorizadas. Además, deben pasar una inspección fitosanitaria rigurosa que garantice que están libres de plagas y cumplen con los estándares fitosanitarios del país importador.

Una vez aprobada la inspección, los arándanos deben someterse a un tratamiento de frío para asegurar su calidad y sanidad durante el transporte. Tanto los campos como las plantas empacadoras deben estar registrados en la lista oficial de SENASA y del Departamento de Agricultura de Malasia (DOA). (Senasa Contigo).

4. Objetivos

“Perú ocupa el puesto 9 entre los principales países proveedores. En 2019 las importaciones de arándanos peruanos sumaron US$133,000, con un crecimiento del 82.1% entre 2018 y 2019, representando un 2% del total de importación de arándano en Malasia”.

En base a los datos proporcionados por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo se establecen los siguientes objetivos SMART:

● Posicionar a Perú como el tercer mayor proveedor de arándanos a Malasia para el año 2025.

Específico: Aumentar las exportaciones y el producto. Medible: Aumentar en un 20% el valor de las exportaciones Alcanzable: El objetivo es realista considerando el crecimiento histórico y el potencial del mercado malasio. Relevante: Contribuye al objetivo general de expandir el mercado de exportación de arándanos peruanos. Tiempo-limitado: Se establece un plazo definido (2025) para alcanzar el objetivo.

● Posicionar a Perú como el tercer mayor proveedor de arándanos a Malasia para el año 2025.

Específico: Posicionar al Perú como el tercer mayor proveedor. Medible: Se establece una posición de mercado específica (tercer lugar) Alcanzable: El objetivo es ambicioso pero realista considerando el crecimiento actual y el potencial del mercado. Relevante: Contribuye al objetivo general de aumentar la participación de mercado en Malasia. Tiempo-limitado: Se establece un plazo definido (2025) para alcanzar el objetivo.

Misión: Producir y exportar arándanos frescos de la más alta calidad, cumpliendo con los estándares internacionales, enfocándonos en un proceso productivo responsable, buscando un equilibrio entre la eficiencia y el respeto por el medio ambiente.

Visión: Convertirnos en una empresa exportadora de arándanos reconocida internacionalmente por la excelencia de nuestros productos.

Valores:

Calidad: Aseguramos un producto respaldado por certificaciones internacionales que cumplen con los más altos estándares de calidad.

Precio: Nos comprometemos a ofrecer productos de alta calidad a un precio competitivo, con el objetivo de atraer y fidelizar a nuevos clientes en mercados globales.

Innovación : Nos enfocamos en explorar nuevos mercados, cumpliendo con las expectativas de nuestros clientes y promoviendo un estilo de vida saludable a través de los beneficios nutricionales de los arándanos. ● Integridad: Actuamos con transparencia y ética en todas nuestras relaciones comerciales, asegurando un trato justo y honesto tanto con nuestros colaboradores como con nuestros socios y clientes.

ANÁLISIS FODA CRUZADO

Fuente: Elaboración propia

● Producto o servicio negociado.

Análisis de la demanda

Según la información del Gran Banco Mundial, Malasia, tiene una población estimada en 34.308.525 habitantes en 2023, es un país multicultural que alberga diversas etnias y expatriados, creando una variedad de gustos y preferencias.

El mercado de frutas y superalimentos importados suele dirigirse a los consumidores de niveles socioeconómicos medios-altos y altos, quienes tienen mayor capacidad adquisitiva para productos importados, que tienden a ser más costosos que los productos locales. En cuanto a las frutas frescas, los hábitos de consumo en Malasia, indican una preferencia tanto por productos locales como por importados,lo cual está asociado con la percepción de calidad, variedad, y la tendencia hacia una alimentación saludable, lo cual favorece la introducción de nuevos productos como los arándanos.

En Malasia, existe una tendencia creciente hacia el consumo de superalimentos entre los consumidores que buscan mejorar su salud y bienestar. Este segmento, conformado principalmente por personas jóvenes, expatriados y adultos conscientes de la salud, muestra interés en productos como los arándanos frescos debido a su alto contenido nutricional y antioxidantes.

