Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Filosofía y Psicología: Orígenes, Ramas y Relación entre Ambas, Resúmenes de Filosofía

Este documento ofrece una profunda introducción a la filosofía y a la psicología, sus orígenes, ramas y la relación entre ambas disciplinas. Aprenda sobre la filosofía como ciencia fundamental y la psicología como ciencia social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales. Descubra los principales filósofos y psicólogos a lo largo de la historia y cómo han influido en el pensamiento humano.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 09/03/2022

rosaymar-medina
rosaymar-medina 🇻🇪

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SAN CRISTÓBAL-ESTADO TÁCHIRA
La filosofía y la psicología
Realizado por:
Rosaymar Medina Zerpa
C.I. 27.675.727
Área: Filosofía de la psicología
Sección: T4
Licenciatura en psicología
San Cristóbal, febrero de 2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Filosofía y Psicología: Orígenes, Ramas y Relación entre Ambas y más Resúmenes en PDF de Filosofía solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

SAN CRISTÓBAL-ESTADO TÁCHIRA

La filosofía y la psicología

Realizado por: Rosaymar Medina Zerpa C.I. 27.675. Área: Filosofía de la psicología Sección: T Licenciatura en psicología San Cristóbal, febrero de 2021

La filosofía La filosofía es una ciencia fundamental para todas las disciplinas que conocemos actualmente, se base en el amor al conocer, la búsqueda constante de sabiduría en base a cualquier tipo de ciencia. La filosofía se centra en la razón humana, alejándose de las creencias impuestas por la religión, pero a su vez, coincidiendo con muchas otras disciplinas. “Desde un punto de vista contemporáneo, la filosofía es una especie de ciencia madre de la cual se desprenden casi todas las disciplinas especializadas que hoy en día conocemos. Centra sus intereses en la reflexión, específicamente sobre temas como la moral, la belleza, la experiencia, el lenguaje y la existencia misma.” (María Estela Raffino, 2020). La Filosofía es una herramienta para el ser humano, que le sirve para comprender los caminos del pensamiento, esta usa un conjunto de razonamientos lógicos para conceptos como la existencia, la ética y la verdad, basándose en la ciencia. En los momentos más terribles para la humanidad, se ha recurrido a los filósofos para que estos ayuden a pensar una solución y resolver el problema de una forma sabia. Por otro lado, la filosofía está comprendida por diversas ramas, como lo son: la metafísica, gnoseología, epistemología, lógica, ética, estética, filosofía política, filosofía del lenguaje, filosofía de la mente y filosofía del derecho, por mencionar algunas. Historia de la Filosofía Su origen se remonta a la Grecia Clásica donde Pitágoras, “quien al ser interrogado por el rey espartano Leónidas respecto a si él se consideraba realmente un sabio, respondió humildemente que más bien era un “amante” o “buscador” de la sabiduría (filósofo).” (Siglo V a.C.), Pitágoras dicta que los filósofos son un tipo de personas diferente, que aspiran a observar y entender. Entre los filósofos occidentales más reconocidos, cuyos aportes sirvieron a esta área, tenemos a Sócrates (470-399 a.C.), Platón (c. 427-347), Aristóteles (384- a.C.), Anaxágoras, Demócrito, Diógenes Laercio, Heráclito, Tales de Mileto, entre otros, quienes, con su sabiduría, cambiaron el pensamiento de las personas de su época y reformaron a la sociedad.

