Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Financiamiento acerca de los presupuestos, Diapositivas de Gestión Financiera

Cabe recalcar que es muy importante

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 11/08/2023

luis-javier-santos-veloz
luis-javier-santos-veloz 🇲🇽

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto universitario del centro de mexico
Presupuesto de operación (Flujo de caja)
25 de marzo de 2023
Materia: Contabilidad Financiera y costos
Maestro: Josefina Robledo
Grupo: IND 421
Alumno: Luis Javier Santos Veloz
Matricula: M000004671
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Financiamiento acerca de los presupuestos y más Diapositivas en PDF de Gestión Financiera solo en Docsity!

Instituto universitario del centro de mexico Presupuesto de operación (Flujo de caja)

Materia: Contabilidad Financiera y costos^ 25 de marzo de 2023

Maestro: Josefina Robledo

Grupo: IND 421

Alumno: Luis Javier Santos Veloz

Matricula: M

Presupuesto de operación (Flujo de caja) El presupuesto maestro consiste en un conjunto de presupuestos que buscan, por un lado, la determinación de la utilidad o pérdida que se espera tener en el futuro y, por el otro, formular estados financieros presupuestados que permitan al administrador tomar decisiones sobre un periodo futuro en función de los planes operativos para el año venidero. El presupuesto maestro está integrado básicamente por dos áreas, que son:

  • El presupuesto de operación
  • El presupuesto financiero Antes de estudiar las etapas que integran el presupuesto de operación se debe considerar que cada presupuesto debe ser elaborado a precios corrientes; es decir, deben llevar a pesos de acuerdo con la inflación esperada, de tal manera que uno de los objetivos básicos del presupuesto, podrá desarrollarse; de otra manera sería imposible dicha actividad. En esta parte del capítulo nos referiremos al presupuesto de operación y analizaremos cada división que lo integra, indicando quiénes son responsables de cumplir con ellos. 1. Presupuesto de operación El presupuesto de operación forma la primera parte en la realización de un presupuesto maestro. Aquí se presupuestan aquellas partidas que conforman o influyen directamente en las utilidades de la compañía, en específico la utilidad de operación o utilidad antes de financieros, impuestos y repartos (UAFIR)), que es precisamente el último eslabón del presupuesto de operación, los diferentes presupuestos que conforman al presupuesto de operación son:
  • Presupuesto de ventas
  • Presupuesto de producción
  • Presupuesto de materia prima

Desventajas de la política de producción estable e inventario variable

  • Puede llegarse a un inventario demasiado alto, lo que trae por consecuencia una sobreinversión ociosa que origina un costo de oportunidad de tener el dinero en otra inversión más productiva.
  • También puede dar lugar a inventarios obsoletos, que por motivos estacionales no pueden venderse a un precio adecuado. - Podría también surgir un problema de almacenamiento en los meses en que las ventas disminuyen. Política de producción variable e inventario estable La segunda política no es fácil de aplicar porque implica estar parando y haciendo arrancar la maquinaria, lo cual resulta muy costoso comparado con el beneficio de tener un inventario estable. Políticas combinadas Puede lograrse una producción flexible, ajustada a los ciclos de ventas y a los niveles de inventarios, pero tratando de mantener, hasta donde sea posible, la producción sujeta a las menores variaciones. c) Presupuesto de necesidades de materia prima y de compras El presupuesto de producción proporciona el marco de referencia para diagnosticar las necesidades de los diferentes insumos. En condiciones normales, cuando no se espera escasez de materia prima, la cantidad debe estar en función del estándar que se haya determinado para cada tipo de insumo por producto, así como de la cantidad presupuestada para producir en cada línea. Los beneficios del presupuesto de requisitos de materia prima son:
  • Indica las necesidades de materia prima para determinado periodo presupuestal, evitándose así cuellos de botella en la producción por falta de abastecimiento.
  • Genera información para compras, lo que permite a este departamento planear sus actividades.
  • Determina niveles adecuados de inventarios para cada tipo de materia prima.
  • Ejerce el control administrativo sobre la eficiencia con que se maneja la materia prima.

d) Presupuesto de mano de obra directa Este presupuesto trata de diagnosticar las necesidades de recursos humanos (básicamente mano de obra directa) y cómo actuar, de acuerdo con dicho diagnóstico, para satisfacer los requisitos de la producción planeada. Debe permitir la determinación del estándar en horas de mano de obra para cada tipo de línea que produce la empresa, así como la calidad de mano de obra que se requiere, con lo cual se puede detectar si se necesitan más recursos humanos o si los actuales son suficientes. e) Presupuesto de gastos de fabricación indirectos El presupuesto debe elaborarse con la participación de todos los centros de responsabilidad del área productiva que efectúan cualquier gasto productivo indirecto. Es importante que al elaborar dicho presupuesto se detecte perfectamente el comportamiento de cada una de las partidas de gastos indirectos, de manera que los gastos de fabricación variables se presupuesten en función del volumen de producción previamente determinado, y los gastos de fabricación fijos se planeen dentro de un tramo determinado de capacidad, independientemente del volumen de producción presupuestado. f) Presupuesto de gastos de operación Este presupuesto tiene por objeto planear los gastos en que incurrirán las funciones de distribución y administración de la empresa para llevar a cabo las actividades propias de su naturaleza. De igual manera que los gastos indirectos de fabricación, los gastos de administración y de venta deben ser separados en todas las partidas en gastos variables y gastos fijos, para aplicar el presupuesto flexible a estas áreas utilizando costeo con base en actividades. g) Costo de ventas presupuestado Una vez que se ha calculado la estructura de costos de producción (materia prima, mano de obra y gastos indirectos de fabricación), es posible obtener el costo de ventas que tendrá la empresa durante el periodo presupuestal, basándose en lo siguiente:

  • Las ventas esperadas para el periodo presupuestal.
  • La política de inventarios de materia prima.
  • El costo de mano de obra directa.