Fuente: Gran Banco Mundial, 2023

Descripción del producto:

El arándano, es una fruta altamente valorada por su perfil nutricional y su versatilidad. Conocido científicamente como Vaccinium corymbosum , se presenta en variedades que van desde el azul intenso hasta el rojo púrpura, cada una destacándose por su sabor agridulce y jugoso. Su textura suave y color vibrante lo hacen ideal tanto para consumo fresco como en productos procesados, posicionándolo como un superalimento global.

  1. Medidas Arancelarias ● La tasa promedio de derechos arancelarios en Malasia es del 25%, pero esto puede variar dependiendo del producto. Los gravámenes arancelarios son ad valorem, calculados sobre la base del valor CIF (costo, seguro y flete). Los pagos generalmente se realizan mediante cartas de crédito, con términos de 60 a 90 días.

Fuente: Sunat

  1. Medidas No Arancelarias

● El importador o la carta de crédito puede requerir un certificado de origen, que demuestre que los arándanos provienen de Perú.

● Cumplimiento con la Ley de Alimentos y Regulaciones Alimentarias de Malasia

● Certificado Fitosanitario emitido por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA), que certifique que los arándanos cumplen con los estándares de salud vegetal exigidos por Malasia. Esto en el anexo 1.

● Los arándanos estarán sujetos a inspecciones fitosanitarias en el punto de entrada en Malasia.

● Considerar que la producción y plantas empacadoras de arándanos estén registrados en la lista oficial autorizada por SENASA y DOA.

● Los productos alimentarios deben tener etiquetas claras en inglés, especificando la fecha de expiración, contenido neto, país de origen, etc.

● Se deben completar correctamente los formularios aduaneros (Forma 1), en seis copias, con firmas originales. También pueden ser necesarios certificados de proveedores.

●. Es importante asegurarse de que los arándanos sean transportados en condiciones óptimas de temperatura para garantizar su frescura.

Valor Nutricional

Los arándanos son conocidos por ser una fruta baja en calorías pero rica en nutrientes, particularmente en antioxidantes, vitaminas y minerales. A continuación se presenta la información nutricional aproximada para una porción de 100 gramos de arándanos frescos:

Fuente: USDA Food Data Central

Envases y Embalajes

Envase:

Envases de PET (clamshells) con tapa, los cuales cuentan con agujeros que permiten la fumigación, refrigeración y ventilación del producto para conservar mejor la fruta hasta destino.

Peso Neto / clamshell: 4,4 oz. / 125 g. Dimensiones de caja: largo: 34, cm., ancho: 24, cm. y alto: 8,6 cm. Clamshell por caja: 12 unidades Peso / caja: 52,8 oz / 1,5 kg

Pallet

El pallet utilizado debe cumplir con normativas fitosanitarias para prevenir la propagación de plagas. Se debe usar madera tratada y certificada de acuerdo con normativas internacionales, como la norma NIMF 15 (Norma Internacional de Medidas Fitosanitarias).

●Tipo: Pallet de cuatro entradas ●MEDIDAS: 1000 mm x 1200 mm ●Peso: 25 kg ●Peso máximo de carga: 1200 kg

Contenerización:

Las paletas serán dispuestas cuidadosamente en un contenedor refrigerado de 40 pies (Reefer), diseñado para mantener una temperatura controlada y garantizar la conservación óptima del producto durante el transporte. Este contenedor será utilizado para el envío hacia su destino final, asegurando que la carga llegue en condiciones adecuadas, preservando su frescura y calidad durante todo el trayecto. La disposición de las paletas se realizará de manera eficiente, maximizando el espacio disponible y asegurando una manipulación segura durante la carga y descarga.

Descripción del contenedor

Incoterm por utilizar:

Para la exportación de nuestros arándanos frescos, utilizaremos el Incoterm FCA (Free Carrier). Según este término, nuestra empresa se encargará de entregar la mercancía debidamente embalada y lista para su exportación en un lugar acordado, que puede ser nuestro propio almacén o una terminal designada. Nos responsabilizamos de todos los trámites aduaneros de exportación y del transporte interno hasta el punto de entrega. A partir de ese momento, el riesgo y los costos asociados al transporte correrán por cuenta del comprador. Esto garantiza una mayor eficiencia y control en la logística inicial, asegurando que los arándanos frescos se entreguen en condiciones óptimas y dentro de los plazos acordados.

Largo 11.19m

Ancho 2.87m

Altura: 2.12m

Volumen máximo 57m

Peso máximo 25tons

Economic Partnership), lo que le otorga acceso preferencial a varios mercados asiáticos. ● Riesgo : Aunque los acuerdos regionales proporcionan ventajas, también puede haber barreras arancelarias o no arancelarias que deban ser evaluadas específicamente para el sector de frutas frescas.

2. Análisis Económico:

Crecimiento Económico y Consumo de Alimentos Saludables:

● Malasia ha mantenido un crecimiento económico constante en la última década, con un PIB que creció alrededor del 4-5% en años recientes. Este crecimiento ha impulsado la demanda de productos más saludables, lo que beneficia la introducción de arándanos frescos en el mercado malasio, dado su valor nutricional y propiedades saludables. ● Riesgo : Las fluctuaciones económicas globales y regionales, así como los posibles ajustes en la política fiscal, podrían afectar el poder adquisitivo en el corto plazo, aunque a largo plazo el crecimiento económico sigue siendo sólido.

Demanda de Arándanos Frescos:

● La demanda de alimentos saludables en Malasia ha aumentado, con consumidores cada vez más interesados en productos ricos en antioxidantes y nutrientes. Sin embargo, los arándanos frescos son un producto relativamente nuevo y "exótico" en el país, por lo que la aceptación puede ser un desafío inicial. ● Riesgo : La aceptación del producto podría ser gradual y dependerá de la educación del consumidor y del esfuerzo en marketing. Si no se posiciona adecuadamente, el consumo podría no alcanzar los niveles esperados.

Tipo de Cambio:

● El ringgit malasio (MYR) es la moneda oficial, y su valor puede ser volátil, especialmente en momentos de incertidumbre económica global. Las empresas exportadoras deben monitorear constantemente el tipo de cambio para ajustar sus precios y márgenes de ganancia. ● Riesgo : La fluctuación del tipo de cambio puede aumentar el costo de los arándanos para los consumidores malayos, lo que afectaría la competitividad del producto.

Costos Operativos y Logísticos:

● Malasia cuenta con una infraestructura moderna en puertos y transporte, lo que facilita la logística de importación. Sin embargo, los costos logísticos pueden aumentar dependiendo de la distancia de los centros de producción y las tarifas de transporte aéreo, que es el medio más adecuado para la exportación de productos frescos como los arándanos. ● Riesgo : Los altos costos logísticos, si no se gestionan adecuadamente, pueden reducir los márgenes de ganancia y hacer que el precio final sea menos competitivo en el mercado malasio.

3. Análisis Social y Demográfico:

Perfil del Consumidor:

● Malasia tiene una población diversa compuesta por malayos, chinos y tamiles. El consumo de frutas frescas es común, pero el consumo de arándanos aún es limitado en comparación con otros productos como las naranjas o las manzanas. Sin embargo, la creciente tendencia hacia el consumo de alimentos saludables está impulsando la demanda de productos como los arándanos. ● Riesgo : La falta de conocimiento sobre los beneficios de los arándanos podría retrasar la aceptación del producto, por lo que una estrategia educativa y de marketing será crucial.

Segmento de Mercado:

● Los segmentos de consumidores más propensos a consumir arándanos son los de clase media y alta, especialmente aquellos preocupados por la salud y el bienestar. Las zonas urbanas, como Kuala Lumpur, son los principales puntos de venta de productos frescos y saludables. ● Riesgo : Las campañas de concientización son necesarias para aumentar el conocimiento y la demanda de arándanos frescos en el mercado malasio.

4. Análisis Financiero:

Viabilidad Financiera:

● Las proyecciones financieras para la exportación de arándanos frescos deben contemplar los costos de producción, logística, distribución, aranceles y la inversión en marketing. Se debe calcular un margen de ganancia sostenible que permita la expansión en el mercado malasio. ● Riesgo : La rentabilidad podría verse afectada por la fluctuación de los costos logísticos, las tarifas arancelarias, los impuestos sobre el consumo y la competencia de productos locales e importados.