la evolución y Freud revoluciona la antropología. En el siglo XX surgen las distintas escuelas filosóficas. La psicología “La psicología o sicología es una ciencia social y una disciplina académica enfocadas en el análisis y la comprensión de la conducta humana y de los procesos mentales experimentados por individuos y por grupos sociales durante momentos y situaciones determinadas.” (María Estella Raffino, 2020). Esta ciencia se centra en la mente humana vista desde diferentes perspectivas donde se emplea el método científico. La psicología se interesa por la motivación, percepción, atención, inteligencia, el pensamiento, pero también por las relaciones interpersonales y el funcionamiento cerebral. Un psicólogo se dedica a la investigación académica y al trabajo terapéutico. Historia de la psicología La historia de la psicología inicia en la Edad antigua , donde se definió a la psicología como el estudio del alma, al inicio se creía que los trastornos mentales eran posesiones demoníacas, pero filósofos como Sócrates y Platón realizaron diversos aportes a la psicología dando respuesta a algunas conductas humanas, por otro lado, Hipócrates estudió enfermedades físicas y psíquicas. Posteriormente, en la Edad Media, dominaba el cristianismo y los trastornos mentales se debían a “pecados”, en el mundo árabe, se describieron enfermedades mentales, como la depresión, ansiedad, alucinaciones y demencia, los cuales empezaron a tratarse. Mientras tanto en Asia, se llevaba a cabo el primer experimento psicológico (dibujar un círculo con una mano y un cuadrado con la otra). En la época del renacimiento , influyeron autores griegos y romanos, los cuales relacionaban los trastornos psicológicos con alteraciones físicas, se empezó a popularizar la palabra “psicología”, algunos influyentes fueron Marko, Göckel, Descartes y Wolff. Se dio la concepción dualista (separación de cuerpo y alma) y los trastornos mentales se ligaron a alteraciones nerviosas, se introdujo la

frenología y el mesmerismo. Luego nos encontramos con la Psicología científica , donde se estudió a fondo la anatomía cerebral y los procesos mentales, empezaron los aportes en el campo de la neuropsicología, Darwin fue un gran influyente con el evolucionismo, se desarrollaron el funcionalismo y el estructuralismo. En la época del siglo XX, se establecieron las teorías de la psicología que siguen vigentes en la actualidad, se creó el psicoanálisis y se popularizaron la terapia verbal y la terapia conductista. La investigación promovida por el conductismo dio paso a la psicología cognitiva, lo cual dio paso a más investigación y se desarrollaron nuevos tratamientos. Se creo la psicología humanista, representada por Carl Rogers y Maslow, el humanismo predominó sobre el psicoanálisis y el conductismo. En las últimas décadas se desarrolló la neurociencia y la economía conductual, y esto hace que el cognitivismo sea fuertemente criticado, debido a que los conceptos se consideran demasiado abstractos. Relación entre la filosofía y la psicología La filosofía y la psicología son dos campos que se relacionan estrechamente, debido a que surgieron en un periodo similar de tiempo, además la psicología surgió a raíz de la filosofía, y cada una de estas ramas se complementa con la otra, ya que la filosofía aportó conceptos como: sensación, percepción, inteligencia y memoria. Pero, a pesar de que estén tan ligadas una a la otra, son muy diferentes y tienen diferentes puntos de vista sobre un mismo tema, lo cual muchas veces hace que psicólogos y filósofos entren en conflicto. La psicología es una ciencia que se encarga de estudiar la mente y el comportamiento del ser humano; se basa en explicar todo aquello que nos sucede y cómo nos afecta a la hora de actuar, por lo tanto, un psicólogo quiere saber cómo las personas reciben la información que les llega a través de los sentidos, y que se estimula a la hora de procesar dicha información. Por otro lado, la filosofía , se basa en la solución de los problemas que ocurren en la realidad, son problemas más importantes y trascendentales para la humanidad, como el conocimiento, la verdad, la moral, el lenguaje, la mente y la belleza. Esta área

https://psicologiaymente.com/psicologia/historia-de-la-psicologia https://www.psicoactiva.com/biblioteca-de-psicologia/historia-de-la-psicologia/ http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/108584/aronsohn_s.pdf? sequence=3&isAllowed=y https://lamenteesmaravillosa.com/que-relacion-existe-entre-la-filosofia-y-la- psicologia/