























































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
anotaciones y patologia de la enfermedad en cuestion
Tipo: Diapositivas
1 / 63
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Definición Es un síndrome inflamatorio no supurativo que se produce a veces como una secuela retardada de una infección faríngea por estreptococos del grupo A, y que tiende típicamente a recidivar.
HISTORIA 1568 Surge el concepto de “Reumatismo” en Francia en por Guillermo Du Baillou 1824 Joseph-Irénée Itard estudiante de medicina parisino realizó un trabajo de 24 páginas como tesis de graduación sobre la enfermedad, titulado “Consideraciones sobre el reumatismo del corazón”
HISTORIA 1874 Dr. James Kingston Fowler quien servía en el Kings College Hospital padece la enfermedad y describe el antecedente de IVRS con amigdalitis 1932 Primeras teorías sobre etiología por hipersensibilidad al estreptococo como patogénesis de origen inmune al descubrir las antiestreptololisinas por J Swift y Edgar W Todd 1944 T. Duckett Jones da la primera conferencia sobre Fiebre reumática
Epidemiología
Etiología Los Estreptococos son bacterias esféricas. La mayor parte son anaerobios facultativos. Son microorganismos Gram. positivos, inmóviles. Cepas más frecuentes son de los serotipos: 1,3,5,6,18,19 y 24 Estreptococos se adhieren a las células faríngeas iniciando una respuesta inmune normal.
Componentes Similares A Los Tejidos
Patogénesis Estreptococo representa estímulo antigénico a través de proteína M El Contacto con monocito, lo activa Los Productos de degradación de estreptococo son absorbidos. Tienen capacidad molecular de imitación en diferentes tejidos Productos identificados por macrófagos y presentados a células T Producen citocinas y activan a células B Se producen inmunoglobulinas Anticuerpos contra estreptococo pueden tener reacción cruzada con tejidos Provocando síntomas
ANATOMIA PATOLOGICA La lesión histológica cardíaca es el Nódulo de Aschoff. Evolutiva y dinámica de caracteristícas grandes, ovoidea o fusiforme, con centro avascular de material fibrinoide o necrótico. Poseen núcleos circulares con membranas coloreadas. Presencia de un nicléolo hipercromático que le da aspecto de “ojo de pájaro”.
ANATOMIA PATOLOGICA Todos los tejidos pasan por una o más fases
Evolución Infección estreptoccócica previa Período latente 1 a 5 semanas (Promedio 19 días) Modo de comienzo
Conocidos como criterios mayores
Carditis reumática Endocarditis: La inflamación del endocardio, es precoz y severa, con gran impacto en el aparato valvular. Pericarditis: Presencia de dolor torácico y frote pericardio. Puede existir derrame pericardio, que se ratifica por Ecocardiograma. En el ECG, se evidencia desnivel positivo del ST.
Carditis reumática Miocarditis: Se expresa clínicamente como cardiomegalia, El proceso inflamatorio miocárdico puede determinar insuficiencia cardiaca. Puede expresarse con arritmias; extrasístoles ventriculares, taquicardia ventricular. Puede existir trastornos de conducción intraventricular.