






























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una revisión de la patología del Síndrome de Asperger, una condición neurodesarrollamental que afecta la interacción social y el comportamiento. Se incluyen objetivos, definiciones, características clínicas, epidemiología, hipótesis etiológicas, bases neuroquímicas y neuroimagen, as well as neurocognitivos aspectos y evolución del trastorno. Se comparan el diagnóstico diferencial con el autismo y otros trastornos, y se discuten los desafíos en el diagnóstico y el manejo clínico.
Qué aprenderás
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 38
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Definición: (^) El Síndrome de Asperger (SA) es un sub-grupo dentro de los Trastornos generalizados del desarrollo. (^) Existe controversia respecto de su estatus nosológico (^) El diagnóstico diferencial en lo transversal y longitudinal presenta una marcada dificultad (^) Presenta frecuente comorbilidad que se asocia a un manejo complejo Objetivos de la presentación Objetivos de la presentación
ObjetivosObjetivos
HistoriaHistoria (^) HANS ASPERGER (Austria 1906-1980) pediatra Clínica Pediátrica Universitaria de Viena (^) 1944. Describe cuatro niños de 6 - 11 años que presentaban como característica común una marcada discapacidad por dificultades en la interacción social a pesar de su aparente adecuación cognitiva y verbal e introdujo el concepto de Psicopatía Autista (^1981) Lorna Wing utilizó el termino Síndrome de Asperger para describir un grupo de niños con características similares (^) 1994 DSM IV y CIE 10 lo diferencian del autismo
(NEJM Rapin, I., Review Articles Vol 337 N°2 pag 97- 1997) Epidemiología Epidemiología
DefiniciónDefinición (^) Cuadro caracterizado por una alteración cualitativa de la interacción social y la presencia de patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidas, repetitivas y estereotipadas. (^) No presenta retraso significativo del lenguaje, tampoco presenta retraso del desarrollo cognocitivo ni de las habilidades de autoayuda propios para la edad, el comportamiento es adaptativo (distinto de la interacción social)
Características ClínicasCaracterísticas Clínicas
Características ClínicasCaracterísticas Clínicas
Gillbert describe retraso en su desarrollo, lenguaje expresivo superficialmente correcto, lenguaje pedante, prosodia extravagante o alteración en la comprensión incluyendo interpretaciones literales de significados implícitos. Szatmari, Bremer y Nagy lenguaje alterado en relación a la pragmática : anomalías en la inflexión, hablar en exceso, hablar poco, falta de cohesión en la conversación, uso idiosincrásico de palabras y patrones de lenguaje repetitivos.
Características clínicas Características clínicas
Características ClínicasCaracterísticas Clínicas
Hipótesis etiológicas del autismoHipótesis etiológicas del autismo
Bases neuropatológicasBases neuropatológicas .. (^) Escasos estudios, regular calidad:
Bases neuroquímicasBases neuroquímicas (^) Sistema serotoninérgico: se han encontrado niveles aumentados de serotonina en plasma y plaquetas (25% autistas). (^) Serotonina actuaría como factor trófico y modulador de la diferenciación neuronal durante el desarrollo. (^) Niños presentan valores más altos que adultos y declinan hacia la pubertad.
Hipótesis etiológicas delHipótesis etiológicas del espectro autista espectro autista En autistas serotonina no disminuye entre los 5 y 14 años, niños y niñas autistas no presentan dierencia en capacidad de síntesis que si se observa entre controles. Depleción de serotonina experimental produce disminución de espinas dendríticas en el hipocampoy de células de Purkinje en el cerebelo. (^) Sistema catecolaminérgico (^) Péptidos opiáceos