Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gestión de la Calidad: Historia, Principios y Personalidades Influyentes, Diapositivas de Administración de Empresas

En general, la calidad puede ser un factor importante en la elección de un producto o servicio por parte del consumidor, pero no siempre es el único factor determinante. Los consumidores pueden valorar otras características como el precio, la marca, la conveniencia, la accesibilidad, la estética, la innovación, la experiencia del cliente, entre otros factores. Además, la calidad puede ser percibida de manera subjetiva por cada consumidor y puede variar según el contexto y las necesidades

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 14/03/2023

salime-martinez
salime-martinez 🇲🇽

1 documento

1 / 37

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Conceptos básicos
Filosofía: Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y
los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo.
Gestión: Llevar a cabo diligencias que hacen posible la realización de una
operación comercial o de un anhelo cualquiera. Administrar, por otra parte,
abarca las ideas de gobernar, disponer dirigir, ordenar u organizar una
determinada cosa o situación.
Calidad: Conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permite
caracterizarla y valorarla con respecto a las restantes de su especie.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gestión de la Calidad: Historia, Principios y Personalidades Influyentes y más Diapositivas en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Conceptos básicos

  • (^) Filosofía: Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y

los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo.

  • (^) Gestión: Llevar a cabo diligencias que hacen posible la realización de una

operación comercial o de un anhelo cualquiera. Administrar, por otra parte,

abarca las ideas de gobernar, disponer dirigir, ordenar u organizar una

determinada cosa o situación.

  • (^) Calidad: Conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permite

caracterizarla y valorarla con respecto a las restantes de su especie.

Gestión de la calidad

Significados específicos dentro de cada sector del negocio. Esta definición, que no apunta al aseguramiento de la buena calidad por la definición más general sino a garantizar que una organización o un producto sea consistente, tiene cuatro componentes:^1

  • Planeamiento de la calidad
  • Control de la calidad
  • (^) Aseguramiento de la calidad
  • (^) Mejoras en la calidad. La gestión de calidad se centra no solo en la calidad de un producto , servicio o la satisfacción de sus clientes, sino en los medios para obtenerla. Por lo tanto, la gestión de calidad utiliza al aseguramiento de la calidad y el control de los procesos para obtener una calidad más consistente.

LIDERES MUNDIALES EN LA CALIDAD 4

  • (^) LOS JAPONESES

Destacan por: 1.El aporte de herramientas y metodologías sencillas 2.La formación masiva a todo nivel en la empresa. 3.El trabajo en equipo. Los llamados “gurús japoneses” son:

  • (^) Kaoru Ishikawa
  • (^) Genichi Taguchi
  • (^) Shigeo Shingo

LIDERES MUNDIALES EN LA CALIDAD 5 NUEVA OLA OCCIDENTAL Se centraron en la toma de conciencia de la importancia de la calidad, en conceptos tales como: “Cero defecto”, Orientación al cliente, La importancia de los recursos humanos. Los llamados “gurús occidentales” son:

  • (^) Phillip Crosby
  • (^) Tom Peters
  • (^) Claus Moller

William Edwards Deming Nació el 14 de octubre de 1900 y murió el 20 de diciembre de 1993. Decía que cada persona tiene su percepción particular de lo que es la calidad. Para él la calidad era: “Grado predecible de uniformidad y fiabilidad a bajo costo y adecuado a las necesidades del mercado”

Planteó que la Calidad se lograba cuando los costos disminuían al producirse menos errores, menos reprocesos, mejor utilización de la maquinaria, del equipo y de los materiales, y menos demora en la fabricación y en la entrega. Enseñó que mediante la adopción de los principios adecuados de gestión, las organizaciones pueden aumentar la calidad y al mismo tiempo reducir los costos. La clave está en la práctica de la mejora continua y pensar de la industria manufacturera como un sistema. William Edwards Deming

Todo esto se resume fácilmente en su Ciclo PDCA de Mejora Continua, conocido como Ciclo Deming:

  • (^) Planificar (P).
  • (^) Hacer lo que se planifica (D).
  • (^) Medir y controlar lo que se hace (C).
  • (^) Actuar en consecuencia para mejorar los Resultados (A).

