Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Filosofía de la utopía de Platón, Resúmenes de Filosofía Política

Es un texto que habla acerca de la forma de pensar de Platón en su libro la utopía la cual se basaba en la Consepción del yo y su idea del ser

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 06/04/2022

abis-rojas-hernandez
abis-rojas-hernandez 🇲🇽

12 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El libro Utopía trata de una política con detalles idealistas que nos narra acerca de
un estado democrático en donde sus ideales están puestos con la naturaleza real
del hombre y de las cosas su objetivo que nos da a conocer este libro es el lograr
una sociedad justa, regida por losmáximos principios de la libertad, bienestar
ysolidaridad humana. En donde los principios que hacen que la obra pueda
llevarlos a cabo son los de la razón y la igualdad, nos presenta una sociedad
ideal, donde se elimina la codicia y la propiedad privad, en donde el autor inicia
explicándonos el porque nos escribe de esta manera y al mismo tiempo nos da a
conocer su propio pensamiento acerca de una política y una sociedad que él
considera es perfecta. También nos mencionaba mucho que aquí no hay lucha de
clases es decir que no hay progreso ni retroceso algo así como de no te quito pero
tampoco te pido nada. En el pude ver que ningún libre de la isla podrá revelarse
contra injusticia alguna, dado que no hay nada de qué quejarse y esto pasa
porque dicho espíritu no podrá imaginar mayor libertad de la que ya goza, la isla
de Utopía no se contempla algo bueno para al ser humano: la envidia, la
mezquindad y la pereza y al mismo tiempo nos mencionaba que en la isla de
Utopía no se discute el hecho necesario de disponer de fuerza de trabajo obligada
como eran los esclavos, que nos decía que como todos y cada uno de nosotros,
somos hijos de nuestro tiempo o sea que el hecho de que haya esclavos es lo
natural como lo vimos en el pensamiento de Aristóteles.
Así pues, la Utopía es algo que no tiene ejército ni apego por los bienes
materiales, con una población rural, trabajadora y medianamente culta que va
cambiando de casa en casa para no encariñarse demasiado de un lugar y pueda
percibir el mundo de otra manera.Todo en este pequeño pero muy complejo libro
nos explica y narra cómo es que para esa época se tomaba en cuenta que tenía
que ser su política y así mismo la sociedad que en ella estaba viviendo en ese
momento pero si lo analizamos con el ahora y si lo leemos desde la realidad de
nuestro tiempo nos esconde un profundo sentido reformador que lo transforma en
revolucionario.En aquellos tiempos no había mucha gente que predicaran aunque
solo fuera veladamente la libertad religiosa; ni tampoco existió una crítica tan
grande e importante y elegante hacia lo que eran sus gobernantes.
En fin, son estas algunas de las dudas que surgen pero también reflexiones que
nos hace imaginar y crear en nuestra mente como es que sería el mundo con este
pensamiento que nos trasmite el libro al haberlo leído y que te puede varias
noches pues a pesar de ser tan corto es demasiado complejo y un poco difícil de
entender para poder llegar así a una sola opinión concreta del punto al que quiere
hacernos captar el escritor del libro de la Utopía del gran y buen escritor Tomas
Moro.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Filosofía de la utopía de Platón y más Resúmenes en PDF de Filosofía Política solo en Docsity!

El libro Utopía trata de una política con detalles idealistas que nos narra acerca de un estado democrático en donde sus ideales están puestos con la naturaleza real del hombre y de las cosas su objetivo que nos da a conocer este libro es el lograr una sociedad justa, regida por los máximos principios de la libertad, bienestar y solidaridad humana. En donde los principios que hacen que la obra pueda llevarlos a cabo son los de la razón y la igualdad, nos presenta una sociedad ideal, donde se elimina la codicia y la propiedad privad, en donde el autor inicia explicándonos el porque nos escribe de esta manera y al mismo tiempo nos da a conocer su propio pensamiento acerca de una política y una sociedad que él considera es perfecta. También nos mencionaba mucho que aquí no hay lucha de clases es decir que no hay progreso ni retroceso algo así como de no te quito pero tampoco te pido nada. En el pude ver que ningún libre de la isla podrá revelarse contra injusticia alguna, dado que no hay nada de qué quejarse y esto pasa porque dicho espíritu no podrá imaginar mayor libertad de la que ya goza, la isla de Utopía no se contempla algo bueno para al ser humano: la envidia, la mezquindad y la pereza y al mismo tiempo nos mencionaba que en la isla de Utopía no se discute el hecho necesario de disponer de fuerza de trabajo obligada como eran los esclavos, que nos decía que como todos y cada uno de nosotros, somos hijos de nuestro tiempo o sea que el hecho de que haya esclavos es lo natural como lo vimos en el pensamiento de Aristóteles. Así pues, la Utopía es algo que no tiene ejército ni apego por los bienes materiales, con una población rural, trabajadora y medianamente culta que va cambiando de casa en casa para no encariñarse demasiado de un lugar y pueda percibir el mundo de otra manera. Todo en este pequeño pero muy complejo libro nos explica y narra cómo es que para esa época se tomaba en cuenta que tenía que ser su política y así mismo la sociedad que en ella estaba viviendo en ese momento pero si lo analizamos con el ahora y si lo leemos desde la realidad de nuestro tiempo nos esconde un profundo sentido reformador que lo transforma en revolucionario. En aquellos tiempos no había mucha gente que predicaran aunque solo fuera veladamente la libertad religiosa; ni tampoco existió una crítica tan grande e importante y elegante hacia lo que eran sus gobernantes. En fin, son estas algunas de las dudas que surgen pero también reflexiones que nos hace imaginar y crear en nuestra mente como es que sería el mundo con este pensamiento que nos trasmite el libro al haberlo leído y que te puede varias noches pues a pesar de ser tan corto es demasiado complejo y un poco difícil de entender para poder llegar así a una sola opinión concreta del punto al que quiere hacernos captar el escritor del libro de la Utopía del gran y buen escritor Tomas Moro.