Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Filosofía de la Calidad: Pensadores Clave y sus Aportaciones, Apuntes de Gestión de la Calidad

A los principales pensadores de la calidad, como deming, juran e ishikawa, explorando sus principios, conceptos de calidad y enfoques para la mejora continua. Se destaca la importancia de la gestión de la calidad, la satisfacción del cliente y la mejora de procesos en el ámbito empresarial.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 17/10/2024

liliaguadalupe-perezaguilar
liliaguadalupe-perezaguilar 🇲🇽

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
APLICADA A
La Gestión Empresarial
Calidad
Instituto Tecnológico de
Iztapalapa
Lilia G. Pérez Aguilar
Este trabajo, presenta a los filósofos
importantes de la calidad.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Filosofía de la Calidad: Pensadores Clave y sus Aportaciones y más Apuntes en PDF de Gestión de la Calidad solo en Docsity!

APLICADA A

La Gestión Empresarial

Calidad

Instituto Tecnológico de

Iztapalapa

Lilia G. Pérez Aguilar

Este trabajo, presenta a los filósofos

importantes de la calidad.

Índice 1^ Frederick Taylor Maslow.

CUADERNILLO DE FILÓSOFOS

2 6 José Moisés Jurán, Philip B Crosby. 3 7 Kaouru Ishikawa. Armand V. Feigenbaum. 4 5 8^ Genich Teiguch. William Edwards Deming, Walter A Shewhart. 9 10 12 11 13 14 Shingeo Shingo. Masaaki Imai. William Ouchi. Paz, Harris y García. Robert M. Pirsig. Shingeru Kobayashi.

Encontraba Apuntar. Eliminar Variaciones. P-H-CH-A Lovelight. SHEWHART W^ a^ l^ t^ e^ r^ A^. Walter Andrew Shewhart (18 de marzo de 1891 – 11 de marzo de 1967), físico, ingeniero profesor, consultor y estadístico. Nació en New Canton, Illinois, Estados Unidos, hijo de Antón Shewhart y Barney Shewhart. Para este joven no fue fácil ingresar a la educación superior, de todos modos, con sus métodos pudo tener un gran conocimiento en ciencias, lo cual significó un impulso para lograr entrar a la Universidad de Illinois, y sorprendentemente, algo que no estaba dentro de sus planes, se doctoró en física en la Universidad de California en Berkeley en 1917. CONCEPTO DE CALIDAD: Adecuación al uso de los productos que están en el mercado. Incorporar la estadística para identificar, modificar, monitorear y determinar las fuentes de variación en los procesos repetitivos.

Arte:

DEMING W I^ L^ L I^ A^ M^ E^ D^ W AR DS William Edwards Deming (1900-1993) fue un profesor, estadístico,

  1. Crear constancia en la mejora de productos y servicios.
  2. Adoptar una nueva filosofía de cooperación.
  3. Desistir de la dependencia en la inspección en la masa para lograr calidad.
  4. Terminar con la práctica de comprar a los más bajos precios. Mejorar constantemente y por siempre los sistemas de producción, servicio y planificación de cualquier actividad.
  1. Establecer enteramente dentro del trabajo (Capacitación).
    1. Establecer lideres.
  2. Eliminar el miedo y generar confianza.
  3. Borrar las barreras entre los departamentos.
  4. Eliminar slogan, metas y objetivos,
  5. Eliminar cuotas numéricas.
  6. Apreciar a la mano de obra y reconocer su trabajo.
  7. Instituir programas de educación y auto mejoramiento.
  8. Poner a todos en la empresa a trabajar en Pro de la calidad. Principios: a p v h Planear-Hacer-Verificar-Actuar MEJORA DE PROCESOS Nace por los 50´s por los japonese. Enfermedad:
  9. Falta de constancia de objetivos.
  10. Énfasis a corto plazo.
  11. Clasificar por medios a las personas (Rendimiento)
  12. Mover constantemente a los directivos.
  13. Que la gerencia se base en tomar decisiones solo en frases visibles.
  14. Gastos médicos excesivos.
  15. Gastar en garantías de los clientes.

