Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Crítica feminista al pensamiento filosófico sobre mujeres: prejuicios misóginos persisten., Resúmenes de Psicología

Este documento analiza la teoría filosófica acerca de las mujeres desde aristóteles hasta hegel y nietzsche, mostrando la persistencia de prejuicios misóginos en el pensamiento filosófico y científico. Se examina la visión de aristóteles sobre la inferioridad de las mujeres, su falta de educación y participación política, y su creencia de que las mujeres deben ser gobernadas. Además, se presentan las diferentes tendencias del feminismo radical, transinclusivo y abolicionista.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es el feminismo radical y cómo se diferencia del feminismo radical transinclusivo?
  • ¿Qué opinaba Aristóteles sobre las mujeres en términos de jerarquía social y educación?
  • ¿Por qué los feministas radicales quieren abolir la prostitución?

Tipo: Resúmenes

2014/2015

Subido el 16/11/2022

citlalli-lopez-9
citlalli-lopez-9 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El feminismo filosófico ha reexaminado críticamente lo que los pensadores canónicos
desde Aristóteles a Hegel o Nietzsche teorizaron acerca de las mujeres, comprobando
lo desafortunado de la persistencia de los prejuicios misóginos en el pensamiento
filosófico, no sólo en la cultura popular sino también en el pensamiento canónico y en la
ciencia
Aristóteles: Respecto a la jerarquía social, argumenta que el hombre es superior, las
mujeres son inferiores a los hombres y las mujeres se reservan la superioridad sobre
los esclavos. Enfatiza la supuesta inferioridad intelectual, moral y física de las mujeres.
Infanta a las mujeres, afirmando que las mujeres son sujetos que deben ser gobernados
por su padre o por su esposo porque tienen una disposición similar a los niños
pequeños. Además, Aristóteles sentía que las mujeres no deberían ser educadas,
participar en la política o vivir una vida fuera del hogar. En comparación con el hombre,
argumentaba, la mujer es «más pícara, menos simple, más impulsiva (…) más
compasiva (…) más propensa a las lágrimas (…) más celosa, más quejosa, más apta
para reprender y herir, . Además, de acuerdo con la costumbre de la sociedad
aristotélica de no permitir que las chicas y a las mujeres comieran más que la mitad que
los chicos y los hombres, añadió que las mujeres «requieren una menor cantidad de
alimentos»
Feminismo radical en donde se acuña el término patriarcado (sistema jerárquico que
pone en alto a los hombres pero no a cualquiera) para referirse a un orden social
imperante (predominar), creado y liderado por el género masculino y en el que se
subordina (dependencia de otro) a las mujeres en múltiples ámbitos.
Parte de este es transexcluyente: Al realizar las marchas hacen 2 una de ellas no
acepta en absoluto a hombres tampoco acepta las personas trans porque no eres una
mujer biológica y tú no sufres lo mismo que una mujer porque sigue siendo un hombre
Feminismo radical trans incluyente: Aceptan a mujeres trans y aceptan el Cómo se
identifica actualmente
Abolicionista
Pretenden abolir la prostitución porque la prostitución ve a las mujeres como un objeto
sexual, y qué los hombres pueden poseer de ella, se considera que traer a la prostitución
es porque no tienes otras oportunidades económicas y es lo más viable para ellos
económicamente pero está las lleva a ser un producto y se busca que las mujeres
dejemos de ser consumo de producto para los hombres, está en contra de la
sexualizaciÓn

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Crítica feminista al pensamiento filosófico sobre mujeres: prejuicios misóginos persisten. y más Resúmenes en PDF de Psicología solo en Docsity!

El feminismo filosófico ha reexaminado críticamente lo que los pensadores canónicos desde Aristóteles a Hegel o Nietzsche teorizaron acerca de las mujeres, comprobando lo desafortunado de la persistencia de los prejuicios misóginos en el pensamiento filosófico, no sólo en la cultura popular sino también en el pensamiento canónico y en la ciencia Aristóteles: Respecto a la jerarquía social, argumenta que el hombre es superior, las mujeres son inferiores a los hombres y las mujeres se reservan la superioridad sobre los esclavos. Enfatiza la supuesta inferioridad intelectual, moral y física de las mujeres. Infanta a las mujeres, afirmando que las mujeres son sujetos que deben ser gobernados por su padre o por su esposo porque tienen una disposición similar a los niños pequeños. Además, Aristóteles sentía que las mujeres no deberían ser educadas, participar en la política o vivir una vida fuera del hogar. En comparación con el hombre, argumentaba, la mujer es «más pícara, menos simple, más impulsiva (…) más compasiva (…) más propensa a las lágrimas (…) más celosa, más quejosa, más apta para reprender y herir,. Además, de acuerdo con la costumbre de la sociedad aristotélica de no permitir que las chicas y a las mujeres comieran más que la mitad que los chicos y los hombres, añadió que las mujeres «requieren una menor cantidad de alimentos» Feminismo radical en donde se acuña el término patriarcado (sistema jerárquico que pone en alto a los hombres pero no a cualquiera) para referirse a un orden social imperante (predominar), creado y liderado por el género masculino y en el que se subordina (dependencia de otro) a las mujeres en múltiples ámbitos. Parte de este es transexcluyente : Al realizar las marchas hacen 2 una de ellas no acepta en absoluto a hombres tampoco acepta las personas trans porque no eres una mujer biológica y tú no sufres lo mismo que una mujer porque sigue siendo un hombre Feminismo radical trans incluyente : Aceptan a mujeres trans y aceptan el Cómo se identifica actualmente Abolicionista Pretenden abolir la prostitución porque la prostitución ve a las mujeres como un objeto sexual, y qué los hombres pueden poseer de ella, se considera que traer a la prostitución es porque no tienes otras oportunidades económicas y es lo más viable para ellos económicamente pero está las lleva a ser un producto y se busca que las mujeres dejemos de ser consumo de producto para los hombres, está en contra de la sexualizaciÓn