

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Filosofía en enfermería y sus modelos
Tipo: Resúmenes
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PLANTEL OCOSINGO CLAVE: 07PSU0098G
PLANTEL OCOSINGO CLAVE: 07PSU0098G
Las profesiones y disciplinas del área de la salud deben tener una visión clara de los principios científicos y filosóficos que orientan su práctica profesional, para actuar en concordancia con ellos. En los modelos se refleja la estructura sustantiva o conceptual y la estructura sintáctica de la disciplina. La conceptual describe los conceptos y explica qué es y qué no es enfermería; su campo de interés y los métodos de indagación que deben utilizarse. La estructura sintáctica ayuda a las enfermeras a comprender los talentos, las destrezas y las habilidades que debe desarrollar; describe los datos que deben ser recolectados para demostrar el impacto de enfermería en la práctica
PLANTEL OCOSINGO CLAVE: 07PSU0098G
Los modelos y teorías de la enfermería pretenden describir, establecer y examinar los fenómenos que conforman la práctica de la enfermería general. Se asume por la disciplina que para poder determinar que existe una teoría enfermera esta debe contener los elementos del metaparadigma de enfermería.
PLANTEL OCOSINGO CLAVE: 07PSU0098G
La teoría de Nightingale se centró en el entorno. Aunque ella nunca utilizó el término entorno en sus escritos, definió y describió con detalle los conceptos de ventilación, temperatura, iluminación, dieta, higiene y ruido, elementos del entorno que se han acabado conociendo como entorno en discusiones de su obra. Aunque Nightingale definió los conceptos con exactitud, no separó aspectos del entorno del paciente en aspectos físicos, emocionales o sociales. Su preocupación por un entorno saludable incluyó ámbitos hospitalarios en Crimea e Inglaterra, pero también se extendió a los hogares y las condiciones físicas de vida de los pobres. Creía que los entornos saludables eran necesarios para aplicar unos cuidados de enfermería adecuados. Su trabajo teórico sobre los cinco elementos esenciales de un entorno saludable (aire puro, agua potable, eliminación de aguas residuales, higiene y luz) se consideran tan indispensables en la actualidad como hace 150 años. La mayor preocupación de Nightingale parecía ser que el paciente tuviera una ventilación adecuada; sus instrucciones a las enfermeras eran «que el aire que respira sea tan puro como el aire del exterior, sin provocarle un resfriado». Además de describir el papel de la ventilación en la habitación o la vivienda, Nightingale ideó un sistema para medir la temperatura del paciente mediante la palpación de las extremidades para calcular la pérdida de calor. El concepto de iluminación también era importante en la teoría de Nightingale. En particular, descubrió que la luz solar era una necesidad específica de los pacientes. Observó que “La luz posee tantos efectos reales y tangibles sobre el cuerpo humano”. La higiene como concepto es otro elemento fundamental de la teoría del entorno de Nightingale. A este respecto, se refirió específicamente al paciente, a la enfermera y al entorno físico. Observó que un entorno sucio (suelos, alfombras, paredes y ropa de cama) era una fuente de infección por la materia orgánica que contenía, Nightingale era partidaria de bañar a los pacientes a menudo, incluso todos los días, en un momento en que esta práctica no era habitual. También exigía que las enfermeras se bañaran cada día, que su ropa estuviera limpia y que se lavaran las manos con frecuencia.
PLANTEL OCOSINGO CLAVE: 07PSU0098G
Nightingale incluyó los conceptos de tranquilidad y dieta en su teoría del entorno. Se pedía a la enfermera que evaluara la necesidad de tranquilidad e interviniera si era necesario. Debía evitarse el ruido creado por actividades físicas en torno a la habitación del paciente porque podría perjudicarle.
