Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Filosofia Juridica Y Ciencia Juridica, Diapositivas de Filosofía del Derecho

Filosofia del Derecho - FILOSOFIA JURIDICA Y CIENCIA JURIDICA

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 09/04/2021

gany-minor
gany-minor 🇲🇽

5

(1)

3 documentos

1 / 37

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FILOSOFIA DEL
DERCHO
FILOSOFIA Y CIENCIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Filosofia Juridica Y Ciencia Juridica y más Diapositivas en PDF de Filosofía del Derecho solo en Docsity!

FILOSOFIA DEL

DERCHO

FILOSOFIA Y CIENCIA

TAREA 1

CIENCIA Y FILOSOFIA.

TAREA 2

 SIMILITUDES

ENTRE FILOSOFIA

Y CIENCIA.

 DIFERENCIAS

ENTRE FILOSOFIA

Y CIENCIA.

TAREA 3  FILOSOFIA DEL DERECHO Y CIENCIA JURIDICA  SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE FILOSOFIA DEL DERECHO Y CIENCIA JURIDICA  COMPORTAMIENTO HUMANO  COMPORTAMIENTO NORMATIVO  RAMAS DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO  TEMAS DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO  DIVERSOS NIVELES DE LA CIENCIA JURIDICA TAREA 4  DEFINICION DE DERECHO  ELEMENTOS SOBRE UNA DEFINICION DE DERECHO.  DEFINICION DE DERECHO  OBJETIVO, SUBJETIVO, SUSTANTIVO, ADJETIVO, VIGENTE, POSITIVO, PUBLICO, Y PRIVADO

Raíces Etimológicas

Filosofía

Philos= Amor

Sofos= Sabiduría

Amor a la Sabiduría

EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA

LA FILOSOFÍA NACIÓ EN GRECIA EN EL SIGLO VI A. C. CON EL PROPÓSITO

DE SUSTITUIR LAS EXPLICACIONES MÍTICAS DE LOS FENÓMENOS

NATURALES POR EXPLICACIONES RACIONALES. POR ESTE MOTIVO, AL

ORIGEN DE LA FILOSOFÍA SE LE CONOCE COMO EL PASO DEL MITO AL

LOGOS, YA QUE EL PENSAMIENTO MÍTICO COMENZÓ A SER SUSTITUIDO

POR UN PENSAMIENTO RACIONAL.

FILOSOFÍA ES LA CIENCIA DE LA TOTALIDAD DE LAS COSAS POR

SUS CAUSAS ÚLTIMAS, Y QUE SE ADQUIERE POR LA LUZ DE LA

RAZÓN.

CONCEPTOS DE FILOSOFIA LA FILOSOFÍA EXISTE DESDE MÁS DE DOS MIL AÑOS. APARECIÓ EN GRECIA EN EL SIGLO VI A.C. SE DICE QUE UNO DE LOS 7 SABIOS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA FUE TALES DE MILETO ES EL PRIMER FILÓSOFO Y PADRE DE LA FILOSOFÍA POR HABER SIDO EL PRIMERO EN DAR UNA EXPLICACIÓN RACIONAL SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO.  PLATÓN Y ARISTÓTELES DICEN QUE LA FILOSOFÍA SU PUNTO DE PARTIDA ES EL ASOMBRO O LA ADMIRACIÓN. EL CUAL QUIERE DECIR QUE EL ASOMBRO ES LA DISPOSICIÓN HUMANA POR LA CUAL NOS PARAMOS, NOS DETENEMOS, FRENTE A LAS COSAS Y NOS PREGUNTAMOS ¿POR QUÉ LAS COSAS SON ASÍ Y NO DE OTRO MODO?  PARA BERGSON EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA, ESTÁ EN EL AMOR POR POSEER LA REALIDAD, POR SENTIR COMUNICACIÓN CON ELLA POR GOZAR DE SU PRESENCIA, POR VOLVER A LA RAÍCES DE LA VIDA PRÁCTICA.  PARA OTROS LA FILOSOFÍA COMIENZA POR LOS PROBLEMAS QUE LE PLANTEA EL MUNDO E INCLUSO POR LOS PROBLEMAS QUE SURGEN E LAS RESPUESTAS POR SATISFACER LAS NECESIDADES VITALES DEL HOMBR E.

LA FILOSOFÍA SE DIVIDE FUNDAMENTALMENTE EN LAS SIGUIENTES RAMAS:

• METAFÍSICA. ESTUDIA LA REALIDAD Y LAS PROPIEDADES DE TODO LO QUE

ES O EXISTE.

• LÓGICA. SE OCUPA DE LOS RAZONAMIENTOS EXPRESADOS

LINGÜÍSTICAMENTE Y ESTUDIA SU ESTRUC- TURA, SU FORMA Y SU

CORRECCIÓN PARA LLEGAR A LA CERTEZA DE SU VALIDEZ.

• EPISTEMOLOGÍA. REFLEXIONA SOBRE LOS ORÍGENES, LA VALIDEZ Y LOS

LÍMITES DEL CONOCIMIENTO.

• ANTROPOLOGÍA. ANALIZA A LOS SERES HUMANOS DESDE DISTINTAS

PERSPECTIVAS COMO LA BIOLÓGICA, LA SOCIAL, LA HUMANISTA O LA

CULTURAL.

• ÉTICA. ESTUDIA LOS CÓDIGOS MORALES Y ANALIZA LAS NORMAS, SU

FUNDAMENTACIÓN, VALIDEZ Y UNIVERSALIDAD.

• ESTÉTICA. ANALIZA LA NATURALEZA DE LA BELLEZA Y DE LAS CREACIONES

ARTÍSTICAS.

• POLÍTICA. SE OCUPA DE LOS ASPECTOS COMUNITARIOS DEL SER HUMANO,

COMO SON SU ORIGEN SOCIAL, LAS FORMAS DE GOBIERNO, EL PODER…

ADEMÁS DE ESTAS GRANDES RAMAS, EXISTE LA FILOSOFÍA DE LA CULTURA, LA

FILOSOFÍA DEL LENGUAJE, LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA, LA FILOSOFÍA SOCIAL, LA

FILOSOFÍA DEL DERECHO, LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA, LA FILOSOFÍA DE LA

RELIGIÓN, ETC.

► LAS CARACTERÍSTICAS DEL SABER FILOSÓFICO SON LAS SIGUIENTES:

SABER REFLEXIVO PORQUE SE ACERCA A LA REALIDAD Y A LA VERDAD

SABER ABIERTO PORQUE, AUNQUE EL OBJETIVO DE LA FILOSOFÍA SEA ENCONTRAR

LA VERDAD ÚLTIMA DE LAS COSAS.AS.

SABER RACIONAL PORQUE BUSCA RESPUESTAS QUE SE ADAPTEN AL

ENTENDIMIENTO HUMANO.

SABER GLOBAL, INTEGRADOR Y UNITARIO, FRENTE A LA CIENCIA, QUE ES MÁS

BIEN UN SABER PARCIAL, SECTORIAL Y ESPECIALIZADO.

SABER RADICAL PORQUE TRATA DE ACERCARSE A LO MÁS ESENCIAL EN

CUESTIONES DIFÍCILES TALES COMO EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA HUMANA Y LA

LIBERTAD, EL PROBLEMA DEL BIEN Y DEL MAL, ETC.

SABER PRÁCTICO PORQUE TRATA DE ORIENTAR LA ACCIÓN HUMANA, DE ALGUNA

MANERA, A PARTIR DE UNA SERIE DE PRINCIPIOS.

SABER SISTEMÁTICO PORQUE TRATA DE ORDENAR LOS DISTINTOS ÁMBITOS DE LA

REALIDAD Y DE LA EXPERIENCIA HUMANA.

SABER CRÍTICO PORQUE REFLEJA Y ANALIZA LA MENTALIDAD DE UNA ÉPOCA.

SE DIVIDE EN DOS GRANDES CORRIENTES:

► PATRÍSTICA (SIGLOS I AL V).

REPRESENTA EL CONJUNTO DE REFLEXIONES QUE DURANTE LOS

PRIMEROS SIGLOS DE LA ERA CRISTIANA REALIZARON LOS

PADRES DE LA IGLESIA ANTE LABECESIDAD DE USAR CONCEPTOS

FILOSÓFICOS GRIEGOS PARA COMPRENDER LA VERDAD

REVELADA, FORMULAR RACIONALMENTE SUS DOGMAS Y

DEFENDER SU DOCTRINA. DESTACA PRINCIPALMENTE AGUSTÍN

DE HIPONA.

 RACIONALISMO. RENÉ DESCARTES, BARUCH SPINOZA Y

GOTTFRIED W. LEIBNIZ.

 EMPIRISMO JOHN LOCKE, THOMAS HOBBES, FRANCIS BACON,

GEORGE BERKELEY Y DAVID HUME.

 CRITICISMO DE KANT. CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA, CRÍTICA DE

LA RAZÓN PRÁCTICA

 IDEALISMO ALEMÁN. HEGEL, FICHTE Y SCHE.

 POSITIVISMO DE AUGUSTE COMTE. MARXISMO, VITALISMO,

FRIEDRICH NIETZSCHEORTEGA Y GASSET.

 EXISTENCIALISMO. KIERKEGAARD, MARTIN HEIDEGGER,

JEAN-PAUL SARTRE Y ALBERT CAMUS.

 NEOPOSITIVISMO. RUDOLF CARNAP

 ESCUELA DE FRANKFURTMAX HORKHEIMER, THEODOR W.

ADORNO, HERBERT MARCUSE Y JÜRGEN HABERMAS.

 POSMODERNISMO. GIANNI VATTIMO

Raíces Etimológicas

Filosofía

Philos= Amor

Sofos= Sabiduría

Amor a la Sabiduría

Conceptos de Filosofía

EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA

LA FILOSOFÍA NACIÓ EN GRECIA EN EL SIGLO VI A. C. CON EL PROPÓSITO

DE SUSTITUIR LAS EXPLICACIONES MÍTICAS DE LOS FENÓMENOS

NATURALES POR EXPLICACIONES RACIONALES. POR ESTE MOTIVO, AL

ORIGEN DE LA FILOSOFÍA SE LE CONOCE COMO EL PASO DEL MITO AL

LOGOS, YA QUE EL PENSAMIENTO MÍTICO COMENZÓ A SER SUSTITUIDO

POR UN PENSAMIENTO RACIONAL.

FILOSOFÍA ES LA CIENCIA DE LA TOTALIDAD DE LAS COSAS POR

SUS CAUSAS ÚLTIMAS, Y QUE SE ADQUIERE POR LA LUZ DE LA

RAZÓN.

LAS CIENCIA SE DIVIDEN EN 2

FORMALES O EXACTAS SON AQUELLAS CIENCIAS QUE ESTABLECEN EL RAZONAMIENTO LÓGICO Y TRABAJAN CON IDEAS CREADAS POR LA MENTE. MATEMÁTICAS, LA LÓGICA, CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN TEÓRICA, ETC.  FACTICAS O FACTUALES ESTÁN BASADAS EN BUSCAR LA COHERENCIA ENTRE LOS HECHOS Y LA REPRESENTACIÓN MENTAL DE LOS MISMOS. ESTA COHERENCIA ES NECESARIA PERO NO SUFICIENTE, PORQUE ADEMÁS EXIGE LA OBSERVACIÓN Y LA EXPERIMENTACIÓN. FÍSICA, QUÍMICA, FISIOLOGÍA, BIOLOGÍA, SEXOLOGÍA ENTRE OTRAS

ES LA METODOLOGÍA QUE PERMITE A LOS CIENTÍFICOS RESPONDER

INTERROGANTES ACERCA DE LOS PROBLEMAS Y FENÓMENOS DEL

UNIVERSO, PARA LOGRAR SU COMETIDO, TOMA COMO BASE QUE LOS

EXPERIMENTOS DEBEN SER REPRODUCIBLES.

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

2. OBSERVACIÓN DEL FENÓMENO.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

4. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS.

5. INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA.

6. EXPERIMENTACIÓN.

7. REGISTRO E INTERPRETACIÓN DE DATOS.

8. COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS.

9. TEORIA

10. OBTENCIÓN DE UNA LEY.

  • LA FILOSOFÍA SE REFIERE A UN "COMPRENDER IDEANDO“.
  • UTILIZA MEDIOS MÁS ESPECULATIVOS QUE OBSERVACIONALES PARA ALCANZAR UNA COMPRENSIÓN GENERAL DE LOS VALORES Y LA REALIDAD.
  • ES ABSTRACTA.
  • LA FILOSOFIA SE PREGUNTA EL PORQUÉ
  • UTILIZA LA RAZON.
  • ASPIRA A LA VERDAD TOTAL Y UNIVERSAL,
  • LA CIENCIA SE REFIERE A UN "COMPRENDER OBSERVANDO".
  • SE REFIERE AL CONOCIMIENTO OBTENIDO Y PROBADO A TRAVÉS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
  • ES OBJETIVA.
  • LA CIENCIA SE PREGUNTA EL COMO.
  • SIGUE METODOS DE INVESTIGACION.
  • SE ABOCA A UNA PARTE ESPECÍFICA DE ELLA.

AL SER LA FILOSOFÍA LA MADRE DE TODAS LAS CIENCIAS, EN SU ORIGEN ERAN

UNA.

SIN FILOSOFÍA NO HAY CIENCIA, Y SIN CIENCIA NO HAY FILOSOFÍA.

AMBAS BUSCAN LA VERDAD, AUNQUE SEA POR DIFERENTES MÉTODOS

LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA TRATAN DE COMPRENDER EL

FUNCIONAMIENTO DEL UNIVERSO A TRAVÉS DE MÉTODOS RIGUROSOS Y

BIEN FUNDADOS.

SE GUÍAN DE ALGUNAS EXIGENCIAS TALES COMO:

• - LA SISTEMATICIDAD.

• - LA DEMOSTRABILIDAD.

• - LA OBJETIVIDAD.

• - LA METODOCIDAD.

BUSCAN RESPUESTAS O EXPLICACIONES A LOS MODELOS QUE SIEMPRE HAN SIDO

DE INTERÉSPARA LAS PERSONAS..

• LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA HAN ESTADO ESTRECHAMENTE RELACIONADAS, POR

SU ORIGEN Y PROPÓSITO, QUE, SI BIEN MANTIENEN DIFERENCIAS EN SU FORMA

DE RESOLVER PREGUNTAS PLANTEADAS, SU ESENCIA DE BUSCAR LA VERDAD Y EL

CONOCIMIENTOES LA MISMA.