Las siete enfermedades mortales:

  1. La falta de constancia de propósito.
  2. El énfasis en beneficios a corto plazo.
  3. Evaluación de desempeño, calificación de méritos, o revisión anual del desempeño.
  4. La movilidad de la gestión.
  5. Gestión de una empresa visible en las cifras por sí solas.
  6. El exceso de gastos médicos.
  7. El exceso de gastos de garantía, alimentado por los abogados que trabajan para los honorarios de contingencia.
  • (^) Philip B. Crosby nació en Wheeling, Virginia Occidental el 18 de junio de 1926.
  • (^) En 1979, fundó Philip Crosby Associates (PCA).
  • (^) P.C.A. enseñó a la gerencia cómo establecer una cultura preventiva para lograr

realizar las cosas bien y a la primera. GM, Chrysler, Motorola, Xerox, muchos

hospitales, y cientos de corporaciones alrededor del mundo vinieron a P.C.A. para

entender la Administración de la calidad.

Filosofía de Philip B. Crosby

Cero defectos

  • (^) Para Crosby, la calidad es conformidad con los requerimientos, lo cual se mide por

el costo de la no conformidad.

  • (^) Crosby equipara la gestión de calidad con la prevención. En consecuencia, la

inspección, la experimentación, la supervisión y otras técnicas no preventivas no

tienen cabida en éste proceso.

  • (^) Crosby sostiene que no hay absolutamente ningún motivo para cometer errores o

defectos.

  • (^) Las compañías deberían adoptar una “vacuna” de calidad a fin de prevenir la no

conformidad. Los tres ingredientes de esta vacuna son: la determinación, la

capacitación y la implementación.

  • (^) Las auditorías de calidad al proveedor son casi innecesarias, a no ser que el

vendedor sea totalmente incompetente.

8. Instruya a todos los empleados para que cumplan con su parte en el programa de mejoramiento de

la calidad.

  1. Organice una “jornada de los cero defectos” para que todos los empleados se den cuenta de que ha habido un cambio.
  2. Aliente a los individuos para que se fijen metas de mejoramiento para sí mismos y para sus grupos.
  3. Aliente al personal para que comunique a la dirección los obstáculos que enfrenta en la prosecución de sus metas de mejoramiento.
  4. Reconozca y valore a aquellos que participan activamente en el programa.
  5. Establezca consejos de calidad a fin de mantener informado al personal en forma regular.
  6. Repita todo para enfatizar que el programa de mejoramiento de la calidad no finaliza jamás.

FILOSOFIA DE JOSEPH M. JURAN

“LA CALIDAD NO SE DA POR CASUALIDAD DEBE SER PLANEADA”

17

JOSEPH MOSES JURAN (1904-208) 19 Nació el 24 de diciembre de 1904 en Braila, en aquella época parte del Imperio Austro-Húngaro, ahora Rumania y se radicó en Estados Unidos en 1912. Graduado en ingeniería y leyes, ascendió hasta ocupar los puestos de gerente de calidad en la Western Electric Company, fue funcionario del gobierno, y profesor de ingeniería en la Universidad de Nueva York antes de iniciarse en la carrera de consultor en 1950.

E s considerado como uno de los gestores de la revolución de la

calidad en Japón, donde desde 1954 dictó conferencias y asesoró a empresas. No obstante, Juran cree que los principales responsables de la revolución de la calidad en Japón han sido los propios gerentes de operaciones y los especialistas japoneses. En 1979, fundó el Instituto Juran, donde se dictan seminarios de capacitación y se publican trabajos sobre la materia.

JURAN-PRINCIPIOS BÁSICOS 20 Juran considera que la calidad consiste en dos conceptos diferentes, pero relacionados entre sí: