Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fenomenología en la investigacion, Resúmenes de Psicología

Qué aspectos se toman en cuenta en una investigación fenomenológica. Analizar el problema desde la perspectiva presente

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 02/07/2022

xoana-manon
xoana-manon 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La fenomenología
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fenomenología en la investigacion y más Resúmenes en PDF de Psicología solo en Docsity!

La fenomenología

La fenomenología

En el área de la salud, para estudiar algún fenómeno

específico considerando el punto de vista de los

participantes.

La variedad de fenómenos por estudiar no

tiene límites, por lo que puede estudiarse

todo tipo de emociones, experiencias,

razonamientos o percepciones, es decir,

puede centrase tanto en el estudio de

aspectos de la vida ordinaria como también

en fenómenos excepcionales (Hernández,

Fernández y Baptista, 2014).

¿cuál es el significado, estructura y esencia de una experiencia vivida por una persona (individual), grupo (grupal) o comunidad (colectiva) respecto de un fenómeno? (Hernández, et

al., 2014, p. 493). ”

La pregunta permite entender el
alcance y propósito de la
fenomenología como método,
toda vez que busca explorar los
significados que las personas
asignan a sus vivencias.

Al definir la vertiente fenomenológica que se

utilizará en el estudio, usualmente el

investigador elige entre la descriptiva y la

interpretativa.

Se enfoca en recabar las narraciones o

descripciones de los sujetos que forman parte

del estudio, respetando en todo momento sus

propias percepciones acerca del fenómeno

estudiado

Descriptiva

Ejemplo:

  • Como... o sea que yo iba sentada en la maleta sin cerrar la maleta. Y ya casi como unos cinco minutos antes de llegar a la revisión iba sentada pues y ya me metieron a la maleta en cuanto revisaron…fue luego, luego. Fue rápido; no fue de haber “¿qué llevas?”, nada, pus como vieron puras cosas y a ellas solas y hablando inglés y todo pues yo creo que fue más fácil y casi, casi en cuanto nos revisó luego, luego le dio el pase y caminó ¿qué sería? una cuadra yo creo la camioneta y luego, luego me dijo que me saliera y a la muchacha también a la de abajo porque pus iba bien aplastada con los sillones, pues con el peso de los sillones y con el mío….fue una eternidad (E2:1031-1040) Si en efecto como se puede observar en la cita anterior, es notable la contradicción entre el tiempo objetivo (“cinco minutos”, “luego, luego”) y el subjetivo (“una eternidad”) vivido por la participante al encontrarse en una situación de franca vulnerabilidad al cruzar indocumentadamente la frontera; lo que se observa en otro de los relatos, es que este tipo de contradicción no sólo se da personalmente como en el caso previo, sino que también entra en oposición con la percepción temporal de los otros. Cada testimonio es identificado con el número de la entrevista a la que corresponde (del 1 al 10 ), seguido de los número de renglón en los que se localiza la cita en la transcripción.