Tasas de Rendimiento Esperadas:

● Con una adecuada estrategia de marketing y distribución, se espera que los arándanos frescos puedan alcanzar una buena penetración en el mercado malasio. No obstante, las tasas de crecimiento de las ventas pueden ser inicialmente moderadas mientras se educa a los consumidores. ● Riesgo : Si la empresa no logra diferenciar su producto o establecer relaciones sólidas con distribuidores locales, la tasa de retención en el mercado podría verse comprometida.

5. Análisis Logístico:

Infraestructura de Transporte y Distribución:

● Malasia cuenta con una infraestructura avanzada para la importación y distribución de productos alimenticios, con puertos modernos y una red de transporte eficiente. Los arándanos frescos, sin embargo, requieren transporte rápido y almacenamiento en condiciones controladas para garantizar su calidad al llegar al consumidor final.

Forma o medio de pago negociado.

Para la exportación de los arándanos frescos de PeruBerries Export S.A.C. hacia Malasia, las formas o medios de pago negociados en las operaciones de comercio internacional será (por acuerdo con el cliente importador):

a) Carta de Crédito La carta de crédito es uno de los medios de pago más seguros en operaciones de comercio exterior, especialmente cuando las partes no se conocen bien o cuando se exportan productos perecederos como los arándanos, donde el tiempo y la garantía de pago son críticos.

Ventajas:

● Asegurar al exportador el cobro siempre que cumpla con las condiciones acordadas en la LC, como la entrega de documentos (factura comercial, certificado fitosanitario, conocimiento de embarque, etc.). ● Protege al importador, ya que el banco sólo liberará el pago una vez se cumplan los términos pactados. ● Facilita la confianza entre las partes al ser gestionada por instituciones financieras reconocidas.

Desventajas: ● Puede tener costos asociados más altos debido a las comisiones bancarias, tanto del banco emisor como del confirmador.

Por lo cual, para las primeras operaciones de exportación, el uso de Cartas de Crédito sería el método más recomendable por su seguridad. A medida que se fortalezca la relación con los compradores, PeruBerries Export S.A.C. podría considerar alternativas como las transferencias bancarias o cobros documentarios que son opciones más económicas pero de mayor riesgo, el cual será respaldado por la confianza generada por las partes en transacciones anteriores.

Documentos de financiamiento.

Para exportar a Malasia, especialmente en el caso de productos agrícolas como arándanos frescos, se deben considerar varios documentos de financiamiento que facilitan el proceso de exportación y aseguran que ambas partes (exportador e importador) cumplan con sus obligaciones. A continuación, algunos de los documentos financieros más comunes que pueden ser necesarios:

Carta de Crédito (Letter of Credit, L/C): Es un documento emitido por el banco del importador que garantiza el pago al exportador, siempre y cuando se cumplan las condiciones establecidas en el contrato de exportación. Es una forma segura de financiamiento para ambas partes.

Póliza de Seguro de Exportación: Un seguro que protege al exportador en caso de que el comprador no pague o si ocurren situaciones imprevistas (como desastres naturales o inestabilidad política) que puedan afectar el transporte o la calidad del producto.

Certificado de Garantía Bancaria: Garantiza que el exportador cumplirá con las obligaciones estipuladas en el contrato de exportación, y el banco del exportador respalda estas obligaciones.

Factura Proforma: Documento preliminar que detalla los términos de la venta, el valor de la mercancía, los términos de pago, y otras condiciones. Es necesario para formalizar el pedido y para que el importador obtenga financiamiento o una carta de crédito.

Factura Comercial: Documento emitido por el exportador que detalla el valor de la mercancía, términos de la transacción y datos del comprador y vendedor. Este documento es esencial para la liberación de fondos bajo una carta de crédito o acuerdo de financiamiento.

Pagaré o Letra de Cambio: Documento donde el comprador se compromete a pagar una cantidad acordada al exportador en una fecha futura. Es utilizado comúnmente en acuerdos de crédito.