Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ficha Técnica del Fármaco DOCETAXEL, Transcripciones de Farmacología

Farmacología, 2024, contiene una pequeña tabla donde se describe las características del DOCETAXEL

Tipo: Transcripciones

2023/2024

Subido el 14/08/2024

Awita.de.Horchata
Awita.de.Horchata 🇲🇽

4

(1)

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.- Nombre comercial/ Nombre Genérico / Acrónimo
N.G: Taxotere
Acrónimo: Docetaxel
2.- Familia o terapia dirigida a la que pertenece (Sitio diana si aplica)
- Agentes antineoplásicos, alcaloides de plantas y otros productos naturales, Taxanos.
3.- Preparación:
- Vial de 10 mg/ml y 20 mg/ml.
- IV: diluir en 250 ml de SF o en S G5%. No utilizar envases que contengan PVC pues aumenta la
exposición del paciente al DEHP (di-2-etilexilo) que puede formarse por lixiviación de las bolsas o
equipos de PVC.
4.- Agresión Tisular
- vesicantes (originan necrosis una
vez extravasados)
5.- Vía de administración
IV
6.- Dosis
- IV: de 75 mg/m2 en perfusión
de 1 hora, seguida de cisplatino
75 mg/m2, en perfusión de 1 a
3 horas (ambas solo en el día
1), seguida de 5-fluorouracilo
750 mg/m2 al día administrado
en perfusión continua de 24
horas durante 5 días,
comenzando al finalizar la
perfusión con cisplatino.
7.- Dilución
- NO requiere una dilución
previa con un disolvente
8.- Conservación
- No conservar a temperatura
superior a 25ºC.
- Conservar en el embalaje
original para protegerlo de la
luz.
- Vial sin abrir: 2 años.
- Desde un punto de vista
microbiológico, se debe diluir
en condiciones asépticas
controladas.
9.- Tiempo de infusión
- 1 hora cada tres semanas
10.- Compatibilidad con otros medicamentos
- En combinación con doxorrubicina (1,2). Tratamiento ncer de mama 75 mg/m2: infundir doxorrubicina, esperar 1 h y
perfundir docetaxel. Si se asocia ciclofosfamida pasar doxorrubiciba-ciclofosfamida-1 hora-docetaxel.
- En combinación con carboplatino (2,3,5,6). Tratamiento cáncer de mama y ovario: infundir 1º docetaxel y luego carboplatino.
En caso de añadir trastuzumab, infundir este el último, tras el carboplatino.
- En combinación con cisplatino (1,2,3,6). Tratamiento cáncer de pulmón: 75mg/m2. Infundir 1º docetaxel durante 1 h, seguido
de cisplatino.
- En combinación con cisplatino y 5-fluorouracilo (1-3,5,6). Tratamiento cáncer gástrico: docetaxel 75 mg/m2 durante 1 h
seguido de cisplatino 75 mg/m2 durante 1 a 3 h, ambos en el día 1 solamente, seguido de 5-fluorouracilo 750 mg/m2/ día IV
durante 24 h diarias durante 5 días, comenzando al final de la infusión de cisplatino.
11.- Usos Terapéuticos
- Cáncer de mama, de pulmón no microcítico, de próstata, de ovario y de cabeza y cuello.
- Adenocarcinoma gástrico.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ficha Técnica del Fármaco DOCETAXEL y más Transcripciones en PDF de Farmacología solo en Docsity!

1.- Nombre comercial/ Nombre Genérico / Acrónimo N.G: Taxotere Acrónimo: Docetaxel 2.- Familia o terapia dirigida a la que pertenece (Sitio diana si aplica)

  • Agentes antineoplásicos, alcaloides de plantas y otros productos naturales, Taxanos. 3.- Preparación:
  • Vial de 10 mg/ml y 20 mg/ml.
  • IV: diluir en 250 ml de SF o en S G5%. No utilizar envases que contengan PVC pues aumenta la exposición del paciente al DEHP (di-2-etilexilo) que puede formarse por lixiviación de las bolsas o equipos de PVC. 4.- Agresión Tisular - vesicantes (originan necrosis una vez extravasados) 5.- Vía de administración IV 6.- Dosis
    • IV: de 75 mg/m2 en perfusión de 1 hora, seguida de cisplatino 75 mg/m2, en perfusión de 1 a 3 horas (ambas solo en el día 1), seguida de 5-fluorouracilo 750 mg/m2 al día administrado en perfusión continua de 24 horas durante 5 días, comenzando al finalizar la perfusión con cisplatino. 7.- Dilución - NO requiere una dilución previa con un disolvente 8.- Conservación
      • No conservar a temperatura superior a 25ºC.
      • Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz.
      • Vial sin abrir: 2 años.
      • Desde un punto de vista microbiológico, se debe diluir en condiciones asépticas controladas. 9.- Tiempo de infusión
        • 1 hora cada tres semanas 10.- Compatibilidad con otros medicamentos
  • En combinación con doxorrubicina (1,2). Tratamiento cáncer de mama 75 mg/m2: infundir 1º doxorrubicina, esperar 1 h y perfundir docetaxel. Si se asocia ciclofosfamida pasar doxorrubiciba-ciclofosfamida-1 hora-docetaxel.
  • En combinación con carboplatino (2,3,5,6). Tratamiento cáncer de mama y ovario: infundir 1º docetaxel y luego carboplatino. En caso de añadir trastuzumab, infundir este el último, tras el carboplatino.
  • En combinación con cisplatino (1,2,3,6). Tratamiento cáncer de pulmón: 75mg/m2. Infundir 1º docetaxel durante 1 h, seguido de cisplatino.
  • En combinación con cisplatino y 5-fluorouracilo (1-3,5,6). Tratamiento cáncer gástrico: docetaxel 75 mg/m2 durante 1 h seguido de cisplatino 75 mg/m2 durante 1 a 3 h, ambos en el día 1 solamente, seguido de 5-fluorouracilo 750 mg/m2/ día IV durante 24 h diarias durante 5 días, comenzando al final de la infusión de cisplatino. 11.- Usos Terapéuticos
  • Cáncer de mama, de pulmón no microcítico, de próstata, de ovario y de cabeza y cuello.
  • Adenocarcinoma gástrico.

12.- Esquemas

  • En combinación con doxorubicina, ciclofosfamida (protocolo TAC) (2,3,5): infundir doxorubicina, ciclofosfamida y 1 h después docetaxel.
    • En combinación con ciclofosfamida (5): infundir 1º docetaxel y luego ciclofosfamida.
  • En combinación con epirubicina (5): infundir 1º epirubicina y luego docetaxel pues aumenta la exposición de la epirubicina. 13.- Liberación
    • IV 14.- Absorción
    • Higado 15.- Distribución
  • Proteinas plasmaticas 16.- Metabolismo
    • Interrumpe la red microtubular en las células. 17.- Excreción
      • Se elimina en heces (80%) y en orina. Su vida media de eliminación es de 2 a 5 h. 18.- Nadir y efectos secundarios
        • NADIR: 14 días.
        • Toxicidad hematológica
        • Reacciones de hipersensibilidad
        • Toxicidad cutánea
        • Toxicidad ungueal
        • Reacciones en el punto de punción.
        • Toxicidad digestiva
        • Toxicidad cardiaca
        • Toxicidad músculo esquelética