

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Aqui hay un redumen de filosofia
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Michel de Montaigne (Francia, 1533-1592) Los Ensayos de Michel Eyquem de Montaigne tratan distintos temas, desde su opinión sobre las guerras de la época hasta la crianza de los niños. Sobre este último tema cabe destacar que Montaigne fue uno de los primeros pensadores que escribió sobre pedagogía y sobre el matrimonio como entorno necesario para criar a los niños. En sus ensayos, Montaigne tocó temas como el suicidio, la práctica médica, la sexualidad, el amor y su opinión sobre la conquista, que calificó como barbarie. Cabe destacar que este pensador promovió el respeto a las otras culturas, lo que desembocará muchos siglos después en lo que se llama relativismo cultural.
Otro importante pensador político renacentista fue Tomás Moro. Su obra Utopía refleja cómo sería una sociedad ideal. En su opinión, la sociedad ideal debe ser patriarcal, conformada por ciudades-estado con una ciudad central común. Cada ciudad debía contar con todos los instrumentos posibles para sostener su economía de manera autónoma. Fue un decisivo detractor de la Reforma protestante. La idea de una sociedad inicial dio inicio al pensamiento utopista y a que muchos autores escribieran sobre su propia visión sobre el tema.
Se considera uno de los fundadores del absolutismo francés y del concepto de soberanía. En su tratado Les six livres de la République , Bodin explicó cuáles son los atributos de un Estado, entre ellos, la soberanía. También se destacó por su tratado Paradoxes de M. de Malestroit touchant le fait des monnaies et l’enrichissement de toutes choses, en donde describió su teoría monetaria sobre el alza de los precios de los bienes y productos. En Los seis libros y en la Paradoja de M. De Malestroit se puede decir que describió los principios económicos del mercantilismo. También consideraba que la ganancia de una parte no debe basarse en pérdida para la otra, es decir, que planteó un modelo económico de beneficio para ambas partes.