Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fichas de repaso cortas sobre ECG patológico, Esquemas y mapas conceptuales de Fisiología Humana

este documento corresponde a unas fichas de repaso sobre el ECG patológico, sirve solo de repaso y esta hecho con la bibliografías recomendadas de la cátedras, además de seminarios y revistas medicas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 21/05/2025

milagros-saavedra-1
milagros-saavedra-1 🇦🇷

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fichas de Estudio – ECG Patológico – Arti2
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fichas de repaso cortas sobre ECG patológico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiología Humana solo en Docsity!

  • Fichas de Estudio – ECG Patológico – Arti

Fibrilación Auricular (FA)

Características en el ECG:

  • Ausencia de ondas P
  • Ritmo totalmente irregular (irregularmente irregular)
  • Frecuencia ventricular variable
  • Presencia de ondas f (ondas de fibrilación)

Importancia clínica:

Asociada a riesgo de accidente cerebrovascular (ACV), palpitaciones, y puede causar insuficiencia cardíaca si no se controla.

Taquicardia Ventricular (TV)

Características en el ECG:

  • QRS ancho (>120 ms)
  • Frecuencia cardíaca > 100 lpm
  • Disociación AV posible (P y QRS independientes)
  • Morfología bizarra del QRS

Importancia clínica:

Es potencialmente letal. Requiere tratamiento urgente (como cardioversión) en casos inestables.

Infarto Agudo de Miocardio (IAM)

Características en el ECG según la fase:

  • Hiperaguda: ondas T picudas
  • Aguda: supradesnivel del segmento ST
  • Subaguda: aparición de ondas Q patológicas
  • Crónica: inversión de T o persistencia de Q

Importancia clínica:

Diagnóstico de IAM con elevación del ST (STEMI) requiere intervención inmediata (fibrinolíticos o angioplastia).

Bloqueo de Rama Izquierda (BRI)

Características en el ECG:

  • QRS ≥ 120 ms
  • Onda R ancha y empastada en V
  • Onda QS o RS en V
  • Ausencia de ondas Q en derivaciones I, aVL, V5 y V

Importancia clínica:

El BRI puede ocultar un infarto y sugiere enfermedad estructural del miocardio.