Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Filosofía del Derecho - Legalidad y Justicia, Monografías, Ensayos de Derecho

Una discusión sobre la filosofía del derecho desde la perspectiva de la justicia como equidad, desarrollada por el filósofo john rawls. Analiza cómo la tradición de la filosofía del derecho ha sido influenciada por fenómenos ocurridos entre mediados del siglo xix y principios del xx, como el declive de la filosofía política y moral frente a otros modos de interpretación social. Además, aborda temas como la concepción del derecho como ciencia, la normatividad jurídica y la reconciliación hegeliana. El documento también menciona otros temas relacionados, como el reconocimiento del derecho colectivo a la administración de justicia comunal en perú y la vigencia de la teoría habermasiana del derecho en un mundo globalizado y plural.

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 28/10/2023

adriax
adriax 🇵🇪

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¡La universidad de todos!
Escuela Profesional
FILOSOFIA DEL DERECHO – LEGALIDAD Y
JUSTICIA
Dimas Gregorio Achahui Mora
Tema:
Docente:
Derecho
Periodo académico: 2019-I
Semestre: II
Unidad: III
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Filosofía del Derecho - Legalidad y Justicia y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho solo en Docsity!

¡La universidad de todos! Escuela Profesional

FILOSOFIA DEL DERECHO – LEGALIDAD Y

JUSTICIA

Dimas Gregorio Achahui Mora

Tema: Docente: Derecho Periodo académico: 2019-I Semestre: II Unidad: III

Título del tema

FILOSOFIA DEL DERECHO – LEGALIDAD Y JUSTICIA

Durante los últimos años de la recepción de su trabajo en Latinoamérica no se ha estudiado lo suficientemente a John Rawls además de tratarle como a un autor secundario frente a tesis como el neo constitucionalismo o la argumentación jurídica. Kelsen fue uno de los principales autores de la Constitución republicana y democrática que se dio Austria en 1920, tras su derrota en la Primera Guerra Mundial ,esta exclusión no se entiende si no reparamos en la forma que ha aceptado la reflexión filosófica sobre el derecho Frecuentemente se acusa a Hans Kelsen de ser el responsable de comprender el derecho como una ciencia.

Para los juristas que desde principios del siglo XX se apropian de la tarea reflexiva sobre el derecho, la filosofía es ya teoría del conocimiento. De esta forma la filosofía es considerada un tipo de investigación neutral acerca de la naturaleza de sus objetos; y los problemas que componen el núcleo de este filosofar tienen un carácter ontológico y epistémico a la vez. Las preguntas filosóficas nunca son impertinentes y nos someten a un cuestionamiento profundo sobre nuestras creencias, pero es en la tradición del debate filosófico en el que dichas preguntas generan sistemas, ideas, y creencias de muy distinto tipo.

Según entiendo la forma en que está tejida la tradición de la filosofía del derecho hasta nuestros días ha sido influenciada decisivamente por dos fenómenos ocurridos en el transcurso que va de la mitad del siglo XIX a inicios del siglo XX. El primero de ellos es el paulatino decaimiento de la filosofía política y moral frente a modos alternativos de interpretación social. El derecho como elemento de integración dejó de ser explicativo en sus propios términos normativos debido al grado de complejidad de la moderna sociedad europea.

Ya un primer desplazamiento se encuentra en los escritos de economía política de los filósofos morales escoceses. Esta forma de aproximación habría de concentrar sus esfuerzos en una descripción de la nueva sociedad moderna cuya estabilidad no se garantiza más por el proyecto de una racionalidad práctica rechazando así el modelo del derecho natural racional. La conclusión de este proceso es la filosofía del derecho de Hegel que no es ya una reflexión sobre la normatividad que emana del derecho sino una forma de reconciliación.

Reconocimiento del derecho colectivo a la

Administración de Justicia Comunal en el Perú

Reconocimiento del derecho colectivo a la Administración de Justicia Comunal en el Perú

Una filosofía del derecho desde la justicia como

equidad

Una filosofía del derecho desde la justicia como equidad

Una filosofía del derecho desde la justicia como

equidad

Una filosofía del derecho desde la justicia como equidad

¡Gracias!