





























































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un procedimiento para la recepción e identificación del paciente al ingreso en una institución sanitaria, incluyendo la correcta identificación del paciente y la garantía de que reciba la atención médica adecuada. Además, se detalla cómo desinfectar las manos durante todo el procedimiento. El documento también incluye información sobre el equipo y materiales necesarios para realizar el procedimiento.
Tipo: Apuntes
1 / 69
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El objetivo general de esta especialidad es formar Enfermeros especialistas en ginecología y obstetricia que:
de promoción, prevención e investigación en la salud de la mujer.
tratamiento y rehabilitación de las enfermedades que afectan al aparato genital femenino, desde la a adolescencia hasta la vejez.
patologías que se presentan durante el embarazo, parto, puerperio y lactancia, incluyendo las patologías oncológicas, de una forma integral y centrada en el ciudadano.
sociales, considerando los aspectos preventivos y rehabilitadores, con una visión integral de la mujer y de su entorno familiar.
principios humanísticos y éticos, de manera eficiente y con calidad.
diaria, a través del estudio y de la investigación básica y clínica.
mejoramiento de la salud de las personas de su área de influencia.
autoaprendizaje, la lectura crítica de la literatura Bio-Enfermería y la evaluación permanente de su quehacer.
El objetivo específico de esta especialidad es formar Enfermeros especialistas en ginecología y obstetricia que logren las siguientes competencias:
así como las habilidades y destrezas para la promoción, prevención, curación, investigación y rehabilitación de las entidades gineco-obstétricas más comunes.
de los problemas propios de la especialidad, aplicando el método científico y la ética de la investigación.
obstétricas y ginecológicas, utilizando las técnicas más adecuadas y seguras para cada caso.
empática y efectiva con los pacientes, sus familias y otros profesionales de la salud, así como para transmitir conocimientos y orientar a otros enfermeros en formación.
la calidad de la atención, teniendo en cuenta los principios de equidad, eficiencia y efectividad.
control, así como las herramientas de evaluación y mejora continua.
como las fuentes de información más fiables y actualizadas. Estas competencias se basan en la adquisición de conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas en las dimensiones del Ser, Saber y Saber Hacer, descritas para cada una de las áreas de la especialidad.
identificativas.
Nombre del Procedimiento Higiene de manos Concepto: NOM-045-SSA2-2005, para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales. La higiene y limpieza de las manos dignifican y son una señal de respeto a las personas que buscan atención de salud y facilitan el trabajo de quien la entrega, prevenir una infección y su propagación puede tener enormes beneficios para reducir el sufrimiento humano y la pérdida de vidas. Objetivos: Reducir el número de microorganismos que hay en la piel de las manos, los beneficios de la higiene de manos con agua y jabón incluyen Minimizar la expansión de enfermedades transmitidas por microorganismos. Prevenir la expansión de enfermedades transmitidas por vía fecal- oral. Reducir la tasa de infecciones respiratorias agudas. Disminuir la tasa de mortalidad infantil en los partos a domicilio. Material o equipo: Jabón líquido antiséptico (solución jabonosa con clorhexidina o povidona yodada) en dispensador desechable, con dosificador. Cepillo de uñas desechable (preferiblemente impregnado en solución antiséptica). Toalla o compresa. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO PARA LA HIGIENE DE MANOS
Recuerde No use uñas postizas cuando este en contacto directo con los pacientes Mantenga sus uñas bien cortadas FICHA DE PROCEDIMIENTOS Nombre del procedimiento Signos vitales: Presión arterial
Concepto Es el procedimiento para valorar la fuerza que ejerce la sangre bombeada a presión desde el corazón sobre las paredes de la arteria. Objetivos Detectar alteraciones en el funcionamiento cardiovascular. Proporcionar al paciente la atención adecuada de acuerdo a las variantes encontradas en la presión arterial. Colaborar en el diagnostico médico y administrar el tratamiento específico. Material o equipo Estetoscopio biauricular Esfigmomanómetro Papel y lápiz DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO
1. Lavarse las manos, preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente. 2. Preparar física y emocionalmente al paciente. 3. Descubrir el brazo del paciente hasta el hombro, el brazo descubierto debe estar apoyado en la cama o buró con la palma de la mano hacia arriba; pedir al paciente que relaje los músculos y que separe los dedos de la mano. 4. Colocar el brazalete en el brazo del paciente dos centímetros arriba del pliegue del codo, buscar el pulso tocando con la punta de los dedos índice y medio en el centro del pliegue del codo. 5. Colocarse las olivas del estetoscopio en los conductos auditivos y el diafragma de éste en el sitio donde se localizó el latido arterial, sostener el diafragma contra la piel del paciente. 6. Bombear con la perilla del brazalete hasta que la columna de mercurio suba por encima de las cifras normales (120/80). 7. Desalojar el aire lentamente graduando con el tornillo de la perilla hasta escuchar el primer ruido claramente; este ruido da la lectura de la presión sistólica, continuar desalojando lentamente el aire, escuchar con cuidado para percibir el cambio del ruido a un latido más débil, esta cifra corresponde a la lectura de la presión diastólica. 8. Verificar los datos obtenidos haciendo una segunda lectura. 9. Retirar el brazalete enrollándolo igual que una venda y dejar al paciente cómodo. 10. Registrar el procedimiento en la hoja de enfermería anotando los resultados.
