Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Filosofía de Platon, Esquemas y mapas conceptuales de Filosofía

Un poco de la vida de platón, es un esquema sencillo de la vida y obras de platón, espero les sirva.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 18/04/2021

El_Prof55
El_Prof55 🇦🇷

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nacido en el seno de una familia
aristocrática, Platón abandonó su
vocación política y sus aficiones
literarias por la filosofía, atraído por
Sócrates: fue su discípulo desde los
veinte años y se enfrentó abiertamente
a los sofistas (Protágoras, Gorgias). Tras
la condena a muerte de Sócrates (399
a. C.), huyó de Atenas y se apartó
completamente de la vida pública; no
obstante, los temas políticos ocuparon
siempre un lugar central en su
pensamiento, y llegó a concebir un
modelo ideal de Estado.
Viajó por Oriente y el sur de Italia,
donde entró en contacto con los
discípulos de0Pitágoras. Allí fundó en el
año 387 una escuela de filosofía, situada
en las afueras de la ciudad, junto al
jardín dedicado al héroe Academo, de
donde procede el nombre de0Academia.
La Academia de Platón, una especie de
secta de sabios organizada con sus
reglamentos, contaba con una
residencia de estudiantes, biblioteca,
aulas y seminarios especializados, y fue
el precedente y modelo de las modernas
instituciones universitarias.
En ella se estudiaba y se investigaba
sobre todo tipo de asuntos, dado que la
filosofía englobaba la totalidad del
saber, hasta que paulatinamente fueron
apareciendo (en la propia Academia) las
disciplinas especializadas que darían
lugar a ramas diferenciadas del saber,
como la lógica, la ética o la física.
Pervivió más de novecientos años (hasta
que Justiniano la mandó cerrar en el 529
d. C.), y en ella se educaron personajes
de importancia tan fundamental como
su discípulo Aristóteles.
Vida
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Filosofía de Platon y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Filosofía solo en Docsity!

Nacido en el seno de una familia aristocrática, Platón abandonó su vocación política y sus aficiones literarias por la filosofía, atraído por Sócrates: fue su discípulo desde los veinte años y se enfrentó abiertamente a los sofistas (Protágoras, Gorgias). Tras la condena a muerte de Sócrates ( a. C.), huyó de Atenas y se apartó completamente de la vida pública; no obstante, los temas políticos ocuparon siempre un lugar central en su pensamiento, y llegó a concebir un modelo ideal de Estado. Viajó por Oriente y el sur de Italia, donde entró en contacto con los discípulos de Pitágoras. Allí fundó en el año 387 una escuela de filosofía, situada en las afueras de la ciudad, junto al jardín dedicado al héroe Academo, de donde procede el nombre de Academia. La Academia de Platón, una especie de secta de sabios organizada con sus reglamentos, contaba con una residencia de estudiantes, biblioteca, aulas y seminarios especializados, y fue el precedente y modelo de las modernas instituciones universitarias. En ella se estudiaba y se investigaba sobre todo tipo de asuntos, dado que la filosofía englobaba la totalidad del saber, hasta que paulatinamente fueron apareciendo (en la propia Academia) las disciplinas especializadas que darían lugar a ramas diferenciadas del saber, como la lógica, la ética o la física. Pervivió más de novecientos años (hasta que Justiniano la mandó cerrar en el 529 d. C.), y en ella se educaron personajes de importancia tan fundamental como su discípulo Aristóteles.

Vida

Obras

Los veintiséis diálogos platónicos probadamente auténticos (de los cuarenta y dos transmitidos por la Antigüedad) pueden clasificarse en tres grupos. Los diálogos del llamado período socrático (396-388), entre los que se incluyen la Apología, Critón, Eutifrón, Laques, Cármides, Ión, el Hipias menor y tal vez Lisis (que quizá sea posterior), revelan claramente la influencia de los métodos de Sócrates y se distinguen por el predominio del elemento mímico-dramático: comienzan abruptamente, sin preámbulos preparatorios. En el siguiente período, llamado constructivo o sistemático, pertenecen a una fase de transición Protágoras , Menón (que anunció la doctrina de las Ideas), Gorgias , Menéxenes , Crátilo y Eutidemo. Los grandes diálogos de esta etapa son el Fedón , cuyo tema es la inmortalidad del alma; El banquete , en el que seis oradores debaten sobre el amor; La República , el texto platónico más sistemático, fruto de largos años de trabajo, que presenta tres líneas principales de argumentación (ético-política, estético-mística y metafísica) combinadas en un todo; y el Fedro , que mediante la forma de diálogo dramático debate aspectos relativos a la belleza y el amor, y contiene momentos de honda poesía. Los diálogos del período tardío o revisionista, por último, fueron escritos a partir del momento de la fundación de la Academia. En el Parménides, Platón revisa la doctrina de las Ideas; en el Teeteto combate el escepticismo de Protágoras acerca del conocimiento, al tiempo que exalta la vida contemplativa del filósofo; en el Timeo expone el mito de la creación del mundo por obra del Demiurgo; en el Filebo trata las relaciones entre el Bien y el placer, y en Las leyes intenta adaptar más a la realidad su doctrina del Estado ideal, tomando como referencia las constituciones y legislaciones de varias ciudades griegas. Y por ultimo l más célebre de ellos es el mito de la caverna utilizado en La República ; pero también son conocidos el del juicio de ultratumba, que aparece en Gorgias , y el de Epimeteo, en Protágoras.