









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía de actividades y rúbrica de evaluación sobre el desarrollo de un ejercicio práctico en impuestos municipales. Aborda temas clave como el reconocimiento de hechos económicos, bases gravables de impuestos nacionales y territoriales, y la realización de asientos contables en excel. El objetivo es profundizar en el conocimiento de estos impuestos, respondiendo preguntas y realizando ejercicios prácticos. El documento cubre impuestos como el impuesto de industria y comercio, el impuesto predial unificado, la sobretasa a la gasolina, el impuesto de azar y espectáculos públicos, el impuesto al consumo de cervezas, sifones y refajos, y el impuesto de publicidad exterior visual. Además, se explica la libertad tributaria de los municipios, la determinación de tarifas, y la destinación de los recursos recaudados por estos impuestos.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fundamentacion Tributaria Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 3 Desarrolla un ejercicio práctico enImpuestos Municipales Yamed Estiben Mahecha Robayo 1.00.165. Presentado a: Yener Fabian Quintana Universidad NAcional Abierta y a Distancia(UNAD) Contaduria Publica Escuela de Ciencias Administrativas Contables y de Negocios ECACEN Libano Tolima Abril 29 de 2024
La idea principal de este trabajo es el reconocimiento de los hechos económicos y Bases gravables de los impuestos nacionales y territoriales, son temas importantes de conocer y este trabajo se hace con el propósito de conocer más sobre estos impuestos, donde responderemos unas preguntas acerca del tema antes mencionado, realizaremos unos asientos contables en Excel. a) ¿Que son Impuestos Municipales? Rpt/Los impuestos municipales son aquellos que establecen los municipios con el fin de financiar su desarrollo económico y progreso. b) ¿Qué es el Impuesto de Industria y Comercio? Es el impuesto que se genera por el ejercicio o realización directa o indirecta de cualquier actividad industrial, comercial o de servicios en un determinado municipio y se causa así la persona posea o no establecimiento de comercio c) ¿Quiénes determinan la tarifa de Industria y Comercio? Libertad tributaria de los municipios con respecto al Impuesto de Industria y Comercio también se consagra en la Ley 14 de 1983, donde los municipios tienen autonomía para fijar las tarifas con observancia de los rangos establecidos en el artículo 33 de la ley, así: “…Sobre la base gravable definida en este artículo se aplicará la tarifa que determinen los Concejos Municipales dentro de los siguientes límites: Del 2 al siete por mil (2 7xl.000) mensual para actividades industriales y, Del 2 al diez por mil(210xl.1.000) mensual para actividades comerciales y de servicios d) ¿Para qué sirve el recaudo del impuesto de Industria y Comercio? Los recaudado por este impuesto se destina a atender los servicios públicos y las necesidades de la comunidad pertenecientes al respectivo municipio o distrito, en el artículo 48 de dicha ley dispuso que la totalidad del incremento que se logre cada municipio en el recaudo del referido impuesto, se destinará a gastos de inversión, salvo que el plan de desarrollo municipal determine una asignación diferente. En los términos en que está concebida la disposición no se aprecia desconocimiento de la autonomía fiscal municipal, porque ella toma en cuenta, con carácter determinante, la percepción y asignación de mayores ingresos por el recaudo del impuesto, según las previsiones del plan de desarrollo municipal, y sólo en defecto de éste se podrán destinar tales recursos a gastos de inversión. La destinación legal no es imperativa, es suplentica, y en esas condiciones no se vulnera el fuero municipal en el manejo de sus rentas e) ¿Cómo se clasifican en Bogotá DC, las tarifas de industria y comercio?
se denomina Impuesto Predial Unificado porque reúne los siguientes gravámenes (Articulo 13del Decreto No.352 de 2002) Impuesto Predial. Impuesto de parques y arborización. Impuestos de estratificación socioeconómica.
Sobretasa de levantamiento catastra. j) ¿Qué es el impuesto de delineación Urbana?
Es un impuesto de carácter departamental que fue creado por la Ley 97 de 1913; se aplica a las construcciones, obras civiles y refacciones de obras ya existentes realizadas en una ciudad o municipio del país. El hecho generador de este impuesto es la licencia para construir, modificar, adecuar o reparar obras y urbanización de terrenos dentro del territorio nacional. La acusación de este impuesto se realiza una sola vez cuando se trata de la construcción de edificios u obras nuevas, y todas las veces que se haga una modificación, adecuación, remodelación o refacción a una obra ya construida k) ¿Qué es el impuesto de Estampillas? Las estampillas son gravámenes con naturaleza de tasa parafiscal, en la medida en que participan de la naturaleza de las contribuciones parafiscales, pues constituyen un gravamen cuyo pago obligatorio deben realizar los usuarios de algunas operaciones o actividades que se realizan frente a organismos, La liquidación de retención de estampillas se genera por la suscripción de contratos y las adiciones a los mismos, por lo tanto del valor de los pagos anticipados de los contratos y adiciones que se suscriban con los sujetos pasivos(contratistas) se debe efectuar la retención a título de estampillas l) ¿A qué corresponde el Impuesto sobre la Sobretasa a la Gasolina? La sobretasa a la gasolina es una contribución de carácter municipal y departamental, que se genera en el consumo de gasolina motor extra y corriente, nacional o importada. Los siguientes son los elementos de la obligación tributaria relacionados directamente con la sobretasa a la gasolina. Sujeto Activo : El municipio donde se produzca la transacción comercial Sujeto Pasivo: Los responsables de la sobretasa son los distribuidores mayoristas de gasolina motor extra y corriente, los productores e importadores
Además son responsables directos del impuesto los transportadores y expendedores al detal, cuando no puedan justificar debidamente la procedencia de la gasolina que transporten o expendan, y los distribuidores minoristas en cuanto al pago de la sobretasa de la gasolina a los distribuidores mayoristas, productores o importadores según el caso. Base gravable : La tarifa del impuesto se aplicará sobre una base gravable que será equivalente al valor de venta al público de la gasolina motor, tanto extra como corriente y del ACPM, por galón, que certifique mensualmente el Ministerio de Minas y Energía Tarifa: de acuerdo con lo indicado en el artículo 55 de la Ley 788 de 2002; las tarifas por concepto de sobretasa a la gasolina, a partir del 01 de enero de 2003 son: Tarifa Municipal y Distrital: 18,5% Tarifa Departamental : 6.5% Tarifa para el Distrito Capital : 25% Destinación de la contribución: los municipios y distritos destinarán los recursos obtenido para la administración, mantenimiento y mejoramiento de la malla vía. m) ¿Qué es el impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco? Declaración que están obligados a presentar los importadores o distribuidores de cigarrillos y tabaco elaborado por los productos extranjeros introducidos para distribución, venta, permuta, publicidad, donación o comisión y por los retiros para autoconsumo, en la respectiva entidad territorial. n) ¿Qué es el impuesto de azar y espectáculos?
En el caso del impuesto de Publicidad Exterior Visual, la Ley 140 de 1994, definió al mismo como aquel que grava la colocación de medios masivos de comunicación destinados a informar o llamar la atención del público a través de elementos visuales como leyendas, inscripciones, dibujos,
fotografías, signos o similares, visibles desde las vías de uso o dominio público, bien sean peatonales o vehiculares, terrestres, fluviales, marítimas o aéreas q) ¿Qué es el impuesto fondo al deporte? Es un tributo creado por la Ley 97 de 1913 y adoptado por el Distrito Capital mediante el Acuerdo 3 de 1967 con destino al deporte. Se genera por la suscripción de cada línea telefónica en el Distrito Capital y se liquida y recauda mensualmente por los operadores telefónicos