Nombre del procedimiento Signos vitales: Pulso Concepto Es un indicador a través del cual se valora la función cardiaca. Objetivos Identificar si existen alteraciones en las características del pulso. Colaborar en el diagnostico y tratamiento del paciente. Proporcionar atención de enfermería oportuna y adecuada. Material o equipo Reloj con segundero Hoja de enfermería y lápiz DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO Realizar lavado de manos Informar al paciente sobre el procedimiento. Preparar físicamente al paciente sentado o acostado, colocarle el brazo con la palma de la mano hacia arriba o en ligera pronación. Localizar el pulso, colocando las puntas de los dedos índice, medio y anular sobre la arteria; presionar ligeramente moviendo los dedos un poco hasta que se pueda sentir el latido, cuando se encuentre el pulso contar los latidos durante el minuto completo para detectar sus características y alteraciones. Registrar en la hoja de enfermería el numero de pulsaciones por minuto y las alteraciones encontradas. Dejar al paciente cómodo.
Nombre del Procedimiento Toma de glicemia capilar Concepto: Es la medición de la concentración de glucosa en la sangre capilar. Es aquélla que se mide mediante la práctica de una pequeña punción en un dedo para extraer una gota de sangre que luego se coloca en una tira reactiva y se analiza mediante un glucómetro. La glucemia es la medida de concentración de glucosa libre en la sangre, suero o plasma sanguíneo. Objetivos: Detectar la concentración de glucosa en la sangre. Obtener una muestra de sangre sin complicaciones, como formación de hematoma o excesivo sangrado en la zona. Obtener una muestra de sangre que pueda emplearse para diagnosticar la enfermedad en el paciente. Material o equipo: Jabón líquido. Toallas de papel desechables. Lanceta o pluma. Guantes desechables. Torundas alcoholadas y secas. Glucómetro digital Hoja de registro Contenedor RPBI
Lavarse las manos y preparar la solución en el cuarto de trabajo La solución se prepara con técnica estéril Retirar la tapa del frasco, limpiar el tapón de goma y agregar el medicamento si está indicado Conectar el equipo de venopak al frasco de la solución y colocarlo en el tripíe, desalojar el aire del tubo y cerrar la llave reguladora Mantener estéril el adaptador del equipo protegiendo lo con el tubo de plástico Membrete el frasco ;la etiqueta del membrete debe contener : Nombre del paciente Nombre de cama Nombre de la solución y cantidad del medicamento agregado Gotas que deben pasar por minuto Fecha y hora de inicio y termino Firma de la enfermera que lo instalo Trasladar el equipo a l unidad del paciente
Nombre del Procedimiento Administración de fármacos: Vía Subcutánea Concepto: (^) Procedimiento por el cual se introduce una sustancia inyectable en tejido subcutáneo. Objetivos: Proporcionar un medicamento que el paciente necesite (v. la acción específica del fármaco). Permitir una absorción más lenta de un medicamento comparado con las vías intramuscular o intravenosa. Material o equipo: RAM del paciente o impreso de ordenador. Vial o ampolla del medicamento estéril correcto. Jeringa y aguja (jeringa de 3 ml, aguja de calibre 25 o menor y de 0, o 1,5 cm de longitud. Torundas con antisépticos. Gasa estéril seca para apertura de ampolla (opcional). Guantes limpios. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO
Nombre del Procedimiento Administración de fármacos: endovenoso Concepto: Es la administración directa de medicamentos al torrente sanguíneo. La vía intravenosa es la mejor manera de administrar una dosis precisa en todo el organismo de modo rápido y bien controlado. Objetivos: Conseguir los efectos inmediatos y máximos de un medicamento. Material o equipo: ^ Medicamento^ en^ vial^ o^ ampolla. Jeringa estéril (de 3 a 5 ml) para preparar el medicamento. Jeringa estéril (3 ml) para preparar la solución salina o la heparina). Vial de solución salina normal para lavar el catéter IV, vial de solución de lavado heparinizada o ambas dependiendo de la práctica de la institución. Torundas con antiséptico. Reloj con pantalla digital o segunda manilla. Guantes limpios. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO
Efectuar la higiene de las manos y seguir los procedimientos adecuados para el control de la infección. Preparar el medicamento Vía existente
Poner una ajuga de calibre pequeño en la jeringa si usa un sistema con ajuga. Realizar la higiene de las manos y ponerse guantes. Proporcionar intimidad al paciente. Preparar al paciente: