







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
FICHAS DE TRABAJO DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA, COMO MATERIAL DE APOYO
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Enrique Benjamín Franklin Auditoría estratégica^ Administrativa: del cambio.^ Gestión 2da edición. Pag 40 Referencia ciudad de México: PEARSON EDUCACIÓN.: Franklin, E. B. (2007). auditoria administrativa:gestión estratégica del cambio. CONCEPTO DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA “Una auditoría administrativa es la revisión analítica total o parcial de una organización con el propósito de precisar su nivel de desempeño y perfilar oportunidades de mejora para innovar valor y lograr una ventaja competitiva sustentable.” Esto nos dice que una auditoría administrativa no se produce en el vacío. Forma parte de una estrategia de cambio que requiere una clara decisión del más alto nivel y un consenso de voluntades destinado a lograr que una organización adquiera capacidad para transformarse y crecer de manera eficiente. Fecha: 09 de marzo de 2023 Elaboró: Cinthia Alejandra Muñoz Correa
Enrique Benjamín Franklin Auditoría Administrativa: Gestión estratégica del cambio. 2da edición. Pag 104 Referencia: Franklin, E. B. (2007). auditoria administrativa:gestión estratégica del cambio. ciudad de México: PEARSON EDUCACIÓN. METODOLOGÍA DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA La metodología de la auditoría administrativa tiene el propósito de servir como marco de actuación para que las acciones en sus diferentes fases de ejecución se conduzcan en forma programada y sistemática, se unifiquen criterios y se delimite la profundidad con que se revisarán y aplicarán los enfoques de análisis administrativo para garantizar el manejo oportuno y objetivo de los resultados. De conformidad con lo que se ha explicado hasta aquí, las etapas que integran la metodología son:
_- Planeación
hechos, hallazgos, evidencias, transacciones, situaciones, argumentos y observaciones para su posterior examen, informe y seguimiento. Fecha: 09 de marzo de 2023 Elaboró: Cinthia Alejandra Muñoz Correa
Enrique Benjamín Franklin Auditoría Administrativa: Gestión estratégica del cambio. 2da edición. Pag 105 Referencia: Franklin, E. B. (2007). auditoria administrativa:gestión estratégica del cambio. ciudad de México: PEARSON EDUCACIÓN. PLANEACIÓN EN LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA La planeación se refiere los lineamientos de carácter general que regulan la aplicación de la auditoría administrativa para garantizar que la cobertura de los factores prioritarios, fuentes de información, investigación preliminar, proyecto de auditoría y diagnóstico preliminar, sea suficiente, pertinente y relevante. En esta etapa, el propósito de la auditoría administrativa es establecer las acciones que se deben desarrollar para instrumentar la auditoría en forma secuencial y ordenada, tomando en cuenta las condiciones que tienen que prevalecer para lograr en tiempo y forma los objetivos establecidos. Fecha: 09 de marzo de 2023 Elaboró: Cinthia Alejandra Muñoz Correa
Enrique Benjamín Franklin Auditoría Administrativa: Gestión estratégica del cambio. 2da edición. Pag 105 Referencia ciudad de México: PEARSON EDUCACIÓN.: Franklin, E. B. (2007). auditoria administrativa:gestión estratégica del cambio. FUENTES DE INFORMACIÓN Representan las instancias internas y externas a las que se puede recurrir para captar la información que se registra en los papeles de trabajo del auditor. Internas
_- Órganos de gobierno
información básica que permita conocer la organización y la problemática general de la misma, a fin de contar con información que encauce la elaboración del programa de trabajo a desarrollar en la auditoría. Fecha: 09 de marzo de 2023 Elaboró: Cinthia Alejandra Muñoz Correa
Enrique Benjamín Franklin Auditoría Administrativa: Gestión estratégica del cambio. 2da edición. Pag 108 Referencia ciudad de México: PEARSON EDUCACIÓN.: Franklin, E. B. (2007). auditoria administrativa:gestión estratégica del cambio. PROPUESTA TÉCNICA Con base en la información preliminar se debe proceder a preparar la información necesaria para instrumentar la auditoría, la cual incluye dos apartados: la propuesta técnica y el programa de trabajo. Naturaleza Tipo de auditoría que se pretende realizar. Alcance Área(s) de aplicación. Antecedentes Recuento de auditorías administrativas y estudios de mejoramiento previos. Objetivos Logros que se pretenden alcanzar con la aplicación de la auditoría administrativa. Estrategia Ruta fundamental para orientar el curso de acción y asignación de recursos. Justificación Demostración de la necesidad de instrumentarla. Acciones Iniciativas o actividades necesarias para su ejecución. Recursos Requerimientos humanos, materiales y tecnológicos. Costo Estimación global y específica de recursos financieros necesarios. Resultados Beneficios que se espera lograr. Información complementaria Material e investigaciones que pueden servir como elementos de apoyo.
Se presenta una propuesta a los interesados sobre el alcance que tendrá la auditoría Fecha: 09 de marzo de 2023 Elaboró: Cinthia Alejandra Muñoz Correa
Enrique Benjamín Franklin Auditoría Administrativa: Gestión estratégica del cambio. 2da edición. Pag 110 Referencia: Franklin, E. B. (2007). auditoria administrativa:gestión estratégica del cambio. ciudad de México: PEARSON EDUCACIÓN. DIAGNÓSTICO PRELIMINAR En esta fase, el diagnóstico se fundamenta en la percepción que el auditor tiene de la organización como producto de su experiencia y visión. Genesis de la organization Infraestructura Forma de operación Posición competitiva Con base en este conocimiento se debe preparar un marco de referencia que fundamente la razón por la que surge la necesidad de auditar Fecha: 09 de marzo de 2023 Elaboró: Cinthia Alejandra Muñoz Correa
Enrique Benjamín Franklin Auditoría Administrativa: Gestión estratégica del cambio.
Elaboró: Cinthia Alejandra Muñoz Correa
Enrique Benjamín Franklin Auditoría Administrativa: Gestión estratégica del cambio. 2da edición. Pag 117 Referencia: Franklin, E. B. (2007). auditoria administrativa:gestión estratégica del cambio. ciudad de México: PEARSON EDUCACIÓN. MEDICIÓN La medición se puede visualizar desde dos perspectivas: de forma y de fondo. Para la primera se utilizan las escalas de medición; para la segunda, los componentes del proceso administrativo, elementos específicos e indicadores.
_- escalas de medición
Beatriz Zamarrón Papeles de trabajo para Auditoría Referencia gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/papeles-de-trabajo-para-auditoria/: Zamarron, B. (s.f.). Papeles de trabajo para Auditoría. Obtenido de PAPELES DE TRABAJO Son el conjunto de cédulas y documentación fehaciente que contienen los datos e información obtenidos por el auditor en su examen, así como la descripción de las pruebas realizadas y los resultados de las mismas sobre los cuales sustenta la opinión que emite al suscribir su informe. El objetivo general de los papeles de trabajo es ayudar al auditor a garantizar en forma adecuada que una auditoría se hizo de acuerdo a las normas de auditoría generalmente aceptadas. Fecha: 09 de marzo de 2023 Elaboró: Cinthia Alejandra Muñoz Correa
Enrique Benjamín Franklin Auditoría Administrativa: Gestión estratégica del cambio. 2da edición. Pag 120 Referencia: Franklin, E. B. (2007). auditoria administrativa:gestión estratégica del EXAMEN^ cambio.^ ciudad de México: PEARSON EDUCACIÓN. Una vez que se haya puesto en marcha la instrumentación luego de haber seleccionado y aplicado las técnicas de recolección, determinados los instrumentos de medición, iniciada la elaboración de los papeles de trabajo y registradas las evidencias bajo una estricta supervisión, se debe llevar a cabo el examen, el cual consiste en dividir o separar los elementos componentes de los factores bajo revisión para conocer la naturaleza, características y origen de su comportamiento, sin perder de vista la relación, interdependencia e interacción de las partes entre sí y con el todo, y de éstas con su contexto. El propósito del examen es aplicar las técnicas de análisis procedentes para lograr los fines propuestos con la oportunidad, extensión y profundidad que requiere el universo sujeto a examen y las circunstancias específicas del trabajo a fi n de reunir los elementos de decisión óptimos. Fecha: 09 de marzo de 2023 Elaboró: Cinthia Alejandra Muñoz Correa