CONCEPTO DE CALIDAD:

Cumplir o superar las expectativas de los clientes y su principal es la gestión de la calidad, mejorando constantemente y para siempre los sistemas de producción: Servicio, planificación. consultor y autor estadounidense que se dedicó a difundir el concepto de calidad total y a presentar diferentes propuestas para mejorar la gestión empresarial. Este estadounidense se convirtió en uno de los artífices del crecimiento de la economía japonesa tras la Segunda Guerra Mundial.

ISHIKAWA K^ A^ O^ U^ R^ U. aoru Ishikawa fue un químico industrial y administrador de PRINCIPIOS DE LA CALIDAD

  1. Enfoque al cliente.
  2. Liderazgo.
  3. Trabajo en equipo.
  4. Integración.
  5. Mejora continúa.
  6. Decisiones basadas en evidencia.
  7. Gestión de las relaciones. empresas nacido en Tokio (Japón) en 1915. Su principal aporte está relacionado con el control de calidad, ámbito en el que creó el modelo causa-efecto que pretende identificar los problemas con los que se puede encontrar una empresa. Pionero del concepto de Calidad Total una filosofía global que busca la excelencia en todos los niveles de una organización. La CT es una estrategia de gestión que ideo para involucrar a todos los empleados en Círculos de calidad. La calidad es un deber compartido. Educación de calidad. Integrar la calidad en todos los procesos. 7 herramientas de calidad.
  8. Hoja de verificación (DATOS)
  9. Histograma.
  10. Diagrama de Pareto.
  11. Diagrama de pescado o Causa-Efecto.
  12. Gráfico de control.
  13. Diagrama de dispersión.
  14. Estretificación.

FEIGENBAUM A^ R^ M A N D V. Armand Feigenbaum (1922-2014) fue un hombre de negocios. 3-Concepto de la calidad total (TQC) -Ética de la calidad. -Clasificación de los costos de la calidad estadounidense, empresario y experto en control de calidad. Es reconocido por crear e implementar el concepto de control total de la calidad. Para Feigenbaum, garantizar el control de calidad era responsabilidad de toda la organización empresarial CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD. CALIDAD: La calidad es más que la suma de los esfuerzos de toda la organización para satisfacer al cliente. “La calidad es lo que el usuario, el cliente dice que si. Calidad Planeación o Costo programación. Calidad Administración de la C.T Triángulo de la Calidad -Costo No calidad. -Control de la calidad.

TEIGUCHI G^ e^ n^ ic^ hi **Genichi Taguchi (1924-

  1. fue un ingeniero y estadístico japonés que Minimización de variables - Filosofía FUNCIÓN DE PÉRDIDA. Que evalúa el impacto de las variaciones en la calidad de los productos sobre el cliente. Introducción al concepto rapidez en la producción y el diseño de productos (Hacer productos menos sensibles). APORTACIONES Optimización del producto mediante el diseño de experimento. desarrolló una metodología a partir de estadísticas que permitió mejorar la calidad de los productos manufacturados para la época. Sus ideas se consideran revolucionarias industrial y empresarialmente. Desarrolló sus estudios y carrera en Japón, convirtiéndose en un personaje de renombre dentro del mundo empresarial. Sus métodos son conocidos alrededor del mundo; sin embargo, no son aplicados en igual escala. CALIDAD: S** e entiende por el resultado de un proceso de producción estable, con mínimos variaciones y capaz de generar productos de mayor confiabilidad y mejor funcionamiento.

