Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

fcos de los receptores gaba, Apuntes de Farmacología

Que son los receptores gaba y que fármacos actúan en esto

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 04/06/2025

erika-arce-1
erika-arce-1 🇲🇽

9 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Receptores GABA
Receptor
Tipo
Subtipos /
Subunidades
Mecanismo
de acción
Ubicación
principal
Fármacos / Características
GABA-A
Ionotrópico
alfa(1–6),
beta(1–3),
gamma(1–3),
delta, epsilon,
pi, theta,
rho(1–3)
Canal de Cl
→ inhibición
rápida
SNC
(corteza,
cerebelo,
médula)
Benzodiacepinas,
barbitúricos, Z-drugs,
alcohol, anestésicos
GABA-A
extrasináptic
o
Ionotrópico
alfa4, alfa6,
delta
Inhibición
tónica
sostenida
Cerebelo,
tálamo,
hipocampo
Sensibles a
neuroesteroides; no
sensibles a benzodiacepinas
GABA-C
(GABA-A rho)
Ionotrópico
rho1, rho2,
rho3
Inhibición
lenta
sostenida
(Cl)
Retina,
médula
espinal
No sensibles a
benzodiacepinas;
bloqueados por TPMPA
GABA-B
Metabotróp
ico
GABA-B1 +
GABA-B2
Aumento de
K,
disminución
de Ca²
inhibición
lenta
SNC y SNP
Baclofeno, GHB,
antagonistas experimentales
como CGP-35348
Equilibrio Acido- base
Parámetro
Valor normal
Qué indica
pH
7.35 – 7.45
Acidez/alcalinidad
PaCO
35 – 45 mmHg
Componente respiratorio
HCO₃⁻
22 – 26 mEq/L
Componente metabólico
(renal)
PaO
80 – 100 mmHg
Oxigenación arterial
SaO
95 – 100%
Saturación de oxígeno
BE (Base Excess)
–2 a +2 mEq/L
Exceso/déficit de base
metabólica
Lactato
0.5 – 2.2 mmol/L
Elevado en
hipoperfusión/sepsis
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga fcos de los receptores gaba y más Apuntes en PDF de Farmacología solo en Docsity!

Receptores GABA

Receptor Tipo Subtipos / Subunidades

Mecanismo de acción

Ubicación principal

Fármacos / Características

GABA-A Ionotrópico alfa(1–6), beta(1–3), gamma(1–3), delta, epsilon, pi, theta, rho(1–3)

Canal de Cl⁻ → inhibición rápida

SNC

(corteza, cerebelo, médula)

Benzodiacepinas, barbitúricos, Z-drugs, alcohol, anestésicos

GABA-A

extrasináptic o

Ionotrópico alfa4, alfa6, delta

Inhibición tónica sostenida

Cerebelo, tálamo, hipocampo

Sensibles a neuroesteroides; no sensibles a benzodiacepinas

GABA-C (GABA-A rho)

Ionotrópico rho1, rho2, rho

Inhibición lenta sostenida (Cl⁻)

Retina, médula espinal

No sensibles a benzodiacepinas; bloqueados por TPMPA

GABA-B Metabotróp ico

GABA-B1 +

GABA-B

Aumento de K⁺, disminución de Ca²⁺ → inhibición lenta

SNC y SNP Baclofeno, GHB, antagonistas experimentales como CGP-

Equilibrio Acido- base

Parámetro Valor normal Qué indica

pH 7.35 – 7.45 Acidez/alcalinidad

PaCO35 – 45 mmHg Componente respiratorio

HCO ₃⁻ 22 – 26 mEq/L Componente metabólico (renal)

PaO80 – 100 mmHg Oxigenación arterial

SaO95 – 100% Saturación de oxígeno

BE (Base Excess) –2 a +2 mEq/L Exceso/déficit de base metabólica

Lactato 0.5 – 2.2 mmol/L Elevado en hipoperfusión/sepsis

HECHO (¿Qué es?)

El equilibrio ácido-base es el mantenimiento del pH sanguíneo entre 7.35 y 7.45. Esto depende del equilibrio entre la producción y eliminación de ácidos y bases. Se regula principalmente por:

Sistema buffer bicarbonato (HCO ₃⁻ /CO)Pulmones (eliminan CO→ ácido)Riñones (reabsorben HCO ₃⁻ y excretan H)

🚨 URGENCIA (¿Cuándo preocuparse?)

Los trastornos ácido-base graves son comunes en urgencias y pueden poner en peligro la vida. Clasificación básica:

Trastorno pH HCO ₃⁻ CO

Acidosis metabólica ↓ ↓ ↓ (comp.)

Alcalosis metabólica ↑ ↑ ↑ (comp.)

Acidosis respiratoria ↓ ↑ (comp.) ↑

Alcalosis respiratoria ↑ ↓ (comp.) ↓

Urgencias típicas:

Acidosis metabólica: shock, cetoacidosis diabética, sepsis, intoxicaciones (metanol, etilenglicol). ● Alcalosis metabólica: vómitos intensos, uso de diuréticos. ● Acidosis respiratoria: EPOC descompensado, depresión respiratoria (opiáceos, trauma). ● Alcalosis respiratoria: hiperventilación (ansiedad, dolor, altitud).

📌 IMPORTANCIA (¿Qué hacer?)

1. Interpretación rápida de gases arteriales (GSA):

Paso 1: Verifica pH → acidosis (<7.35) o alcalosis (>7.45) ● Paso 2: Evalúa CO₂ y HCO₃⁻ → ¿metabólico o respiratorio? ● Paso 3: ¿Hay compensación adecuada? ● Paso 4: Calcula AG (Anion Gap) si hay acidosis metabólica: ○ AG = Na⁺ – (Cl⁻ + HCO₃⁻) ○ Normal: 8-12 mEq/L ○ AG ↑ → ácido añadido (láctico, cetoácidos, tóxicos)