Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Filosofia del Derecho, Guías, Proyectos, Investigaciones de Filosofía del Derecho

1. Naturaleza y Función de la Filosofía del Derecho Definición y Enfoque: La Filosofía del Derecho es la disciplina que investiga el fundamento, la esencia y las justificaciones del Derecho, y no se limita a describir normas, sino que indaga en el sentido profundo de lo legal. Función: Crítica y reflexión: Invita a cuestionar y entender las bases éticas, morales y políticas que sostienen el orden jurídico. Puente entre teoría y práctica: Facilita la interpretación de cómo las normas se integran en la vida social y permite evaluar su justicia y efectividad.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2017/2018

Subido el 11/03/2025

profa-yumildre-castillo-herde
profa-yumildre-castillo-herde 🇻🇪

1 documento

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Filosofia del Derecho y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Filosofía del Derecho solo en Docsity!

LA FILOSOFÍA DEL DERECHO EN LA ESPAÑA DE HOY Consuelo Martínez-Sicluna y Sepúlveda Universidad Complutense de Madrid Hablar de la Filosofía del Derecho en la España actual entraña desde el primer momento afrontar la existencia de una polémica, y ello no tanto par la estructura temática atribuida a la misma, sino porque nos movemos en el ámbi- to de una cuestión que tiene resonancias históricas. El problema no reside en la dificultad de otorgar una definición a la Filo- sofía del Derecho y a partir de ahí pronunciarse sobre su estructura temática, sino que más bien sucede lo contrario: según el contenido que se ls asigna nos enconiramos con distintas definiciones y desde luego con una cuestión fun- damental, como es la relación entre el Derecho Natural y la Filosofía del Derecho. Hay autores que han optado por una simplicidad en su definición', en enten- der que la Filosofía del Derecho no cumple otra función que la de ser una Filo- sofía aplicada al Derecho, una reflexión filosófica sobre el Derecho, de manera que sus temas y sus problemas son los que nacen de la mencionada reflexión filosófica y que por lo tanto su significado viene determinado por el objeto sobre el que se aquélla se ejerce. En este contexto, la Filosofía del Derecho *Ental sentido dice Javier Hervada que «la descripción de filosofía del derecho no es otra cosa que una aplicación de la descripción de la filosofía al caso concreto de la filosofía del derecho. Es Ta misma definición-la definición de filosofía—, poniendo como objeto particular el derecho. Así es como debe construirse a nuestro juicio la definición de la filosofía del derecho». JAVIER HERVADA, Lecciones de Filosefía del Derecho, Vol. 1, Teoría de la Justicia y del Derecho, Eunsa, 3' edición, Pamplona, oct. 1991, pág.31. Por otra parte, el mismo autor nos señala «da renuencia de los iratudistas de filosofía jurídica a delíniria» (op. cit.. pág. 28). Es decir, que uunque existan numerosas discusiones en lorno al objeto de la Filosofía del Derecho, pocos se deciden a dar una definición sobre la misma. Sobre eilo dice Norberto Bobbio que «buscar una definición de filosofía del Derecho es una inútil pérdida de tiempo». NORBERTO BOBBIO, Contribución a la teoría del Derecho, edición a cargo de Alfonso Ruiz Miguel, Ed. Fernando Torres, Valencia, 1980, pág. 91. 729