






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona información detallada sobre dos medicamentos: salbutamol y midazolam. Se incluyen datos clínicos, presentaciones, dosis y vías de administración, contraindicaciones, reacciones adversas, interacciones y antídoto en caso de sobredosis para cada medicamento. Además, se proporciona información sobre la forma farmacéutica y las indicaciones terapéuticas de ambos medicamentos.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Nombre del medicamento. Salbutamol 2. Grupo farmacológico Broncodilatador 3. Presentación
inhalaciones 4 veces al día. Profilaxis de los síntomas causados por ejercicio físico o estímulos alergénicos: 1 inhalación, o 2 si es necesario, 10 a 15 minutos antes. La dosis máxima es hasta 2 inhalaciones 4 veces al día.
5. Forma farmacéutica Presentación. Forma farmacéutica. Jarabe. Frasco de vidrio o plástico que contiene líquido viscoso, transparente, incoloro a levemente pajizo con olor a naranja. 6. Datos clínicos El salbutamol es un agonista selectivo ß2 -adrenérgico del músculo liso bronquial, proporciona broncodilatación de corta duración en obstrucción reversible de vías respiratorias. Con poca o ninguna acción sobre receptores ß1 -adrenérgicos del músculo cardíaco. Después de varios estudios realizados en ratones, se evidencio que la dosis subcutánea y oral (inhalación), producen al bebé paladar hendido y otras malformaciones, por esto se clasifica en categoría C de riesgo en el embarazo. 7. Indicaciones terapéuticas
Inhalador (cada 4 o 6 horas, no se debe superar las 4 inhalaciones diarias) *Tratamiento y prevención del ataque de asma leve y para el tratamiento de las exacerbaciones agudas del asma moderada a grave. *Prevención del broncoespasmo inducido por ejercicio físico o antes de exponerse a un estímulo alergénico conocido e inevitable. Nebulización. *Tratamiento del broncoespasmo grave resistente al tratamiento habitual en el asma bronquial Jarabe o comprimidos. (Se debe administrar cada 6 o 8 horas) *Alivio del broncoespasmo agudo y periodos intermitentes de asma causada por ejercicio *Infecciones pulmonares
8. Contraindicaciones Hipersensibilidad al salbutamol o a alguno de sus componentes. Broncoespasmo paradójico, que puede ser potencialmente mortal. No administrar en estado de embarazo. **9. Reacciones adversas
antidepresivos tricíclicos, ya que puede potenciar la acción del salbutamol en el sistema vascular. Los agentes beta-bloqueantes (ej: propanolol) pueden antagonizar los efectos del salbutamol produciendo un broncoespasmo severo en pacientes asmáticos. Precaución en la administración conjunta del salbutamol con diuréticos no ahorradores de potasio ya que puede hacer cambios electrocardiográficos y/o hipocalemia
11. Antídoto en caso de sobredosis Una sobredosificación deberá tratarse sintomáticamente. En caso de sobredosis por salbutamol, el antídoto de elección es un agente betabloqueante cardioselectivo, pero estos fármacos deben emplearse con prudencia en los pacientes con antecedentes de broncospasmo. Si se dan casos de hipocalemia se repondrá el potasio por vía oral, salvo en pacientes con hipocalemia grave donde puede ser necesaria la vía intravenosa. **FICHA TÉCNICA MIDAZOLAM.
5. Forma farmacéutica Presentación Forma farmacéutica Solución Inyectable Tabletas 6. Datos clínicos El midazolam es un medicamento utilizado como inductor del suelo de acción corta 7. Indicaciones terapéuticas Sedación consciente Anestesia Sedación en unidades de cuidados intensivos 8. Contraindicaciones Hipersensibilidad al principio activo
Sedación consciente en pacientes con insuficiencia respiratoria grave o depresión respiratoria aguda.
9. Reacciones adversas Sedación Somnolencia Disminución del nivel de conciencia Depresión respiratoria Náuseas Vómitos. 10. Interacciones Medicamentosas. (^) Acción y toxicidad potenciada por: verapamilo, diltiazem, itraconazol, fluconazol, ketoconazol, eritromicina, claritromicina, roxitromicina, atorvastatina, nefazodone, inhibidores de proteasa. El uso simultáneo de medicamentos que producen depresión del SNC pueden incrementar la depresión respiratoria y los efectos hipotensores de éstos y del midazolam. Midazolam puede reforzar el efecto sedante central de neurolépticos, tranquilizantes, hipnóticos, analgésicos y narcóticos Alimentos Jugo de pomelo: aumenta las concentraciones máximas del midazolam y su AUC hasta en un 50% cuando se ingiere antes de una administración oral de la benzodiazepina
https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/53932/FichaTecnica_53932.html