Ben Cole Programa de auditoría o plan de auditoría Referencia: Ben Cole. (s.f.). Programa de auditoría o plan de auditoría. Obtenido de computerweekly: https://www.computerweekly.com/es/definicion/Programa-de- auditoria-o-plan-de-auditoria PROGRAMA DE AUDITORIA GENERAL Un programa de auditoría, también llamado plan de auditoría, es un plan de acción que documenta qué procedimientos seguirá un auditor para validar que una organización cumple con las regulaciones de cumplimiento. El objetivo de un programa de auditoría es crear un marco que sea lo suficientemente detallado como para que cualquier auditor externo entienda qué exámenes oficiales se han completado, a
correspondiente, y una vez que se han seleccionado los enfoques de análisis organizacional y cuantitativos y formulado el diagnóstico administrativo, es necesario preparar un informe, en el cual se consignen los resultados de la auditoría e identifique claramente el área, sistema, programa, proyecto, etc. auditado, el objeto de la revisión, la duración, alcance, recursos y métodos empleados. En este documento se señalan los hallazgos, así como las conclusiones y recomendaciones de la auditoría, es indispensable que brinde suficiente información respecto de la magnitud de los hallazgos y la frecuencia con que se presentan, en relación con el número de casos o transacciones revisadas en función de las operaciones que realiza la organización. Fecha: 09 de marzo de 2023 Elaboró: Cinthia Alejandra Muñoz Correa
Enrique Benjamín Franklin Auditoría Administrativa: Gestión estratégica del cambio. 2da edición. Pag 147 Referencia: Franklin, E. B. (2007). auditoria administrativa:gestión estratégica del cambio. ciudad de México: PEARSON EDUCACIÓN. TIPO DE INFORME La variedad de opciones para presentar los informes depende del destino y propósito que se les quiera dar, además del efecto que se pretende con su presentación. En atención a estos criterios, los informes más representativos son:
_- Informe general
Enrique Benjamín Franklin Auditoría Administrativa:
Gestión estratégica del cambio. 2da edición. Pag 148 Referencia: Franklin, E. B. (2007). auditoria administrativa:gestión estratégica del PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN^ cambio.^ ciudad de México: PEARSON EDUCACIÓN. La implementación de las recomendaciones constituye uno de los aspectos clave para afectar en forma efectiva a la organización, ya que representa el momento de transformar las propuestas en acciones específicas para cumplir con el propósito de la auditoría. La implementación se realiza en tres fases:
_- Preparación del programa
Enrique Benjamín Franklin Auditoría Administrativa: Gestión estratégica del cambio. 2da edición. Pag 151 Referencia cambio. :ciudad de México: PEARSON EDUCACIÓN. Franklin, E. B. (2007). auditoria administrativa:gestión estratégica del SEGUIMIENTO Después de seleccionar y presentar la alternativa de tipo de informe congruente con las prioridades definidas y habiendo de verificar los aspectos operativos y lineamientos generales para preparar la propuesta de implementación, es conveniente concentrarse en el seguimiento.
En esta etapa las observaciones que se producen como resultado de la auditoría deben sujetarse a un estricto seguimiento, ya que no sólo se orientan a corregir las fallas detectadas, sino también a evitar su recurrencia. Fecha: 09 de marzo de 2023 Elaboró: Cinthia Alejandra Muñoz Correa