SHINGO S^ H^ I^ G^ E^ O Shigeo Shingo (1909-1990) fue un ingeniero industrial japonés APORTACIONES. Metodología SMED (Single minute exchange of dies) Control de la calidad, debe de ir más haya de la estadística. conocido por su influencia en el sector industrial productivo, gracias al desarrollo de conceptos que contribuyeron en el mejoramiento operacional de empresas japonesas e internacionales a lo largo del siglo XX. Se crio y desarrolló su carrera en Japón, y luego tuvo una influyente presencia profesional en los Estados Unidos. Shingo es considerado un líder mundial en teorías y prácticas manufactureras e industriales. CALIDAD: La calidad es el valor que (poka yoke) donde a los productos y la comprensión de ella en el lugar de trabajo a todos los niveles. También es reconocido por la existencia y aplicación del Sistema de Producción Toyota, que marcó un antes y un después en la simplificación y maximización de la eficiencia en las etapas operacionales de producción 10 PRINCIPIOS:

  1. Respetar a cada individuo.
  2. Liderar con humildad.
  3. Buscar la perfección.
  4. Adoptar el método C.
  5. Centrarse en el proceso.
  6. Garantizar la calidad.
  7. Mejorar Flow and pull
  8. Pensamiento Sistemático.
  9. Ser consecuente en los objetivos.
  10. Generar valor para el cliente.

KOBAYASHI S^ h^ i^ g^ e^ r^ u Shigeru Kobayashi japonés autor de varias obras administrativas

  1. Selección de oportunidades.
  2. Cuantificación y subdivisión.
  3. Análisis de causa raíz.
  4. Nivel de desempeño requerido.
  5. Definición y programación de soluciones.
  6. Implantación y evaluación de salvaciones.
  7. Acciones de garantía. entre las cuales destaca Administración creativa. Maestro de la Universidad de Tokio fueinvitado por la Sony Corporation a dirigir la Sony Señor High School (la preparatoria de dicha empresa). Gracias a Shigeru Kobayashi la Sony corporation fue una de las primeras organizaciones japonesas quese dieron cuenta de la necesidad del concepto equipos de trabajo para romper con las escrituras y principios taylorianos. Llevar el proceso administrativo a la calidad (IMPLEMENTANDOLO) Administración creativa en donde dice 7 pasos de mejora continúa.

OUCHI W^ I^ L^ L^ I^ A^ M Wlliam Ouchi nació en Honolulu. Pasó su infancia en Hawai y asistió a la Escuela Punahou, donde se graduó en 1961. Estudió una licenciatura en Economía Política en Williams College en 1965. William Ouchi se graduó con título de honores y continuó con sus estudios con un MBA en Administración de Empresas de la Universidad de Stanford en 1967. Luego obtuvo su Ph.D. también en Administración de Empresas pero en la Universidad de Chicago en 1972.

  1. Comprender la organización y el papel de desempeño.
  2. Analizar la filosofía empresarial.
  3. Definir la filosofía deseada en involucrar a los líderes.
  4. Poner en práctica la filosofía creando tanto estructuras comunicativas.
  5. Desarrollar habilidades para las relaciones hu Creador de la teoría Z- Son motivados.

PIRSIG R^ o^ b^ e r t M. Robert Maynard Pirsig ( de septiembre de 1928 - 24 de abril de 2017) fue un Robert M. Pirsig es conocido principalmente por su obra "Zen y el arte del mantenimiento de motocicletas", donde aborda conceptos filosóficos de calidad. Para Pirsig, la calidad no es solo un atributo técnico, sino una experiencia que trasciende la mera funcionalidad de un objeto o servicio. Conceptos clave sobre la calidad según Pirsig: Calidad como Valor: La calidad se relaciona con lo que consideramos valioso y significativo en nuestras experiencias.

Dualidad: Pirsig plantea una distinción entre la calidad objetiva (técnica) y la calidad subjetiva (experiencial), sugiriendo que ambas son esenciales para comprender la calidad en su totalidad.

Perspectiva Holística: La calidad debe ser vista de manera integral, considerando tanto los aspectos técnicos como los emocionales y filosóficos.

Mejora Continua: La búsqueda de la calidad es un proceso continuo que requiere reflexión y ajuste constante.

escritor y filósofo estadounidense. Fue autor de las novelas filosóficas Zen and the Art of Motorcycle Maintenance: An Inquiry into Values (1974) y Lila: An Inquiry into Morals (1991), y fue coautor de Sobre la calidad: una investigación sobre la excelencia: escritos seleccionados y no publicados (2022) junto con su esposa (ahora viuda) y editora, Wendy Pirsig.