Nightingale se preocupó también por la dieta del paciente. Enseñó a las enfermeras a valorar no sólo la ingesta alimenticia, sino también el horario de las comidas y su efecto sobre el paciente. Creía que los pacientes con enfermedades crónicas corrían el peligro de morir de inanición involuntariamente y que las enfermeras debían saber satisfacer las necesidades nutricionales de sus pacientes.
Otro elemento de su teoría era la descripción del control de los detalles más pequeños, creía que la enfermera controlaba el entorno física y administrativamente. La enfermera tenía que controlar el entorno para proteger al paciente de daños físicos y psicológicos: por ejemplo, debía evitar que el paciente recibiera noticias que pudieran perturbarlo, que recibiera visitas que perjudicaran su recuperación y que su sueño fuera interrumpido.
Nightingale reconoció que las visitas de pequeños animales domésticos podrían beneficiar al paciente. Creía que la enfermera era responsable del entorno incluso cuando no se encontraba físicamente allí, porque debía supervisar el trabajo de las demás enfermeras durante su ausencia.
Enfermería: Nightingale creía que toda mujer, en algún momento de su vida, ejercería de enfermera de algún modo, ya que la enfermería consistía en ser responsable de la salud de otra persona.
Persona: En la mayoría de sus escritos, Nightingale hacía referencia a la persona como paciente. Las enfermeras realizaban tareas para y por un paciente, y controlaban el entorno de este paciente para favorecer su recuperación.
Salud: Nightingale definió la salud como la sensación de sentirse bien y la capacidad de utilizar al máximo las facultades para vivir.
PLANTEL OCOSINGO CLAVE: 07PSU0098G
enfermedad en el paciente y consideraba que la enfermedad era «el conjunto de reacciones de la naturaleza contra las condiciones en que vivimos».
Nightingale elaboró una teoría explicativa y descriptiva en vez de una teoría predictiva. La importancia que dio al entorno con sus elementos epidemiológicos implicaba un potencial predictivo, pero Nightingale nunca probó la teoría de ese modo. No está claro si tenía la intención de desarrollar una teoría enfermera. Lo que sí pretendía era definir la ciencia y el arte de la enfermería, y proporcionar las normas generales con explicaciones para realizar un buen cuidado enfermero a los pacientes.
PLANTEL OCOSINGO CLAVE: 07PSU0098G
Jean Watson: Filosofía y teoría del cuidado transpersonal de Watson.
El trabajo de Watson se ha considerado una filosofía, un diseño, una ética, un paradigma, un punto de vista, un tratado, un modelo conceptual, un marco y una teoría. Para desarrollar su teoría, Watson define teoría como «un grupo imaginativo de conocimiento, ideas y experiencia que se representa simbólicamente y busca iluminar un fenómeno dado». Watson se apoya en gran medida en las ciencias y las humanidades, ofreciendo una orientación fenomenológica, existencial y espiritual. Reconoce el liderazgo filosófico e intelectual de la teoría feminista, la metafísica, la fenomenología, la física cuántica, las tradiciones de sabiduría, la filosofía perenne y el budismo.
La base de la teoría de Watson es la práctica enfermera en los siguientes 10 factores de cuidados. Cada uno de ellos tiene un componente fenomenológico relativo a los individuos implicados en la relación que abarca la enfermería. Los tres primeros factores independientes sirven como «fundamento filosófico para la ciencia del cuidado».. A medida que las ideas y los valores de Watson han evolucionado, ha trasladado los 10 factores de cuidados a los procesos caritas. Los procesos caritas incluyen una dimensión decididamente espiritual y una evocación manifiesta al amor y al cuidado.
1. Formación de un sistema humanístico-altruista de valores. Los valores humanísticos y altruistas se aprenden pronto en la vida, pero pueden recibir una gran influencia por parte de las enfermeras-educadores. 2. Inculcación de la fe-esperanza Este factor, que incorpora valores humanísticos y altruistas, facilita la promoción del cuidado enfermero holístico y del cuidado positivo dentro de la población de pacientes. 3. Cultivo de la sensibilidad hacia uno mismo y hacia los demás El reconocimiento de los sentimientos lleva a la autoactualización a través de la autoaceptación tanto para la enfermera como para el paciente. A medida que las enfermeras reconocen su sensibilidad y sus sentimientos, éstos se vuelven más genuinos, auténticos y sensibles hacia los demás.
PLANTEL OCOSINGO CLAVE: 07PSU0098G
los individuos. Los conceptos relevantes para el entorno interno incluyen el bienestar mental y espiritual, y las creencias socioculturales de un individuo.
9. Asistencia en la gratificación de las necesidades humanas La enfermera reconoce sus propias necesidades biofísicas, psicofísicas, psicosociales e intrapersonales y las del paciente. Los pacientes tienen que satisfacer las necesidades de menor rango antes de intentar cubrir las de un rango superior. La comida, la eliminación de residuos y la ventilación son algunos de los ejemplos de las necesidades biofísicas de mayor rango, mientras que la actividad, la inactividad y la sexualidad se consideran necesidades psicofísicas de mayor rango. La consecución y la afiliación son necesidades psicosociales de rango superior. La autoactualización es una necesidad superior intrapersonal-interpersonal. 10. Permisión de fuerzas existenciales-fenomenológicas La fenomenología describe los datos de la situación inmediata que ayudan a la gente a comprender los fenómenos en cuestión. La psicología existencial es una ciencia de la existencia humana que utiliza los análisis fenomenológicos. Watson considera que este factor es difícil de comprender. Se incluye para ofrecer una experiencia que estimule el pensamiento a una mejor comprensión de uno mismo y de los demás.
Watson cree que la responsabilidad de las enfermeras tiene que ir más allá de los 10 factores de cuidado y facilitar el desarrollo en el área de promoción de la salud mediante las acciones preventivas de salud. Esta meta se alcanza enseñando cambios personales a los pacientes para fomentar la salud, ofreciendo apoyo situacional, enseñando métodos de resolución de problemas y reconociendo las capacidades de superación y la adaptación a la pérdida.
Principales Supuestos Watson pide unir la ciencia con las humanidades para que las enfermeras tengan un sólido fondo artístico liberal y entiendan otras culturas como requisito para utilizar la ciencia del cuidado y un marco mente-cuerpo- espiritual. Cree que el estudio de las humanidades amplía la mente y mejora las habilidades de pensamiento y el crecimiento personal.
PLANTEL OCOSINGO CLAVE: 07PSU0098G
Enfermería Según Watson (1988), la palabra nurse es nombre y verbo. Para ella, la enfermería consiste en «conocimiento, pensamiento, valores, filosofía, compromiso y acción, con cierto grado de pasión». Las enfermeras se interesan por entender la salud, la enfermedad y la experiencia humana, fomentar y restablecer la salud, y prevenir la enfermedad.
Personalidad (ser humano) Watson utiliza indistintamente los términos ser humano, persona, vida, personalidad y yo. Considera a la persona como «una unidad de mente/ cuerpo/espíritu/naturaleza» y describe que la «personalidad va unida a las ideas de que el alma posee un cuerpo que no está confinado por el tiempo y el espacio objetivos.»
Salud Originalmente, la definición de Watson de salud derivaba de la Organización Mundial de la Salud: «El estado positivo del bienestar físico, mental y social, con la inclusión de tres elementos: a) un alto nivel de funcionamiento global físico, mental y social; b) un nivel general de adaptación-mantenimiento del funcionamiento diario, y c) la ausencia de enfermedad. Definió salud como «unidad y armonía en la mente, el cuerpo y el alma»; se asocia con el «grado de congruencia entre el yo percibido y el yo experimentado».
Entorno En los diez factores de cuidado originales, Watson habla del papel de la enfermera en el entorno como «atender los entornos de apoyo, protector y/o correctivo mental, físico, social y espiritual».
