Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FICHA TECNICA DE UNIONES DE ACERO, Resúmenes de Construcción

FICHA TECNICA DE UNIONES DE ACERO

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 12/06/2025

nilo-armando-quispe-ccahuin
nilo-armando-quispe-ccahuin 🇵🇪

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FICHA TÉCNICA
SOLUCIÓN INTEGRAL
PARA TUS PROYECTOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FICHA TECNICA DE UNIONES DE ACERO y más Resúmenes en PDF de Construcción solo en Docsity!

FICHA TÉCNICA

SOLUCIÓN INTEGRAL

PARA TUS PROYECTOS

ÍNDICE

Descripción del producto

Conector Mecánico

Tipo 2

Proceso en 3 Pasos

Conector de transición

Tipo 2

Anclaje Mecánico Tipo 2

Preparación de los

extremos de las barras

Garantía de calidad

Aprobaciones

Identificación por colores

Identificación y trazabilidad

Instrucciones de instalación

03

04

05

06

07

09

10

11

CONECTOR

MECÁNICO TIPO 2

Cuando no se puedan rotar ambas barras, debido a sus

dimensiones u otro inconveniente, el sistema de conector

mecánico por posición BARTEC simplemente prolonga la

rosca en las corrugas de una de las barras, con lo que el

manguito puede acoplarse hasta el final de la rosca

prolongada.

Después se desenrosca rotándolo hacia la otra barra hasta

su ajuste total para conseguir la conexión.

Empalme Tipo 2

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Paso 4

PROCESO EN

3 PASOS

  1. Corte

El extremo de la barra de

refuerzo es cuadrado aserrado.

  1. (^) Estampado en frío

A continuación, el extremo

aserrado de la barra de refuerzo

se amplía mediante un proceso

de estampado en frío patentado.

El diámetro del núcleo de la barra

se incrementa a un tamaño

predeterminado.

  1. Roscado

Por último, el extremo ampliado

de la armadura se rosca a la

longitud requerida.

En la siguiente tabla se demuestra el calibre con

su respectivo código y dimensiones aproximadas

de la posición que debe ir el BARTEC®.

DIMENSIONES

L

OD

Calibre Modelo

Código de producto: Acoplador estándar Métrico^ BARTEC®

12

16

20

25

36

BF
BF
BF
BF
BFR
FPBF
FPBF
FPBF
FPBF
FPBF

Imperial Pulgadas

Dimensiones Ext Aproximadas (mm)

OD (MIN) L LTh

TABLA 1: DIMENSIONES DE EMPALMES ESTÁNDAR Y DE POSICIÓN BARTEC®

ANCLAJE MECÁNICO TIPO 2

La utilidad principal de las barras con cabezal es anclar el

refuerzo, sustituyen adecuadamente a los ganchos

actuando como anclajes del extremo en zonas

congestionadas. También pueden usarse para: reducir la

longitud de traslape, como barra de confinamiento,

refuerzo a cortante cuando resulta difícil la colocación

de estribos u horquillas. Las aplicaciones más comunes

incluyen: conexiones exteriores de vigas con columnas,

ángulos de tejados, arranques de columnas, capiteles,

voladizos, ménsulas, etc.

Al igual que los ganchos, las barras con cabezal ofrecen

un anclaje del extremo combinando adherencia y

soporte en el concreto. Sin embargo, las barras con

cabezal se adhieren mejor al concreto ya que, para una

longitud de empotramiento determinada, la parte recta

de la barra con cabezal es más larga que la de una de

gancho debido al radio de doblado del gancho. Así pues,

bajo carga cíclica, las barras con cabezal muestran un

deslizamiento en el hormigón menor que el de las barras

de gancho.

Los anclajes mecánicos estándares BARTEC® tienen

forma circular. Se definen por el ratio entre su superficie

de soporte neta dividida por el área de la sección de la

barra.

Los anclajes, con una superficie neta de soporte igual a

cuatro veces la sección de la barra de refuerzo,

funcionan combinando la capacidad de soporte del

cabezal y la adherencia. La longitud de anclaje mínima

para garantizar la adherencia la calculará el calculista

según la instrucción aplicable, dependiendo del grado

del refuerzo y del tipo de concreto. Como se ha

mencionado anteriormente, debido a la ausencia de

radio de doblado, la longitud de desarrollo de una barra

con cabezal es por lo general más corta que la de una

barra con gancho.

Si la resistencia del concreto no es suficiente, se pueden

añadir estribos para confinar el concreto debajo del

cabezal. Esos anclajes permiten diseños donde la

sección crítica es más cercana a la cabeza de lo que la

longitud de desarrollo permite.

En las conexiones de vigas con columnas, las barras con

cabezal en el refuerzo de vigas se prolongarán hacia el

lado más lejano del núcleo de la columna. En los ángulos

de tejados, los capiteles se colocarán encima de las

barras de las vigas. En ambos casos, esta disposición

detallada dejará sitio para una capa adicional de

refuerzo transversal, lo cual mejorará la capacidad de

anclaje.

Las barras con cabezal pueden disponerse próximas las

unas de las otras. Los ensayos han mostrado que,

aunque se solapen los conos de compresión, no se

reduce la eficacia del anclaje ya que las tensiones se

disipan rápidamente en una sección de concreto más

amplia.

Para aplicaciones de diseño sísmico o cuando se prevea

carga alternada, se comprobará también la longitud de

anclaje en compresión. Pruebas cíclicas exhaustivas en

conexiones de vigas con columnas reforzadas por medio

de barras con cabezales han demostrado que el cabezal

no empuja el concreto hasta que existe un índice de

deriva del 6%.

Póngase en contacto con nosotros para obtener más

información especificando: la aplicación, la instrucción

aplicable, el grado y el calibre de la barra de refuerzo, la

resistencia del concreto a la compresión, la distancia

entre las barras y el recubrimiento del concreto.

Anclajes mecánicos pequeños

TABLA 2: DIMENSIONES DE LOS ANCLAJES PEQUEÑOS BARTEC®

(Área neta de soporte como mínimo 4 veces sección nominal de la barra)

Calibre Modelo

Código de producto: placa de anclaje pequeños BARTEC®

Diámetro nominal (^) Número de mm pulgada designación

Dimensiones externas aproximadas (mm) Anclaje circular pequeño

ØD(mm) Espesor(mm)

Área de soporte neta (mm2) 12 16 20 25 36

BFEAS
BFEAS
BFEAS
BFEAS
BFEAS
FPEC
FPEC
FPEC
FPEC
FPEC

Anclajes mecánicos grandes

TABLA 3: DIMENSIONES DE LOS ANCLAJES GRANDES BARTEC®

(Área neta de soporte como mínimo 9 veces sección nominal de la barra)

Calibre Modelo

Código de producto: placa de anclaje pequeños BARTEC®

Diámetro nominal (^) Número de mm pulgada designación

Dimensiones externas aproximadas (mm) Anclaje circular grande

ØD(mm) Espesor(mm)

Área de soporte neta (mm2) 12 16 20 25 36

BFEAL
BFEAL
BFEAL
BFEAL
BFEAL
FPEC
FPEC
FPEC
FPEC
FPEC

T

OD

IDENTIFICACIÓN

POR COLORES

IDENTIFICACIÓN

Y TRAZABILIDAD

Los capuchones de plástico que protegen la rosca de

los acopladores BARTEC® son de colores para

permitir una identificación rápida del calibre de la

barra y evitar confusiones.

Cada empalme está marcado con los siguientes símbolos para permitir su trazabilidad hacia la

materia prima y datos de producción cada lote. Marcado en la circunferencia del manguito:

TABLA 2: MARCADO EN LA CIRCUNFERENCIA DEL MANGUITO

Prefijo

Tipo de empalme El prefijo del marcaje empieza con

D XXXXXX XXXXXX Sufijo Modelo & Calibre

Conector estándar Transición Cabezal de anclaje pequeño Cabezal de anclaje grande

BFC40D or BF12D DT40- BFEAS16D BFEAL12D

Identificación del fabricante

Número de producción

Código de trazabilidad

Lote de Material

T2DCL para algunos diámetros de estándar & posición TH para anclajes Sin sufijo para otros modelos

TABLA 2: COLORES DE LOS CAPUCHONES DE PLÁSTICO

Diámetro nominal

Calibre

Número de Color mm pulgada designación 16 20 25 36

Violeta Naranja Blanco Verde

INSTRUCCIONES

DE INSTALACIÓN

Conector mécanico Tipo 2

Paso 1 Preparar las barras de la primera etapa

Paso 2

Conexión de la primera etapa

Posición de las barras continuas

Verificar si las roscas de las tapas de protección están instaladas correctamente.

Comprobar si la tapa del acoplador está correctamente ajustada.

Quitar el hilo de las protecciones de las barras de la primera etapa y llevar las barras de continuación en contacto a tope a tope.

Los conectores son totalmente acoplados en las barras de continuación.

Empalmes de transición

Paso 1 Preparar las barras de la primera etapa

Paso 2

Primera etapa - Conector

Colocar las barras continuas

Comprobar si los extremos de la parte del roscado de las barras están totalmente acoplado dentro de los acopladores.

Revisar si la tapa del acoplador está correctamente puesto.

Remover la tapa del plástico desde el acoplador y el hilo de protección desde las barras continuas.

Comprobar si ambas tapas son del mismo color.

Paso 3 Junta de barras

Paso 4 Bloquear los empalmes

Atornillar las barras continuas dentro del acople. (se puede utilizar una llave inglesa si esto facilita la operación).

Asegurarse si el compromiso total de la rosca es suficiente para desarrollar la resistencia a la tracción total del empalme.

Bloqueando los empalmes se garantiza que su alargamiento permanente cumpla con el requisito de código.

La longitud de rosca de armadura que este visible fuera del acoplador no deberá exceder de dos hilos (sin tomar en cuenta el hilo que se extiende en los extremos).

Máximo dos hilos visibles fuera del acoplador

ahorroacedim@aasa.com.pe www.acerosarequipa.com

Encuéntranos en: