













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una detallada descripción de la obstrucción intestinal, incluyendo sus causas intra-luminales, parietales y extrínsecas, clasificación según Von Walh y Von Mannefeld, manifestaciones clínicas y síntomas, diagnóstico diferencial y tratamiento. Se abordan ileos mecánicos, paralíticos y espásticos, además de la importancia de la clasificación por modo de comienzo, topografía y intensidad.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
B.- Causas parietales:
- Congénitas: atresia, divertículo de Meckel. - Inflamatorias: enfermedad intestinal inflamatoria, isquemia, diverticulitis, inducida por fármacos (AINES). - Neoplásicos: tumores de intestino delgado benignos, malignos o metastásicos. El adenocarcinoma de colon 75 %. - Traumáticas: hematoma de la pared. - Otras: neumatosis intestinal, invaginaciones.
C.- Causas extrínsecas:
B.- Crónicas:
Por estrangulaciones: Hernias estranguladas Estrangulaciones internas Vólvulos Invaginaciones Por Obturación: A.- Obstáculo Extrínseco: Tumor extraintestinal Adherencias inflamatorias B.- Obstáculo en la pared Intestinal: Tumores inflamatorios C.- Obstáculo en la luz Intestinal: Adherencias inflamatorias Bolo fecal Cálculo Biliar Parásitos Cuerpos Extraños
Otra Clasificación: A.- Obstrucción Mecánica - Íleo Mecánico - Íleo Dinámico B.- Íleo Paralítico – Íleo Adinámico C.- Íleo Espástico
Clasificación 1.- Modo de comienzo:
Síntomas inespecíficos
Diagnóstico diferencial Ileo biliar. Pseudoobstruction intestinal o síndrome de Ogilvie. Sepsis intra-abdominal. Neumonía y otras enfermedades sistémicas
Diagnóstico Historia clínica y exploración física: taquicardia, hipotensión, fiebre, abdomen distendido. Pruebas de laboratorio: Hemograma completo: leucocitosis. Electrolitos plasmáticos: sodio, potasio, cloro se encuentran disminuidos. Gasometría arterial. Prueba de función renal: creatinina, urea
Radiología con bario Ecografía del abdomen: masa abdominal. Tomografía axial computarizada (TC) Angiografía mesentérica Tacto rectal Enema opaco. Rectosigmoidoscopía o colonoscopía flexible Manometría intestinal y la biopsia intestinal: para casos con sospecha de seudoobstrucción intestinal crónica idiopática.
Tratamiento Tratamiento conservador Rehidratación Corrección del desequilibrio hidroelectrolítico Sonda Foley Sonda Nasogástrica Uso de antibióticos