Jean Watson empezó a desarrollar su teoría mientras era vicedecana del programa universitario y participó en la planificación y elaboración del programa de doctorado en enfermería en Colorado. Su primer libro empezó como apuntes de clase. Fue coordinadora y directora del programa de doctorado entre 1978 y 1981.
PLANTEL OCOSINGO CLAVE: 07PSU0098G
FACTORES FÍSICOS Los factores físicos se relacionan con el estado físico del ser, incluidos los patrones biológicos y mentales. Como la mente y el cuerpo están interrelacionados, cada uno de los patrones influye en el otro.
FACTORES SOCIOCULTURALES Algunos ejemplos de factores socioculturales son la etnicidad y la estructura familiar, la relación con amigos y familia, la comunicación, la interacción y el apoyo social, el conocimiento de las interrelaciones, la participación y la familiaridad, y las estructuras de grupos culturales, comunidad y sociedad.
FACTORES LEGALES Los factores legales relacionados con el significado del cuidado incluyen responsabilidad, reglas y principios que guían los comportamientos, como políticas y procedimientos, consentimiento informado, derecho a la privacidad, aspectos de mala praxis e imputabilidad, derechos del cliente, de su familia y de los profesionales, y la práctica de la medicina y la enfermería defensivas.
FACTORES TECNOLÓGICOS Los factores tecnológicos incluyen recursos no humanos, como la utilización de aparatos para mantener el bienestar fisiológico del paciente, pruebas diagnósticas, fármacos, y el conocimiento y la habilidad necesarios para utilizar estos recursos.
FACTORES ECONÓMICOS Los factores relacionados con el significado del cuidado incluyen dinero, presupuestos, sistemas de seguros, limitaciones y directrices impuestas por las organizaciones de cuidado dirigido y, en general, la asignación de recursos humanos y materiales escasos para mantener la viabilidad económica de la organización.
FACTORES POLÍTICOS Los factores políticos y la estructura de poder de la administración sanitaria influyen en cómo se ve la enfermería en la asistencia sanitaria, lo que incluye patrones de comunicación y toma de decisiones en la organización, las funciones y la estratificación por sexos en enfermeras, médicos y administradores, actividades sindicales como la negociación y la confrontación.
PLANTEL OCOSINGO CLAVE: 07PSU0098G
Enfermería La enfermería es un cuidado holístico, relacional, espiritual y ético que busca el bien propio y ajeno en comunidades complejas, organizaciones y culturas burocráticas. Un conocimiento más profundo de la naturaleza del cuidado refleja que el fundamento del cuidado espiritual es el amor.
Persona Una persona es un ser espiritual y cultural. Las personas son creadas por Dios, el Misterio del Ser, y participan de manera cocreativa en organizaciones humanas y en relaciones transculturales para encontrar el significado y el valor.
Salud La salud aporta un patrón de significado para las personas, las familias y las comunidades. En todas las sociedades humanas, las creencias y las prácticas asistenciales sobre la enfermedad y la salud son características centrales de la cultura. La salud no es, simplemente, la consecuencia de un estado físico del ser.
Entorno El entorno es un fenómeno espiritual, ético, ecológico y cultural complejo. Esta conceptualización del entorno abarca el conocimiento y la conciencia sobre la belleza de las formas de vida y sistemas simbólicos (representativos) o patrones de significado. Estos patrones se transmiten históricamente, se conservan o se modifican mediante los valores asistenciales, las actitudes y la comunicación.
La teoría de la atención burocrática invita a los profesionales de la enfermería a pensar más allá de su marco de referencia habitual y vislumbrar el mundo más holísticamente, mientras consideran el universo como un holograma. La teoría se derivó de manera inductiva y se sintetizó mediante reflexión y análisis adicionales. Ray reconoce la influencia de la filosofía de Hegel, la teoría del caos, la ciencia de la complejidad y la visión holográfica del mundo. Las compañeras de Ray y otras expertas continúan desarrollando la teoría.
PLANTEL OCOSINGO CLAVE: 07PSU0098G
Cada dominio se desarrolló utilizando las competencias relacionadas de descripciones de situaciones de la práctica real enfermera. Benner presentó los dominios y las competencias de la práctica enfermera como un marco interpretativo abierto para potenciar la idea del conocimiento elaborado a partir de la práctica enfermera.
Enfermería La enfermería se define como una relación de cuidado, «una condición que facilita la conexión y el interés». «La enfermería se considera como la práctica del cuidado, cuya ciencia sigue una moral y una ética del cuidado y la responsabilidad».
Persona «Una persona es un ser autointerpretativo, es decir, la persona no viene al mundo predefinida, sino que va definiéndose con las experiencias vitales. La persona también posee... una comprensión fácil y no reflexiva de la identidad en el mundo».
Salud La salud se define como lo que puede valorarse, mientras que el bienestar es la experiencia humana de la salud o el conjunto. Estar sano y estar enfermo se entienden como diferentes modos de encontrarse en el mundo. La salud no se describe sólo como la ausencia de enfermedad.
Situación utilizan el término situación en vez de entorno, ya que la situación transmite un entorno social con una definición y un significado sociales. Utilizan los términos fenomenológicos de estar situado y significado situado, que están definidos por la interacción, la interpretación y el entendimiento de la situación unidos a la persona.
Benner busca afirmar y restablecer las prácticas de atención enfermera durante una época en la que las enfermeras eran más recompensadas por la eficacia, las habilidades técnicas y los resultados medibles. La filosofía de Benner de la práctica enfermera es una perspectiva emergente dinámica y holística que sostiene que la filosofía, la práctica, la investigación y la teoría son interdependientes, están interrelacionadas y son hermenéuticas.
PLANTEL OCOSINGO CLAVE: 07PSU0098G
Kari Martinsen: Filosofía de la asistencia
La filosofía marxista proporcionó a Martinsen algunas herramientas analíticas con las que describir la realidad de la disciplina enfermera y de la crisis social en la que se encontraba. Esta crisis consistía en el fracaso de la disciplina, que examina y reconoce su naturaleza como fragmentada, especializada y técnica, permitiendo al mismo tiempo una visión holística o global del cuidado. Martinsen observó que la disciplina formaba parte del positivismo y del sistema capitalista, sin praxis de liberación. Existe una «ley atención inversa» según la cual quien necesita más asistencia es precisamente quien recibe menos. Marx criticó el individualismo y la satisfacción de las necesidades del rico a expensas del pobre. La opinión de Martinsen es que resulta importante exponer este fenómeno cuando se produce en el servicio sanitario. Martinsen ha afirmado que, al cuidar a los otros, nos relacionamos con ellos de un modo distinto y, además, buscamos cosas distintas a las analizadas por la ciencia natural y la medicina, que se centra en la cosa y no en la persona, dotada de una mirada clasificadora y de análisis. Martinsen es reacia a dar definiciones de los términos que emplea, porque las definiciones tienden a ser conceptos cerrados. Más bien mantiene que debe presentarse el contenido de los conceptos. Es importante delimitar el contenido de un término y explicar lo que significa, pero evitar encerrarlos en definiciones.
CUIDAR El cuidar «constituye no sólo el valor básico de la enfermería, sino que también es un prerrequisito básico para nuestras vidas. El cuidar es el desarrollo positivo de la persona a través del Bien»
PROFESIONALISMO ORIENTADO A LA PERSONA El profesionalismo orientado a la persona consiste en «exigir un conocimiento profesional que proporcione la visión del paciente como una persona que sufre y, además, que proteja su integridad».
VOCACIÓN La vocación «es una demanda que la vida me hace de un modo completamente humano para encontrar y ayudar a un semejante. La vocación se